La Sala Principal del Teatro EspaƱol abrirƔ sus puertas el 15 de octubre para el estreno de En palabras de Jo... Mujercitas, una obra que revisa el clƔsico de Louisa May Alcott, "Mujercitas". A partir de la dramaturgia de Lola Blasco, Pepa Gamboa dirige esta pieza teatral que mostrarƔ el proceso de escritura de una de las novelas mƔs conocidas de la Historia. AdemƔs, la obra ofrecerƔ menciones a otras piezas de Alcott y narrarƔ algunos de los detalles mƔs personales de la autora, como sus convicciones polƭticas y feministas. Para ello, han contado con Paula MuƱoz, Marƭa Pizarro, Carolina Rubio, Clara Sanchƭs, Maite Sandoval y Andrea Trepat como protagonistas. EstarƔ en cartel hasta el 8 de noviembre de 2020.

En palabras de Jo... Mujercitas

Estreno absoluto de 'En palabras de Jo... Mujercitas'

El Teatro EspaƱol, espacio del Ɓrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 15 de octubre el estreno absoluto de En palabras de Jo... Mujercitas, obra de Lola Blasco en la que, a partir del original de Louisa May Alcott, se narra el proceso de escritura de la cƩlebre novela, al tiempo que traza un repaso por la biografƭa de su autora.

Dirigida por Pepa Gamboa y protagonizada por las actrices Paula MuƱoz, Marƭa Pizarro, Carolina Rubio, Clara Sanchis, Maite Sandoval y Andrea Trepat, la obra estarƔ en cartel en la Sala Principal del Teatro EspaƱol hasta el 8 de noviembre.

En palabras de Jo... Mujercitas se adentra en el proceso de escritura de la conocida pieza de Alcott que tanto ha influido en diferentes mujeres de generaciones posteriores. Así, haciendo uso de otras piezas de la escritora, entre las que se incluyen sus dramas y sus novelas eróticas que publicaba con pseudónimo, y de sus firmes convicciones políticas y feministas, la obra revisita la famosa "Mujercitas" desde el presente, desde la ironía, desde el doble significado y leyendo entre líneas para descifrar lo que quizÔs, a la vista de la biografía de su autora, quería decir Alcott con su novela.

Estreno de En palabras de Jo... Mujercitas
Foto de reparto de "En palabras de Jo... Mujercitas" (Teatro EspaƱol)

Una vuelta de tuerca de 'Mujercitas'

Partiendo del texto original, la obra nos habla de la mujer que se esconde detrÔs o, mejor dicho, de las mujeres que se esconden tras "Mujercitas". El espectador asiste al proceso de escritura de una de las piezas mÔs célebres de todos los tiempos, que influyó en mujeres posteriores como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates, entre otras.

Partiendo de un hecho histórico, la censura que la autora sufrió sobre su obra en 1880 por parte de sus editores, la obra da cuenta de la revolución que en "Mujercitas" se esconde, del conflicto que la propia autora sufrió al escribirla, de lo que supone ser mujer y ademĆ”s escritora en su Ć©poca, pero tambiĆ©n en esta, nuestra Ć©poca. En definitiva, una nueva lectura del clĆ”sico de Alcott en la que se da cuenta de la valentĆ­a femenina, de esas revoluciones que, aunque discretas, son capaces de cambiar una Ć©poca, de producir… movimiento.

ā€œEn esta nueva obra a partir de "Mujercitas", pretendo mostrar los sinsabores del proceso de escritura, los precios que la propia escritura conlleva, acercando al espectador a la historia, pero con ojos nuevos… ĀæAcaso no puede entenderse el corte de pelo de Jo como una manera de declarar su lesbianismo dentro del código victoriano? ĀæLesbianismo con el que se identifica su tĆ­a, la solterona? ĀæEs verdaderamente el profesor su marido o sólo es una tapadera? Pretendo aprovechar el drama que ya contiene en sĆ­ misma la cĆ©lebre pieza, para hablar tambiĆ©n del drama de la mujer en la Ć©poca victoriana, la Ć©poca del corsĆ© y del consolador, la Ć©poca en la que la prostitución se extendió por doquier, y el libertinajeā€¦ā€, explica su autora, Lola Blasco.

 Lola Blasco y Pepa Gamboa
Foto de Lola Blasco y Pepa Gamboa, de "En palabras de Jo... Mujercitas" (Teatro EspaƱol)

La influencia de los clƔsicos

ā€œCasi todas las chicas que he conocido recuerdan algo especial asociado a la lectura de Mujercitasā€, apunta la directora Pepa Gamboa. ā€œY con los aƱos, esa lista no ha hecho mĆ”s que crecer en el Ć”mbito de la cultura: artistas como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates le brindan un sincero elogio. Y lo hermoso es que bajo sus palabras se percibe el reconocimiento de una deuda para con esta obra, que de alguna manera marcó sus vidas. ĀæCómo pudo marcar positivamente la vida de tantas mujeres, incluida la autora de "El segundo sexo"? ĀæQuĆ© hay de especial en "Mujercitas"? Preguntas emocionantes sin duda, ante las cuales me lanzo a la aventura de dirigir esta nueva relectura de un clĆ”sico de la literatura femenina y mundialā€.

El espacio escénico de En palabras de Jo... Mujercitas ha sido diseñado por Antonio Marín, la iluminación por Juanjo Llorens, el vestuario por Guadalupe Valero, y cuenta con música original del reciente ganador del Max Luis Miguel Cobo. La obra es una producción del Teatro Español.

El estreno de En palabras de Jo... Mujercitas serÔ el 15 de octubre de 2020. Para mÔs información de la obra, pulse aquí.

Esta obra estÔ sujeta a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­