Pablo Rosal regresa a Teatro del Barrio con Castroponce, una obra sobre teorÃa y praxis para una vanguardia del siglo XXI. Rosal es el autor y director de "Los que hablan", fenómeno teatral que ha logrado ser un auténtico éxito a pesar de la pandemia. Este nuevo espectáculos es una mezcla entre la performance, filosofÃa y el clown. Se podrá disfrutar el 8 de mayo y el 12 de junio en Teatro del Barrio.

'Castroponce' en Teatro del Barrio
Pablo Rosal sigue dando forma y compromiso a su complicidad con el Teatro del Barrio, desde que este último produjo su espectáculo "Los que hablan" en otoño del 2020. Malena Alterio y Luis Bermejo protagonizaron aquella obra que se convirtió en un fenómeno teatral con más de cien funciones en tiempos de pandemia.
Los próximos 8 de mayo y 12 de junio, Rosal estará de nuevo en cartel desde Teatro del Barrio con Castroponce, una hibridación entre la performance, el payaso y la filosofÃa que ha creado, dirige e interpreta respondiendo a la invitación que le lanzó Ana Belén Santiago, Directora ArtÃstica de este espacio, para reflexionar sobre la vinculación de Teatro y PolÃtica en ya pleno siglo XXI. Castroponce es un intento de exponer los lugares comunes de Teatro y PolÃtica, y sus consecuentes roces, usos mutuos y derivas.

Una recreación
La recreación de un supuesto simposio en una minúscula población de la España vaciada es el pretexto que arma el dispositivo: un monólogo desnudo en el que el actor da vida a todo lo dicho y acontecido en aquel encuentro haciendo visibles todas las herramientas teatrales y asÃ, ante todo, ensalzar las virtudes del Arte. El espectáculo cumple esa ancestral tarea del Arte de crear mundos sutilmente idÃlicos y brillantes, al margen de lo estrictamente histórico, para alimentar incondicionalmente a la imaginación.
En el año 2015 se produjo en el pequeño municipio vallisoletano de Castroponce un fascinante simposio sobre teatro polÃtico donde se expusieron sencillas y clarividentes ideas en torno a la creación y su implicación polÃtica. Asistiremos a la reconstrucción de aquel evento que, con clara vocación divulgativa, deleitó a la audiencia.

Nota del autor
“Urge el proponer ideas a la comunidad humana. Darnos pistas y señales, material fresco no viciado. Desprendernos del comentario de la actualidad, la reivindicación, la condena o la elegÃa. Urge transitar por lugares que no sean estrictamente históricos. Recobrar la sencillez. Urge una entrega juguetona, voluntariamente ingenua e irrenunciablemente luminosa. Reinventar ética, desesperadamente. Meterse en el berenjenal de sugerir ordenaciones cuasi cosmogónicas de la realidad actual sin esconder la vocación mesiánica y excesiva: la invocación de lo cómico.
Castroponce nos trae noticia del célebre y no menos imaginado Simposio Intermunicipal de teatro polÃtico que en esa localidad tierracampina tuvo lugar en el año 2015. Se trata de imaginar dentro de la imaginación, darse un baño. Y es que Teatro y PolÃtica deben su estrecha filiación, en realidad fundacional, a que coinciden en un fenómeno fundamental del espÃritu: la potencialidad, el pensar y sentir todo lo posible, el imaginar un orden y un funcionamiento dada cualquier circunstancia. Son espacios en permanente cuestionamiento y creación. Toda desviación de lo potencial, es decir, afirmar algo unilateralmente y llevarlo a cabo, deviene, tanto en Teatro como en PolÃtica, una perversión de la esencia.
Ya no tenemos excusa, sólo la pasión es buena guÃa y fuente."
Pablo Rosal

Sobre Pablo Rosal
Pablo Rosal Abascal (Barcelona 1983) es poeta, dramaturgo, actor y director de escena. Ha creado espectáculos como "Anita Coliflor" (2009), "Yo inacabo" (2018) o "Los que hablan (2020)". Suele dirigir sus propios textos. Ha trabajado regularmente como intérprete en la Agrupación Señor Serrano los últimos años ("Kingdom", 2017-20) y ha participado en múltiples ocasiones en la Sala Beckett de Barcelona como actor o dramaturgo, sobre todo a las órdenes de Ferran Dordal.
En el 2020 se estrenó su primera pelÃcula como guionista, productor y actor, "Un trabajo y una pelÃcula", seleccionada en festivales internacionales como Shanghai, Bogotá y El Cairo. Durante muchos años ha compaginado su labor artÃstica con la pedagógica, siendo profesor de lengua y literatura en Secundaria. Ha publicado "Anita Coliflor" (ed. Del Imperdible, 2010) y "Curso de teatro discontinuo" (ed. Oblicuas, 2014), amén de varias autopublicaciones, como TeorÃa General del Texto (2009). Desde finales de 2019 vive a caballo entre Barcelona y Madrid tratando de armar espectáculos y vivir, si posible, en el arte.
En Madrid ha trabajado como ayudante de dirección de Carlos Aladro y Carlota Gaviño. Con Aladro trabaja en estos momentos en una versión de "El pato salvaje", que se estrenará en mayo del 2022 en la AbadÃa. En octubre del 2020 estrenó en el Teatro de la AbadÃa, con producción del Teatro del Barrio, "Los que hablan" con Malena Alterio y Luis Bermejo, que está en gira desde entonces. A principios del 2022 fue el estreno de Castroponce en el Teatro de Barrio. Actualmente está pensando en ti.
No te pierdas Castroponce en Teatro del Barrio el 8 de mayo y 12 de junio.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN DE TEATRO DEL BARRIO
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM