El Ballet Nacional de España inicia la temporada 2022-2023 de Teatros del Canal con el estreno de Generaciones, su nuevo programa. Este ciclo subirÔ a las tablas dos clÔsicos españoles: "Ritmos", de Alberto Lorca, junto a "Grito", de Antonio Canales. AdemÔs, se verÔn la luz por primera vez "Pastorela", de Antonio Ruz, "Aurora", de Jesús Carmona y "Jacaranda", de Rubén Olmo. El estreno de Pastorela, dentro de Generaciones, serÔ el 8 de septiembre, comenzando así este interesante programa de danza.

Estreno de Generaciones
Foto de ensayo de "Grito" (Mercedes Burgos)

Estreno de 'Generaciones', programa del Ballet Nacional de EspaƱa

El compÔs de la temporada 2022/2023, que el Ballet Nacional de España inaugura el próximo 8 de septiembre en Teatros del Canal de Madrid, lo marcarÔ un paso a dos de tradición y renovación de la danza española. El director, Rubén Olmo, reivindica la necesidad de recuperar los clÔsicos sin perder de vista las nuevas corrientes mediante la presentación de tres estrenos absolutos y la recuperación de dos obras del repertorio.

El nuevo programa que estrenaremos en los Teatros del Canal de Madrid del 8 al 10 de septiembre, un escenario al que el Ballet Nacional de EspaƱa estĆ” encantado de volver despuĆ©s de cinco aƱos, es una propuesta mixta, que parte de la tradición de la danza espaƱola y refleja ademĆ”s la evolución de las propuestas escĆ©nicas a travĆ©s de tres generaciones de creadores. ReĆŗne uno de los tĆ­tulos de clĆ”sico espaƱol preferidos por los bailarines, Ritmos, de Alberto Lorca, con partitura de JosĆ© Nieto, y la personal interpretación del flamenco que creó Antonio Canales en Grito. La obra de Alberto Lorca, estrenada en 1983, es un espectĆ”culo visual en cinco movimientos dedicado a Encarnación López ā€˜La Argentinita’, mientras que en Grito, el creador flamenco repasó en 1997 diferentes palos, desde las Seguirillas, a la SoleĆ”, las AlegrĆ­as, los Tientos y los Tangos.

Ballet Nacional de EspaƱa
Foto de "Pastorela" (Mercedes Burgos)

Tres estrenos absolutos

El programa se completa con tres solos de estreno absoluto. Cada noche se representarƔ uno de ellos. EstƔn firmados por creadores actuales de diferente personalidad, que han renovado la danza contemporƔnea, el flamenco y la danza espaƱola, haciƩndolas permeables a otros estilos.

El día 8 se estrena Pastorela, de Antonio Ruz, con música de Manuel Blasco Nebra. Un solo en el que la bailarina Inmaculada Salomón navega, sin prejuicios, entre la escuela bolera, la danza estilizada y la contemporÔnea, haciendo convivir cadencias y deconstrucciones goyescas con evoluciones de la danza de hoy. Al día siguiente lo harÔ Aurora, una reflexión sobre el yo firmada por Jesús Carmona, con música de Isaac Albéniz, que interpreta Miriam Mendoza. El último día se presentarÔ Jacaranda, de Rubén Olmo, un solo creado especialmente para Débora Martínez, inspirado en la simbiosis entre la esencia de la naturaleza y la de la mujer. La música es una composición de Alberto Ginastera.

Estreno de Generaciones
Foto de Rubén Olmo (Jesús Vallinas)

Acerca del Ballet Nacional de EspaƱa y RubƩn Olmo

El Ballet Nacional de España (BNE) es la compañía pública referente de la danza española desde que se fundó en 1978 bajo el nombre de Ballet Nacional Español, con Antonio Gades como primer director. Forma parte de las unidades de producción del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte. La finalidad del BNE se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreogrÔfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas por sus distintas formas: académica, estilizada, folclore, bolera y flamenco. Asimismo, trabaja para facilitar el acercamiento a nuevos públicos e impulsar su proyección nacional e internacional en un marco de plena autonomía artística y de creación.

Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015, se ha incorporado al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española, incorporando ademÔs nuevas creaciones y abriendo las puertas a las vanguardias y la experimentación. Esta supone su segunda etapa en el BNE, compañía de la formó parte como bailarín entre 1998 y 2002.

De 2011 a 2013 ejerció como director del Ballet Flamenco de AndalucĆ­a, institución dependiente de la Junta de AndalucĆ­a, con la que estrenó montajes propios como Llanto por Ignacio SĆ”nchez MejĆ­as o La muerte de un minotauro. Anteriormente, formó su propia compaƱƭa, para la que creó espectĆ”culos como Ɖrase una vez, Belmonte, Las tentaciones de Poe, Horas contigo, Naturalmente Flamenco y DiĆ”logo de Navegante. TambiĆ©n ha colaborado como coreógrafo o bailarĆ­n con figuras destacadas de la Danza EspaƱola como AĆ­da Gómez, Antonio Najarro, Eva Yerbabuena, VĆ­ctor Ullate, Antonio Canales, Rafael Amargo, Isabel Bayón, Rafaela Carrasco y AĆ­da Gómez.

Ritmos
Foto del ensayo de "Ritmos" (Mercedes Burgos)

Calendario

El estreno de Generaciones, nuevo programa del Ballet Nacional de EspaƱa, se compondrƔ de:

Ritmos, de Alberto Lorca

Pastorela, de Antonio Ruz (dĆ­a 8 de septiembre)

Aurora, de JesĆŗs Carmona (dĆ­a 9 de septiembre)

Jacaranda, de RubƩn Olmo (dƭa 10 de septiembre)

Grito, de Antonio Canales

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATROS DEL CANAL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­