Teatro EspaƱol y Naves del EspaƱol en Matadero celebran el estreno de La casa de Bernarda Alba y Malvivir, respectivamente. Para comenzar, Malvivir, con Aitana SĆ”nchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio se subirĆ” a las tablas de la Sala Max Aub a partir del 5 de mayo. Basada en las novelas pĆcaras del Siglo de Oro, ha sido todo un Ć©xito durante su gira por EspaƱa, llegando a Madrid con mucha expectación. AdemĆ”s, cuenta con la dirección de Yayo CĆ”ceres y dramaturgia de Ćlvaro Tato. La pieza estĆ” formada por fragmentos de: "La hija de la Celestina", de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, "La niƱa de los embustes",Ā de Alonso de Castillo Solórzano, "La pĆcara Justina", de Francisco López de Ćbeda y "Tres letrillas y un romance",Ā de Francisco de Quevedo
DespuĆ©s, en Teatro EspaƱol serĆ” el estreno de La casa de Bernarda Alba, de mano de JosĆ© Carlos Plaza. El reconocido director regresa al escenario del mĆtico espacio teatral con una versión actualizada de esta famosa pieza teatral, que ya dirigió en 1984 en esta misma casa teatral. AdemĆ”s, cuenta con un reparto de lujo formado por Consuelo Trujillo, Rosario Pardo, Ana FernĆ”ndez, Ruth Gabriel, Mona MartĆnez, Zaira Montes, Montse Peidro y Marina Salas. Producida por Producciones Faraute, se podrĆ” disfrutar desde el 6 de mayo en la Sala Principal del Teatro EspaƱol.
Estreno de 'Malvivir'
Naves del EspaƱol en Matadero acoge el estreno de Malvivir, a partir del 5 de mayo en la Sala Max Aub. Esta obra cuenta en primera persona la vida secreta de la pĆcara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafĆa todas las convenciones de su Ć©poca y paga el precio de su libertad.
Malvivir es el viaje a la cara oscura del Siglo de Oro; un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una Ć©poca turbulenta y fascinante. Malvivir es tambiĆ©n la historia del amor desgarrado y salvaje entre Elena y MontuƬfar; dos pĆcaros miserables en una EspaƱa de esplendor y hambruna, de ensueƱo y engaƱo, de fe y brujerĆa, de ilusión y muerte.
Ay Teatro presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del Barroco. AsĆ, dos grandes actrices dan vida a una pĆcara y al mundo que la rodea.
Dos mujeres contra el mundo
Dos intĆ©rpretes con el desafĆo de asumir todos los personajes, y la presencia continua de un rabelĆn que toca y canta en directo para acompaƱar la acción y crear los diversos espacios y atmósferas. Un espacio escĆ©nico esencial y simbólico, como si se tratara de la representación de un Ʊaque, ese tipo de agrupaciones de carĆ”cter popular que abordaban obras en pareja. Las claves del presente montaje se inspiran en ese concepto teatral: sĆntesis de elementos, aprovechamiento mĆ”ximo de las posibilidades del juego escĆ©nico y una exquisita labor de vestuario, iluminación, mĆŗsica y ritmo.
Los espectadores verĆ”n desfilar en Malvivir en Naves del EspaƱol a mĆ”s de una docena de personajes que giran en torno a Elena de Paz: el pĆcaro MontuƬfar, la bruja morisca Zara, el buhonero gascón Pierre, la dama viuda Teodora, el hidalgo perulero don Ćlvaro... Recorremos asĆ, gracias a la transformación fĆsica, vocal e imaginativa, toda la EspaƱa de la Ć©poca: sus ciudades, caminos, ventas, rĆos, aldeas...
Una fiesta de risa y llanto
Una fiesta de la sugerencia y la teatralidad, con vaivenes entre risa y llanto, con la tragicomedia a flor de piel y las canciones originales (con letras quevedescas) resonando a lo largo de toda la pieza, a modo de aquel teatro itinerante y festivo que tanto se prodigó en la Ć©poca al margen de las compaƱĆas oficiales de corrales de comedias.
La puesta en escena lleva a un nuevo nivel los elementos que han marcado a lo largo de cada espectĆ”culo de Ay Teatro, y del director Yayo CĆ”ceres, un inconfundible sello de identidad: una puesta sencilla y rotunda, basada en la fisicidad, en el ritmo implacable, en la mĆŗsica en directo y en una sucesión de imĆ”genes y estĆmulos que no dejan tregua, apostando por la quintaesencia del teatro puro y bĆ”sico.
Un regreso, pues, a las esencias, a las claves carnavalescas del fenómeno teatral barroco y pre barroco, para zambullirnos de pleno en el lado oscuro de la EspaƱa Ć”urea: el hambre y la miseria de las desposeĆdas y marginales que rompen todos los códigos Ć©ticos y morales en pos de la supervivencia y la libertad.
Malvivir llega a Naves del EspaƱol en Matadero del 5 de mayo al 5 de junio de 2022. EstĆ” protagonizado por Aitana SĆ”nchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio. La dramaturgia es de Ćlvaro Tato y la dirección de Yayo CĆ”ceres. De martes a domingo en la Sala Max Aub a las 19:30 horas, con horario especial San Isidro el 14 mayo a las 18 horas y el 15 de mayo a las 20:30 horas.
'La casa de Bernarda Alba' en el Teatro EspaƱol
La Sala Principal del Teatro EspaƱol, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 6 de mayo el estreno en Madrid de La casa de Bernarda Alba, el clĆ”sico de Federico GarcĆa Lorca en un versión actualizada y depurada con dramaturgia y dirección de JosĆ© Carlos Plaza, Premio Nacional de Teatro. La obra, que podrĆ” verse hasta el 5 de junio, estĆ” protagonizada por Ana FernĆ”ndez (Angustias), Ruth Gabriel (Magdalena), Mona MartĆnez (MarĆa Josefa), Zaira Montes (Martirio), Rosario Pardo (Poncia), Montse Peidro (Amelia), Marina Salas (Adela) y Consuelo Trujillo (Bernarda).
ĀæQuĆ© dice a los espectadores de hoy este ādrama de mujeres de los pueblos de EspaƱaā, como lo calificó su propio autor? āPues incide en la posición de la mujer en la sociedad con sus techos de cristal, diferencias salariales y su indefensión fĆsica ante la violencia provenga de donde provengaā, explica su director JosĆ© Carlos Plaza, que con esta nueva producción quiere regresar a la esencia de una obra que ya puso en pie en 1984 en el Teatro EspaƱol en un mĆtico montaje. āBernarda ocupa sin ser consciente, o siĆ©ndolo demasiado, el papel de la autoridad, del manejo del poder económico y la representación del orden establecido. Y esa serĆa la mejor reflexión o lectura de la obra desde hoy, el siglo XXIā, aƱade el director.
Un clƔsico reflexivo
Como toda obra clĆ”sica, La casa de Bernarda Alba va creciendo dĆa a dĆa y ofrece facetas nuevas y diferentes al compĆ”s de los cambios de la sociedad. JosĆ© Carlos Plaza continĆŗa: āLa historia de Bernarda y sus hijas, como nuestra historia, tiene sus raĆces antes de su nacimiento. RaĆces profundas, retorcidas, de un origen lejanĆsimo y perpetuadas por quiĆ©n sabe quĆ© oscuros intereses. Es un origen ancestral que se sustenta en el miedo. Bernarda teme que todo cambie y ese cambio le haga perder su aparente e impuesta entidad, teme no saber quĆ© hacer con una autĆ©ntica esencia vital que la desequilibre y por eso mantiene a fuego las normas con las que la educaronā, dice.
Y lo mismo ocurre con sus cinco hijas. āEstĆ”n insertadas sin opción en un mundo inflexible y yerto pero cómodo, anestĆ©sico e inculto que las anula y por el que venden su libertad, salvo Adela y MarĆa Josefa⦠cuya acción de intentar realizarse es condenada con la muerte y la locuraā.
ĀæDe dónde viene ese poder establecido que parece inamovible tenga el aspecto que tenga? ĀæPueden actualmente nuestros ancestros continuar devorĆ”ndonos? ĀæSabemos reconocerlos, diferenciar aquellos que nos ayudan a crecer de los que nos destruyen? ĀæQuĆ© precio tiene hoy la necesidad de esa ruptura? ĀæEstarĆamos dispuestos a pagarlo? Estos y otros muchos interrogantes se pregunta este montaje de La casa de Bernarda Alba, una obra sobre los ancestros que no conocen la comprensión ni la compasión hacia aquel ser que han creado. āComo Saturno devora a sus hijos, Bernarda es devorada y devora sus deseos y los de sus hijas y, como consecuencia, sus vidasā, remata JosĆ© Carlos Plaza.
Un gran equipo
La casa de Bernarda Alba es una producción de Producciones Faraute con texto de Federico GarcĆa Lorca, dramaturgia y dirección de JosĆ© Carlos Plaza, protagonizada por Ana FernĆ”ndez, Ruth Gabriel, Mona MartĆnez, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidro, Marina Salas y Consuelo Trujillo, con diseƱo de escenografĆa e iluminación de Paco Leal, diseƱo de sonido de Arsenio FernĆ”ndez, diseƱo de vestuario de Gabriela Salaverri y dirección adjunta de Jorge Torres.
La función de Teatro Accesible de La casa de Bernarda Alba tendrÔ lugar el viernes 20 de mayo.
Este espectÔculo estÔ sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.
No te pierdas Malvivir en Naves del EspaƱol en Matadero a partir del 5 de mayo y el estreno de La casa de Bernarda Alba en Teatro EspaƱol desde el 6 de mayo.
FUENTE DANIEL MEJĆAS COMUNICACIĆN Y DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM