Grand Theft Hamlet, de los realizadores Sam Crane y Pinny Grylls, es un documental original que reflexiona en el juego de video como posibilidad para transmitir arte. Aclamado como “el documental más divertido del año” por Time Out, este documental ganador del SXSW es caótico, divertidísimo y un poco loco.
Crítica de Grand Theft Hamlet
Resumen
Ficha Técnica
Título: Grand Theft Hamlet
Título original: Grand Theft Hamlet
Reparto:
Sam Crane (Hamlet)
Mark Oosterveen (Polonius)
Pinny Grylls (Cineasta)
Jen Cohn (Horatio)
Tilly Steele (Ophelia)
Lizzie Wofford (Gertrude)
Sam Forster (Rozencrantz)
Jeremiah O'Connor (Fantasma)
Dipo Ola (Laertes)
Gareth Turkington (Claudius)
Año: 2024
Duración: 89 min.
País: Reino Unido
Director: Sam Crane, Pinny Grylls
Guion: Sam Crane, Pinny Grylls
Fotografía: Pinny Grylls
Música: Jamie Perera
Género: Documental
Distribuidor: Mubi
Tráiler de 'Grand Theft Hamlet'
Sinopsis
Grand Theft Hamlet, de Sam Crane y Pinny Grylls, sigue a dos actores sin trabajo que intentan representar Hamlet en el caótico mundo de Grand Theft Auto Online.
Dónde se puede ver la película documental en streaming
La fusión de Grand Theft Auto y William Shakespeare
El videojuego es una de las plataformas más importantes del entretenimiento. Su éxito ha derivado en adaptaciones cinematográficas que también han gozado de popularidad en la actualidad. Ejemplo de ello son las entretenidas pero cuestionables Super Mario Bros: La Película (2023) y Una Película de Minecraft (2025).
A su vez, el documental también ha retratado el impacto de los videojuegos en la vida cotidiana. La Singular Vida de Ibelin (2024) se enfoca en el legado virtual de un joven que, a pesar de padecer una enfermedad incurable, logró experimentar la amistad y el amor a través de la comunidad de World of Warcraft.
En Grand Theft Hamlet (2024), los realizadores Sam Crane y Pinny Grylls muestran cómo surgió su idea de montar una obra de teatro dentro del videojuego Grand Theft Auto. Todo ello durante la pandemia de COVID- 19 y atravesando por una crisis laboral que llevó a Sam y a su amigo Mark a montar la obra de Hamlet (clásico de William Shakespeare) con ayuda de una comunidad virtual.
El teatro en el mundo virtual
El relato preserva la estética del juego en línea, así como las dinámicas para retratar el proceso de desarrollar una obra teatral. Las voces de los protagonistas son los elementos reales del documental: planean locaciones, realizan castings para los icónicos personajes de Hamlet, ensayan y también confrontan sus realidades personales.
Las circunstancias de la cuarentena guían a reflexiones sobre la vida, el desempleo y la dificultad de lidiar con la incertidumbre. Una con la que lidian por medio del juego en línea. A su vez contempla también momentos graciosos que involucran a usuarios de Grand Theft Auto que irrumpen a través de disparos contra los avatares de sus protagonistas y persecuciones policiacas que se activan en automático por la dinámica.
Así, Grand Theft Hamlet resalta en medio de una comedia involuntaria los aspectos más destacados de la obra de Hamlet. Todo ello sin olvidar la esencia dramática de Shakespeare (la muerte, los fantasmas y el cuestionamiento de la existencia).
La comunidad de Grand Theft Hamlet
Grand Theft Hamlet entreteja la creatividad artística con la interacción virtual de las personas. Al tratarse de un entorno que tiene menos limitaciones que la realidad, empuja a los participantes tanto en actuar con libertad como en utilizar los recursos del propio videojuego para montar la obra.
De esta manera se desarrolla una “compañía teatral” que intercambia ideas y discute su sentir sobre la vida real y el mundo virtual.
La presencia ficticia de helicópteros, dirigibles y playas que inspiran en la adaptación shakesperiana conlleva a una reflexión sobre la expresión del arte. Por ello, el relato, aunque en apariencia excéntrico, abre las posibilidades de utilizar al videojuego como una herramienta cinematográfica.
Conclusión de 'Grand Theft Hamlet'
Grand Theft Hamlet es un documental que mezcla el dominio de un avatar con la verdadera identidad de un individuo. Además, resalta el uso de la creatividad para construir un submundo dentro de un videojuego.
No obstante, a pesar de su excentricidad, tiene una destacada edición que sintetiza largas horas de juego. Así, muestra con exactitud las peripecias de dos hombres que buscan trasladar un clásico de la literatura británica en el entorno de Grand Theft Auto. Sin olvidar la esencia de Hamlet.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM