Teatro EspaƱol celebra el estreno de Espectros, drama familiar de Henrik Ibsen, que se representarĆ” en la Sala Margarita Xirgu desde el 27 de enero. Dirigido y adaptado por MarĆa FernĆ”ndez Ache, cuenta en el reparto con la propia FernĆ”ndez Ache, Javier AlbalĆ”, Carla DĆaz, Manuel Morón y AndrĆ©s Picazo. La pieza nos muestra cómo una familia es acechada por los fantasmas del pasado, secretos, falsa moral y mentiras. EstarĆ” en cartel hasta el 5 de marzo.
Estreno de 'Espectros'
La directora artĆstica del Teatro EspaƱol y Naves del EspaƱol en Matadero, Natalia MenĆ©ndez, presentó el 24 de enero el estreno de Espectros, espectĆ”culo que se podrĆ” ver desde el próximo 27 de enero y hasta el 5 de marzo en la Sala Margarita Xirgu del Teatro EspaƱol, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Espectros es un drama familiar en tres actos escrito por Henrik Ibsen, adaptado y dirigido por MarĆa FernĆ”ndez Ache y protagonizado por la propia FernĆ”ndez Ache junto a Javier AlbalĆ”, Carla DĆaz, Manuel Morón y AndrĆ©s Picazo.
Espectros cuenta la historia de Helena Alving (MarĆa FernĆ”ndez Ache), una viuda acomodada dedicada a la construcción de un orfanato con el que honrar la memoria de su difunto esposo, el capitĆ”n Alving, un hombre de moral intachable y de gran estima para la comunidad. La construcción estĆ” supervisada por el padre Manders (Javier AlbalĆ”), ejemplo de moral, distinguida personalidad de la comarca y guĆa espiritual de Elena. La acción transcurre el dĆa previo a la inauguración del orfanato, cuando Osvald (AndrĆ©s Picazo), el hijo del matrimonio, regresa con aires renovadores al hogar familiar tras aƱos formĆ”ndose como artista en el extranjero.
āTodo esto, que parece idĆlico, esconde muchos secretosā, explica MarĆa FernĆ”ndez Ache, adaptadora, directora y coprotagonista de Espectros. āNos encontramos con una familia absolutamente disfuncional, donde no ha habido amor ni verdad. Esta es una obra que habla de la luz, la oscuridad, la verdad, la mentira. Todas estas antĆtesis conviven en un mundo de tensión entre la Ć©tica y la falsa moral doctrinaria, pacata y conservadoraā.
Un escƔndalo
Estrenada en 1882, la obra de Ibsen desencadenó un enorme escĆ”ndalo. Fue descrita como āuna cloaca abiertaā. Nunca antes se habĆan diseccionado y atacado tan abiertamente los principios y fundamentos de la estructura patriarcal: la familia, con el hombre a la cabeza, ha de ser preservada a toda costa; la reputación, protegida a sangre y fuego. La mentira āy la oscuridad que esta arrojaā, permiten perpetuar la opresión de la mujer y la violencia sexual, ejercidas dentro y fuera del hogar y sostenidas con la forzada complicidad de las propias vĆctimas.
āLos espectros son todo aquello que, aunque estĆ” muerto, regresa del pasado para atormentarnos, el legado difunto de nuestros padres: esas ideas, doctrinas y opiniones muertas de las que no conseguimos librarnosā, explica FernĆ”ndez Ache. āLa obra nos recuerda la necesidad de vivir con una columna vertebral de humanidad y hasta quĆ© punto la ocultación, la mentira y las apariencias acaban generando una atmósfera en la que se pudre lo mĆ”s autĆ©ntico que hay en nosotrosā.
El estreno de Espectros es una producción de Teatro EspaƱol, Territorio Violeta y Philippe Nadouce. El texto es de Henrik Ibsen, adaptado y dirigido por MarĆa FernĆ”ndez Ache. EstĆ” protagonizado por la propia FernĆ”ndez Ache junto a Javier AlbalĆ”, Carla DĆaz, Manuel Morón y AndrĆ©s Picazo, con diseƱo de espacio escĆ©nico y vestuario de Ikerne GimĆ©nez, diseƱo de iluminación de Felipe Ramos y diseƱo de sonido de Nacho Bilbao.
La función de Teatro Accesible de Espectros tendrÔ lugar el viernes 3 de febrero.
Este espectÔculo estÔ sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM