El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2022 ofrecerÔ una selección integrada por diez largometrajes y una docena de cortometrajes, uno de ellos fuera de concurso. A las 21 obras de Oficial se unen las nueve que compiten en Banda Aparte, las nueve que lo hacen en Panorama España, los quince cortos que participan en Canarias Cinema y los tres largometrajes del apartado canario.

En total 57 títulos que se juegan su entrada en el palmarés de la vigésima primera edición de la cita grancanaria. El apartado mÔs radical del certamen, Banda Aparte, mostrarÔ nueve obras a concurso. Se celebrarÔ del 22 de abril al 1 de mayo.

Festival Internacional de Cine de Las Palmas 2022

A lo largo de estas semanas, los responsables del encuentro con el cine han ido confirmando los títulos de los distintos apartados hasta llegar al cierre definitivo de la selección que otorga identidad a cualquier festival, su Sección Oficial.

Para presentar la composición de películas que aspiran a los premios oficiales de la edición, el director de la cita cinematogrÔfica, Luis Miranda, se ha acompañado de la concejala del Ôrea de Cultura, Encarna GalvÔn, en una rueda de prensa en la que ambos han agradecido la implicación de instituciones públicas y privadas en el desarrollo de un Festival que tendrÔ como principal sede las salas de Cinesa Centro Comercial El Muelle, ademÔs de Miller, para Camera Obscura y las Jornadas sobre el Oficio CinematogrÔfico, y el Hotel Cristina by Tigotan, que pasa a convertirse en espacio que alberga su mercado y ruedas de prensa, ademÔs de acoger a los invitados del año.

Después de que se cerrara el plazo de inscripciones, el pasado 18 de febrero, el Comité de Selección se ha enfrentado al proceso selectivo que lo ha llevado a ver 600 títulos (290 largos y 310 cortos) que optaban a participar en la Sección Oficial; 83 que se registraron en Banda Aparte; 165 que optaban a entrar en Panorama España y 73 en Canarias Cinema. Una tarea que han resuelto con una selección que respeta la esencia que ha situado al Festival grancanario en el circuito internacional.

Largometrajes a competición en la sección oficial

La selección cuenta con ficción y no ficción, con ensayos polĆ­ticos, dramas pandĆ©micos, crisis personales, pĆ©rdidas y otras cuestiones. Una suerte de cine de ā€œresistenciaā€ ante el sistema y los usos convencionales de representar la realidad, obras que reclaman tanto reflexión como desafĆ­o por parte del espectador.

La vietnamita Children of the Mist de Ha Le Diem (2021, 92 min), sobre el dilema tradición o independencia, al que se enfrentan las mujeres de la comunidad. La francesa Coma de Bertrand Bonello (2022, 80 min.), retrato de un dieciocho cumpleaƱos durante el confinamiento que sufrió el mundo, el de la hija del cineasta, una chica abducida por una influencer: Patricia Coma. La ruandesa Father’s Day de Kivu Ruhorahoza (2022, 111 min.), tres historias enlazadas sobre la crisis de paternidad y maternidad en la sociedad de Ruanda.

La canadiense Geographies of Solitude, de Jacquelyn Mills (2022, 103 min.), descripción de la vida de la conservacionista Zoe Lucas en la isla Sable de Nueva Escocia. La argentina La Edad Media de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña (2022, 90 min.), una película lúdica sobre la vida de estos realizadores y su hija Cleo durante el confinamiento. La coproducción entre Vietnam y Alemania Memoryland de Kim Quy Bui (2021, 99 min.), una serie de historias interrelacionadas que exploran actitudes sobre la muerte en Vietnam. La estadounidense Nuclear Family de Erin Wilkerson y Travis Wilkerson (2021, 95 min.), de nuevo una historia personal y la carga de una obsesión, la guerra nuclear que tendrÔ enorme peso en el viaje por carretera de los Wilkerson y sus tres hijos.

La lituana Piligrimai de Laurynas Bareisa (2021, 92 min.), una pérdida compartida entre dos personas y dos formas de sobrellevar la muerte en un título con aroma a noir. La también estadounidense Shared Resources de Jordan Lord (2021, 98 min.), un título sobre el significado de la deuda material y sentimental que experimenta Lord después de haberse quedado en la quiebra como consecuencia del huracÔn Katrina. Y la coproducción entre Suiza, Francia y Bélgica La ligne de Ursula Meier (2022, 101 min.), un conflicto familiar cimentado en reproches, serÔn las películas que valorarÔ el Jurado Oficial a la hora de distribuir los premios.

Jurado

Los integrantes de este jurado, según se ha anticipado en comunicados anteriores, son la cineasta Lucile Hadzihalilovic, a la que el Festival dedicarÔ una retrospectiva; la candidata al Nobel por La Paz, en 2008, Rita El Khayat, escritora y presidenta de la Comisión de Fondos de Ayuda para el Cine, Centro CinematogrÔfico de Marruecos (CCM) y Ministerio de Cultura, también antropóloga que ofrecerÔ gracias a la colaboración de Casa África, una charla en su sede, el 27 de abril, a las 19:00 horas, enmarcada en el Festival, y Tiina Lokk, directora de Tallin Black Nights.

Cortometrajes a competición

Sobre los cortos a concurso, ajenos a la presión de la industria, ha prevalecido la apuesta por la relevancia. Esto es lo que asegura el departamento de programación que, en palabras de una de sus integrantes, han confeccionado una selección que ā€œnos confronta con diferentes estilos, estados de Ć”nimo, gĆ©neros y orĆ­genes, resonando y dejando huella en la mente de los espectadoresā€.

De la docena de cortos, todos, salvo el espaƱol Mater Inerta, serƔn vistos por primera vez en EspaƱa como parte de los contenidos del Festival de Las Palmas de Gran Canaria.

En total once de estas obras (una de ellas, Ashkhar, participa fuera de concurso) serÔn juzgadas por la productora Carla Sospedra, fundadora de Edna Cinema; por el programador y seleccionador de citas como Swiss Youth Film Festival en Zúrich y del Internationale Kurzfilmtage Winterthur, John Canciani, también experto, coleccionista de películas y creador de un cine club en Winerthur; y por la directora del Short Form Station de la Berlinale y miembro del Comité de Selección del Festival de Berlín, la gestora cultural y programadora Sarah Schlüessel.

Los trabajos que participan en el apartado son:

  • A Guitar in the Bucket de Boyoung Kim (Corea del Sur, 2021, 15 min.)
  • A Human Certainty de Morgan Quaintance (Reino Unido, 2021, 20 min.)
  • Ashkhar, fuera de concurso de Christine Haroutounian (Estados Unidos, Armenia, 2020, 22 min.)
  • Biting the Dust de NEOZOON (Alemania, 2021, 13 min.)
  • Curupira e a mĆ”quina do destino de Janaina Wagner (Brasil, Francia, 2021, 25 min.)
  • I Remember It Rained de Connor Simpson (Estados Unidos, 2021, 12 min.)
  • Madrugada de Leonor Noivo (Portugal, 2021, 28 min.)
  • Mater Inerta de AdriĆ  E. Goy (EspaƱa, 2022, 28 min.)
  • Saei Mikonam Faramoush Nakonam / I’m Trying to Remember de Pegah Ahangarani (IrĆ”n, RepĆŗblica Checa, 2021, 16 min.)
  • Somleng Reatrey / Sound of the Night de Chanrado Sok, Kongkea Vann (Camboya, 2021, 20 min.)
  • Soum de Alice Brygo (Francia, 2021, 31 min.)
  • When Night Meets Dawn de Andreea Cristina Borțun (RumanĆ­a, 2021, 20 min.)

Banda aparte

El cine mĆ”s arriesgado vuelve a darse cita en Banda Aparte y, de nuevo, volverĆ” a entrar en competición. SegĆŗn uno de los programadores del Festival y uno de los miembros mĆ”s veteranos del ComitĆ© de Selección, Antonio Weinrichter, las corrientes que se dan cita en la sección redundan en ā€œel ensayo en primera persona y el procesado de materiales de archivo, dos formatos que con gran frecuencia se apoyan el uno en el otro hasta formar una misma categorĆ­a proteicaā€.

Tres mujeres expertas en arte contemporÔneo y cine experimental serÔn las responsables de emitir el fallo que decida la película ganadora. Ellas son la distribuidora y agente de ventas María Vera, fundadora de Kino Rebelde que atesora una dilatada carrera enfocada a la distribución creativa de películas de no ficción, cine experimental y narrativas híbridas; la periodista cultural Rosa Pérez, miembro de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales y del colectivo internacional de mujeres de la creación electrónica Female: Pressure, impulsora de SONORAS, una red transversal que trabaja por dar visibilidad de mujeres de la creación sonora; y la programadora y productora Marina Kožul quien ha trabajado en el sector del cortometrajes y el cine alternativo durante quince años desarrollando proyectos audiovisuales, de comisariado y de divulgación en distintas publicaciones.

Las películas que se disputarÔn el premio Banda Aparte, dotado económicamente con 5.000 euros para el director son:

  • Screening Room de Jessica McGoff (Reino Unido, 2021, 9 min.)
  • A Night of Knowing Nothing de Payal Kapadia (India, Francia, 2021, 97 min.)
  • Sine die de Camila Moreiras (EspaƱa, 2021, 15 min.)
  • Freedom from Everything de Mike Hoolboom (CanadĆ”, 2022, 87 min.)
  • Nazarbazi de Maryam Tafakory (IrĆ”n, Reino Unido, 2022,19 min.)
  • Una planta en el desierto / A Plant In the Desert de Claudia SĆ”nchez (EspaƱa, 2021, 19 min.)
  • Rewind & Play de Alain Gomis (Francia, Alemania, 2022, 65 min.)
  • Metaleptic Attack de Johannes Binotto (Suiza, 2021, 6 min.)
  • The Timekeepers of Eternity de Aristotelis Maragkos (Grecia, Reino Unido, 2021, 62 min.)

Sobre el certamen Festival de Cine Palmas 2022

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2022, organizado por el Ôrea de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, llega a su 21ª edición que se celebrarÔ del próximo 22 de abril al 1 de mayo.

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2022 inaugurarÔ su vigésima primera edición con una proyección especial de Nosferatu, el gran éxito de Friedrich Wilhelm Murnau, cuya premiere tuvo lugar el 4 de marzo de 1922.

El icónico vampiro iluminarÔ la sala acompañado de la música en directo del laudista holandés afincado en Brooklyn Jozef Van Wissem. AdemÔs, formarÔ parte de las películas de cine mudo que, con acordes de diferentes formaciones, integran el exitoso apartado del festival: Camera Obscura y serÔ el protagonista absoluto del cartel de la edición, una versión en la que los tres monos sabios son sustituidos por tres vampiros. Todo, dentro de la conmemoración del centenario del estreno de la obra en Berlín.

La cita grancanaria con esta decisión asume el reto de ofrecer al espectador una experiencia que celebre la fiesta del cine, pero alejado de las connotaciones que implica la alfombra roja.

El título se integrarÔ en la selección de obras que componen la segunda edición de Camera Obscura, proyecciones de cine mudo y música en directo que, en 2022, pivotarÔ en torno a la fundación del cine documental con la selección de otros dos títulos que también cumplen cien años y que se mostrarÔn en un programa doble: Nanuk, el esquimal de Robert Flaherty y uno de los 23 noticiarios Kino-Pravda de Dziga Vertov, Elizaveta Svilova y Mikhail Kaufman lanzados en junio de 1922, concretamente el número 13. En estos casos el Festival ha contado con la implicación del maestro Jonay Armas que saldrÔ acompañado por Carolina Rodríguez y Juan Carlos Trujillo.

Camera Obscura, ademÔs, recupera La pasión de Juana de Arco, estrenada por Carl Theodor Dreyer en 1928, y la mostrarÔ con registro sonoro del experto en instrumentos históricos Carlos Oramas, quien asumirÔ la responsabilidad junto a AdriÔn Linares y Diego Pérez.

Ciclo de cine Lucile Hadzihalilovic

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2022 dedica un ciclo al imaginario de la cineasta Lucile Hadzihalilovic. El festival proyectarÔ seis títulos de la realizadora francesa que mantendrÔ también un coloquio moderado por el escritor y crítico Jesús Palacios, la tarde del 28 de abril.

Junto con Rita El Khayat y Tiina Lokk, la directora integrarÔ el jurado de la Sección Oficial de largometrajes.

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2022 dedica en su vigésima primera edición un ciclo a la obra visual de la directora, guionista y productora francesa Lucile Hadzihalilovic. Una retrospectiva a una interesante figura del cine fantÔstico y psicológico que permitirÔ a los cinéfilos disfrutar de seis títulos de su obra.

AdemĆ”s, la cita cinematogrĆ”fica contarĆ” con la visita de la cineasta que ofrecerĆ” un coloquio moderado por el escritor y crĆ­tico JesĆŗs Palacios tras la proyección de la producción de ciencia ficción Ɖvolution (Francia, BĆ©lgica, EspaƱa, 2015, 81 min.), Premio Especial del Jurado en el Festival de San SebastiĆ”n en 2015, del próximo jueves 28 de abril, a las 17:00 horas.

El Festival también proyectarÔ los largometrajes De Natura (Rumanía, Francia, 2018, 6 min.), Earwig (Reino Unido, Francia, Bélgica, 2021, 114 min.) Premio Especial del Jurado en el Festival de San SebastiÔn el pasado año, Innocence (Francia, Reino Unido, Bélgica, 2004, 115 min.), La Bouche de Jean-Pierre (Francia, 1996, 52 min.), mediometraje que fue nominado a la mejor ópera prima en el Festival de Cannes, y el corto Nectar (Francia, 2014, 18 min.).

Fuente Departamento de Prensa del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

MÔs información en la web del Festival

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­