DespuĆ©s de su paso por El Pasillo Verde, llega el estreno de Devastación, de Ćlvaro Panadero, a La Encina Teatro y la sala AZarte en mayo. En primer lugar, se subirĆ” a las tablas de La Encina Teatro el 5, 19 y 26 de mayo a las 19:30 horas, mientras que la sala AZarte abrirĆ” sus puertas para esta pieza el 21 y 27 de mayo, a las 17 y 18 horas, respectivamente. Una obra que expone la realidad de una pareja, donde las emociones, la discusión y el enfrentamiento se convierte en sus principales armas. Muy bien valorada por el pĆŗblico, cuenta con el propio Panadero como protagonista, junto a la actriz Asia Paletskaya.
Estreno de 'Devastación'
DespuĆ©s del estreno de Devastación en El Pasillo Verde, vuelve a las tablas en dos localizaciones muy especiales de la escena off madrileƱa: por un lado, en La Encina Teatro el 5, 19 y 26 de mayo a las 19:30 y, por otro, en la sala AZarte el 21 y 27 de mayo. Escrita y protagonizada por Ćlvaro Panadero, quiĆ©n comparte tablas con Asia Paletskaya, estĆ” dirigida por Hagar Mohamed.
El salón de un apartamento de clase media-alta. Un espacio de aparente cohabitación, de tranquilidad domĆ©stica, y de ocio social. El espacio que mejor refleja en quĆ© punto se halla una familia. Pero... ĀæQuĆ© sucede cuando no hay familia? ĀæY si solo ha quedado la apariencia como forma de existencia perpetua? El ir y venir diario, los compromisos laborales, los encuentros casuales y puntuales con amistades y familiares: la monotonĆa. Ese intruso imperceptible que provoca una naciente indiferencia. Indiferencia que se convierte en hĆ”bito, tornando las relaciones afectivas en puro automatismo. En superficialidad, en artificio, en engaƱo...
Sinopsis
El estreno de Devastación muestra la realidad de un joven matrimonio, en la cĆŗspide de su estatus socioeconómico, aunque sometidos a la monotonĆa y a la incapacidad de constituir una familia. El hastĆo del conformismo se ha adueƱado de ambos, incapaces de reconocerse en los jóvenes enamorados que fueron. A ello habrĆa que sumar una tragedia familiar, detonante de los hechos que acontecerĆ”n a lo largo de una noche. Una noche, que podrĆa ser la Ćŗltima de este joven matrimonio. Rodrigo quiere hablar. Amaya solo quiere discutir. Ambos terminarĆ”n confrontando la realidad de su aquĆ y ahora, palabra a palabra, y cuerpo a cuerpo. Esta noche, serĆ” determinante para el resto de sus vidas.
El equipo artĆstico y tĆ©cnico estĆ” formado por la dirección a cargo de Hagar Mohamed, con dramaturgia de Ćlvaro Panadero. La escenografĆa y el vestuario ha sido diseƱado por Ćlvaro Panadero y Hagar Mohamed, mientras que la mĆŗsica ha corrido a cargo de Rodrigo SĆ”nchez. Una producción de la compaƱĆa Vicio EscĆ©nico.
Durante su estreno en El Pasillo Verde, obtuvo muy buena recepción por parte del público, destacando "interpretación, dirección y guion maravillosos", en la propia web del teatro y con un 10/10 en AtrÔpalo, con opiniones en las que subrayan "la interpretación, la historia, la progresión... Cómo se combinan todos los elementos de la obra. Los silencios y las explosiones de emoción".
Sobre la obra
Una noche como telón de fondo. Las horas tardĆas en las que todo es posible, porque con la caĆda del sol, emergen las sombras, lo inteligible. Es el momento del dĆa en el que arrastramos una carga psicoemocional de la que es preciso liberarnos. Pero... ĀæQuĆ© sucede si esa carga se ha ido acumulando y termina por estallar en aquel que deberĆamos considerar nuestro refugio? Nuestro oasis de tranquilidad: el salón. Y si a ello le sumamos, alcohol y tabaco. La atmósfera se torna aĆŗn mĆ”s irregular, decadente, sórdida... Lo que no se dice, se dice, lo que no se hace, se hace, lo que se oculta, se descubre.
ĀæEl contexto? Un funeral durante la pandemia del Coronavirus. O mĆ”s bien, el regreso de uno. De una incineración. Recordatorio de que todos somos finitos. Si bien es cierto que nos serviremos del contexto de la pandemia del COVID-19, no tenemos intención de hacer una obra sobre o que tenga como eje vertebral la presencia del virus en nuestras vidas. Ćnicamente, recurrir al contexto con una implicación netamente dramĆ”tica. Y que, al volver, seamos conscientes de nuestra existencia efĆmera; reaccionamos, reflexionamos, intentamos atrapar el momento desesperadamente, atarnos a cualquier posibilidad de felicidad o de liberación que nos haga sentirnos vivos, aunque sea solo durante un tiempo.
No te pierdas el estreno de Devastación en La Encina Teatro (5, 19 y 26 de mayo) y la sala AZarte (21 y 27 de mayo).
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE CĆA. VICIO ESCĆNICO
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM