Naves del Español en Matadero acoge el estreno de Celebración, en la Sala Fernando Arrabal, desde el 29 de septiembre. Un homenaje a los actores y actrices de 70 años, escrita por Luis Luque y Álvaro Lizarrondo. El libreto se ha escrito a partir de testimonios de seis intérpretes de 70 años que son historia cultural de España: Ana Marzoa, Guillermo Montesinos, Amparo Pamplona, Paco Racionero, Juan Ribó y María Luisa San José. Una generación imprescindible para comprender la trayectoria artística histórica nacional. Esta producción de Teatro Español, en colaboración con RTVE, Archivo ABC y Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música estarÔ hasta el 23 de octubre.

Estreno de Celebración

Estreno de 'Celebración'

El 23 de septiembre, la directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado el próximo espectÔculo que tendrÔ lugar en la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, donde se presentarÔ, el 29 de septiembre, el estreno absoluto de Celebración, un espectÔculo de teatro documento con dramaturgia de Álvaro Lizarrondo y Luis Luque, y dirección de este último, que recoge los testimonios de seis intérpretes mayores de 70 años que nos ayudan a entender el calado, la dedicación y la importancia de un trabajo, desempeñado a lo largo de las décadas, que ha definido la profesión y la historia de la cultura de nuestro país. Celebración estarÔ en cartel hasta el 23 de octubre.

Ana Marzoa, Guillermo Montesinos, Amparo Pamplona, Paco Racionero, Juan Ribó y María Luisa San José tienen edades comprendidas entre los 70 y 80 años. Así, todos son testigos clave de la historia de la interpretación en España. Los seis intérpretes comparten con los espectadores sus vivencias en el mundo del teatro, el cine, la televisión y lo que para ellos significa hacerse mayor. Sus testimonios en vivo, junto con piezas audiovisuales, crearÔn un mapa vivencial y emocional. Por tanto, nos permitirÔ conocer en profundidad el contexto en el que trabajaron, la evolución de la profesión y la importancia de su legado. De modo que hoy, podemos honrar a toda una generación de actores y actrices imprescindibles en nuestra historia.

Pasión e historia

ā€œDesde siempre nuestros cómicos han trabajado en los teatros con pasión, sin desaliento y, muchas veces, bajo unas condiciones que ahora serĆ­an imposibles de asumir. Creemos que el patrimonio cultural que encierra cada una y cada uno de ellos es un capital que el pĆŗblico debe y tiene que seguir disfrutandoā€, explica el director Luis Luque. ā€œLa sabidurĆ­a de toda la experiencia acumulada sobre los escenarios es nuestra herencia mĆ”s preciada y, como tal, debemos cuidarla y mantenerla. Somos responsables de ennoblecer el legado que, silenciosamente, encierran nuestros actores mayores. La vejez no puede ser el tiempo del olvido y el abandono y sĆ­ debe ser el tiempo del respeto y de la oportunidadā€.

El código del teatro documento o Verbatim āˆ’narraciones que parten de testimonios reales a los que el actor presta cuerpo y voz para traerlas a la presencia de un pĆŗblico en una sala teatralāˆ’ era el mĆ”s indicado para crear un espectĆ”culo sobre la generación de actores y actrices mayores de 70 aƱos. Durante el otoƱo de 2021 y la primavera de 2022, Ɓlvaro Lizarrondo y Luis Luque llevaron a cabo tres talleres de encuentro con los actores. A travĆ©s de una serie de jornadas de trabajo y documentación consistentes en entrevistas, anĆ©cdotas y juegos dramĆ”ticos, fueron dando forma a la dramaturgia.

ā€œEl libreto condensa lo mĆ”s trascendente, conmovedor y luminoso de aquellos talleres, lo que mĆ”s nos enseƱa, nos hace reflexionar y lo que nos lanza la pregunta ĀæquĆ© es el vivir?ā€, explica Luque. El resultado es una pieza de teatro de no ficción. Como su tĆ­tulo indica, quiere ser una celebración de sus vidas y carreras, una fiesta para toda una generación.

Estreno de Celebración
Foto de "Celebración" (Inés SÔnchez GonzÔlez)

Recorrido cultural

El estreno de Celebración traza un recorrido fundamental por la historia reciente de la cultura en EspaƱa, desde la dĆ©cada de los 60 hasta nuestros dĆ­as, para hablar, en boca de sus seis protagonistas, del Ć©xito, el fracaso, el amor al oficio, la censura, el advenimiento de la democracia, el olvido de la profesión o lo que supone hacerse mayor, entre otros temas. ā€œEs un llamamiento para que la ciudad de Madrid venga a escuchar y honrar la memoria, el presente y el futuro de una generación. Vamos a conocer toda una sabidurĆ­a de vida, nos va a iluminar su experiencia en estos tiempos en los que estamos Ć”vidos de belleza, cosas amables y respetoā€.

Celebración es el primer espectÔculo enmarcado dentro del proyecto La Sénior, ciclo del Teatro Español y Naves del Español centrado en recuperar y preservar la memoria de nuestros mayores. Otras actividades que han formado parte de La Sénior son las exposiciones Contra la gravedad y Verano, te quiero y la instalación Las cosas de mis abuelos.

Naves del EspaƱol
Foto de "Celebración" (Inés SÔnchez GonzÔlez)

Grandes figuras

Celebración es una producción de Teatro Español con la colaboración de RTVE, Archivo ABC y Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, con dramaturgia de Álvaro Lizarrondo y Luis Luque, dirección de Luis Luque, protagonizada por Ana Marzoa, Guillermo Montesinos, Amparo Pamplona, Paco Racionero, Juan Ribó y María Luisa San José, con diseño de espacio escénico de Monica Boromello, diseño de iluminación de Pilar Valdelvira, diseño de vestuario de Almudena Rodríguez Huertas, composición de música original de Mariano Marín y diseño de videoescena de Bruno Praena.

La función de Teatro Accesible de Celebración tendrÔ lugar el viernes 7 de octubre.

Este espectÔculo estÔ sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

No te pierdas el estreno de Celebración el 29 de septiembre en Naves del Español.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­