El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá celebra el estreno absoluto de El alcalde de Zalamea, producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal. Las fechas escogidas han sido el 14 y 15 de junio. Después, el 16 de junio se representará en el Auditorio de El Escorial. Este montaje corre a cargo de José Luis Alonso de Santos, quién adapta y dirige esta versión. El reparto cuenta con Arturo Querejeta, Daniel Albadalejo, Javier Lara, Adriana Ubani, Jorge Basanta, Isabel Rodes, Andrés Picazo, Fran Cantos, Pablo Gallego Boutou, Jorge Mayor, Carmela Lloret, José Fernández y Daniel Saiz.

Estreno de El alcalde de Zalamea

Estreno de 'El alcalde de Zalamea'

Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, el estreno de El alcalde de Zalamea. Será el 14 de junio y 15 de junio en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá. Asimismo, se representará el 16 de junio en el Auditorio de El Escorial (extensión de Clásicos en Alcalá).

Con Arturo Querejeta, Daniel Albadalejo, Javier Lara, Adriana Ubani, Jorge Basanta, Isabel Rodes, Andrés Picazo, Fran Cantos, Pablo Gallego Boutou, Jorge Mayor, Carmela Lloret, José Fernández y Daniel Saiz. Esta edición de ‘Vuelan los Clásicos’ se inaugura con el estreno mundial de El alcalde de Zalamea, una comedia de Pedro Calderón de la Barca versionada y dirigida por José Luis Alonso de Santos con producción de Teatros del Canal y GG Producciones.

Teatros del Canal
Foto de "El alcalde de Zalamea" (Teatros del Canal)

Sobre la obra

La obra comienza con las tropas españolas al llegar a Zalamea camino de Portugal, en el siglo XVI. El capitán Don Álvaro, es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y viola. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza por ser de clase inferior.

Pedro Crespo es elegido alcalde de Zalamea, y aún sin tener jurisdicción militar, mete preso y da garrote al Capitán. Esto despierta un gran enfrentamiento con el representante del poder militar, Don Lope de Figueroa.

La trama se resuelve cuando el Rey Felipe II revisa la decisión del alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea.

No te pierdas el estreno de El alcalde de Zalamea en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá el 14 y 15 de junio.

FUENTE MARÍA DÍAZ COMUNICACIÓN

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí