Del 26 al 28 de octubre de 2023 se celebrarÔ la 15ª edición del Festival de Cine Coreano en España bajo el título, Hilando la Historia: Dinastía Joseon. El festival cuenta con un total de cinco películas que se proyectarÔn en los Cines Capitol. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Festival de Cine Coreano 2023 llega a Madrid

El Festival de Cine Coreano en España 2023 proyectarÔ del 26 al 28 de octubre en los Cines Capitol de la Gran Vía de Madrid un total de cinco películas ambientadas en la Dinastía Joseon, la cual gobernó durante cinco siglos y dejó una significativa huella en la historia, cultura e identidad de Corea. Sueño Prohibido (Forbidden Dream) (2019) de Hur Jin-ho, se estrena en España y serÔ la película inaugural de esta edición. El festival estÔ organizado por el Centro Cultural Coreano en España en colaboración con KOFIC (Korean Film Council), BigStar History del reconocido profesor de historia coreana Choi Tae-sung y Cinepinhouse de Corea del Sur.

Todas las películas que lo conforman muestran una vista histórica de la Dinastía Joseon, una de las dinastías mÔs importantes y duraderas de la historia de Corea, la cual dejó una profunda influencia en la cultura, la política y la sociedad de la península coreana. Las obras retratan la vida de la realeza, los cambios políticos, conflictos y las historias de amistad y sacrificio en ese contexto histórico. A fin de un mayor entendimiento y acercamiento a Corea, el festival mostrarÔ los hechos históricos mÔs relevantes vividos en Corea y en España desde el siglo XIV al XIX.

Programación de 'Hilando la Historia: Dinastía Joseon'

SueƱo Prohibido (Forbidden Dream)

La película que inaugura estas tres jornadas de descubrimiento de la historia coreana es Sueño Prohibido (Forbidden Dream) (2019) dirigida por Hur Jin-ho e interpretada por dos grandes actores, Choi Min-sik y Han Suk-kyu. El film combina elementos de drama y biografía y estÔ centrada en la vida y la amistad de dos figuras de la dinastía Joseon, el rey Sejong el Grande, el gobernante mÔs importante de la historia de Joseon que buscó mejorar la prosperidad del país a través de la astronomía y creando el Hangeul o idioma coreano, y Jang Yeong-sil científico, inventor y astrónomo coreano, ampliamente reconocido por la creación del reloj de agua, sus avances en astronomía y el desarrollo de instrumentos científicos.

La batalla del dragón

El festival permitirÔ conocer la histórica batalla de Hansan con la segunda película de la trilogía de Kim Han-min: La Batalla del Dragón (2022). Esta película de acción bélica estrenada en 2022 es la precuela de Roaring Currents (convertida en la película mÔs taquillera de Corea del Sur), y estÔ centrada en la batalla de Hansando, la cual, en el marco de las invasiones japonesas a Corea, enfrentó el 14 de agosto de 1592 a la flota japonesa al mando del almirante Wakizaka Yasuharu y a la flota coreana al mando del almirante Yi Sun-sin. En ella Park Hae-il (Memories of murder, Decision to Leave) es el que interpreta al almirante Yi Sun-sin. La película obtuvo 8 nominaciones en los Blue Dragon Film Awards el pasado año.

The Book of Fish

El director Lee Joon-ik (Dongju, Anarchist from colony) trae otra gran historia biogrÔfica de personajes importantes de la historia de Corea en blanco y negro, The Book of Fish (2021) galardonada con numerosos premios entre ellos el Gran Premio de los 57º Baeksang Arts estÔ protagonizada por Sol Kyung-gu y Byun Yo-han. En 1801, durante el período de persecuciones católicas producidas en el reinado de Sunjo, ordena el exilio a la isla de Heuksando para el erudito Chung Yak-jeon; este conoce allí a un joven pescador (Chang-dae), admirador del confucianismo y de gran conocimiento sobre el mar.

Con la ayuda de este Jeong escribe entonces Jasaneobo, el primer libro de biología marina de Corea, basado en la observación directa y el estudio de los peces que viven en las aguas costeras de la isla. La película destaca por su diÔlogo y caracterizaciones ya que el director Lee Joon-ik tiene el don de lograr la interacción del espectador con pantalla.

Feng Shui (Myung-dang)

AdemÔs, esta edición proyectarÔ Feng Shui (2018) del director Park Hee-kon es la tercera película de la trilogía del ying y el yang del cine coreano. En ella Park Jae-sang, un geomÔntico real, ayuda a la gente a designar un sitio propicio para casas, tiendas e incluso tumbas bajo la creencia de que una tumba en un buen sitio traerÔ futura fortuna para los descendientes. Este perderÔ a su familia al exponer una conspiración sobre la tumba del Príncipe Heredero, pero planearÔ venganza, aunque esto le harÔ darse cuenta de que hay una conspiración mucho mÔs grande detrÔs.

The Last Princess

Completa la programación The Last Princess (2016) de Hur Jin-ho. Una película basada en hechos reales y la novela ¨Deokhyeongjoo¨, la mÔs vendida de Kwon Bi-young. Y describe la vida de la princesa Deokhye, última princesa de la dinastía Joseon, quien sufrió el exilio y las dificultades durante la ocupación japonesa de Corea en la primera mitad del siglo XX. Una historia dramÔtica y sentimental que permite empatizar con el espectador a través de sus escenas.

MÔs información

El director del Centro Cultural Coreano y Agregado de Cultura y Prensa de la Embajada de Corea en España, Shin Jae-kwang ha señalado la importancia de esta 15ª edición al convertirse en un encuentro con las emociones y la historia de Corea el cuÔl facilitarÔ al espectador situarse en las fechas y en el contexto histórico de ambos países.

Festival de Cine Coreano en EspaƱa 2023

  • SueƱo Prohibido (Forbidden Dream) (2019) Jueves, 26 oct 18:30h
  • La Batalla del Dragón (2022) Viernes, 27 oct 18:30h
  • The Book of Fish (2021) Viernes, 27 oct 21:15h
  • Fengshui (2018) SĆ”bado, 28 oct 18:30h
  • The Last Princess (2016) SĆ”bado, 28 oct 21:15h

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. MÔs información en la web del Korean Cultural Center.

Fuente Departamento de comunicación de Centro Cultural Coreano

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­