Green Border, nueva película de la tres veces nominada al Óscar Agnieszka Holland (Europa, Europa, Amarga Cosecha, In Darkness) ganó el Premio del Jurado en el Festival de Venecia. Ofrece una realista mirada a la crisis de inmigración de Europa del este rodada en blanco y negro. Además, participó en la Sección Oficial de la Seminci 2023 y más adelante pudo verse en el BCN Film Fest, fuera de competición. Estreno en salas de cine españolas el 14 de junio de 2024.



Green Border película

Crítica de 'Green Border'

Ficha Técnica

Título: Green Border
Título original: Zielona granica / The Green Border / Green Border

Reparto:
Behi Djanati Atai (Leïla)
Agata Kulesza (Basia)
Piotr Stramowski (Maciek)
Jalal Altawil (Bashir)
Maja Ostaszewska (Julia)
Tomasz Wlosok (Jan)
Jasmina Polak ('Zuku')
Magdalena Poplawska (La esposa de Bogdan)
Maciej Stuhr (Bogdan)
Marta Stalmierska (Ula)
Roman Skorovskiy (Guardia fronteriza bielorrusa)
Jan Aleksandrowicz (Conductor en el aeropuerto)
Al Rashi Mohamad (Abuelo)

Año: 2023
Duración: 147 min.
País: Polonia
Director: Agnieszka Holland
Guion: Gabriela Lazarkiewicz-Sieczko, Maciej Pisuk, Agnieszka Holland
Fotografía: Tomasz Naumiuk
Música: Frédéric Vercheval
Género: Drama. Inmigración
Distribuidor: VerCine

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Green Border'

Sinopsis de 'Green Border'

En los bosques traicioneros y pantanosos que conforman la llamada “frontera verde” entre Bielorrusia y Polonia, los refugiados de Medio Oriente y África que intentan llegar a la Unión Europea están atrapados en una crisis geopolítica cínicamente diseñada por el dictador bielorruso Alexander Lukashenko. En un intento de provocar a Europa, los refugiados son atraídos a la frontera mediante propaganda que promete un paso fácil a la UE. Peones en esta guerra oculta, las vidas de Julia, una activista recién reclutada que ha renunciado a su vida confortable, Jan, un joven guardia fronterizo, y una familia siria, se entrelazan. (VerCine)

Dónde se puede ver la película en streaming



Visceral y comprometida

Dirigida por Agnieszka Holland, Green Border es una obra cinematográfica que se adentra en la compleja y desgarradora crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. Holland, conocida por su capacidad para abordar temas políticos y sociales con una narrativa potente, ofrece una visión visceral y comprometida de los refugiados atrapados en esta "frontera verde". Su dirección es precisa y emotiva, capturando la desesperación y la lucha de aquellos que buscan una vida mejor mientras se enfrentan a la crueldad de una crisis geopolítica.

Green Border película
Copyright VerCine

Personajes profundamente humanizados

El elenco de Green Border ofrece interpretaciones que humanizan profundamente la crisis. Julia, interpretada por Maja Ostaszewska, es una joven activista que abandona su vida cómoda para ayudar a los refugiados. Su compromiso y sacrificio son palpables, aportando una perspectiva emocional y ética a la narrativa.

Jan, un joven guardia de fronteras, interpretado por Tomasz Wlosok, muestra el conflicto interno entre su deber y su humanidad. Su personaje representa la complejidad moral de aquellos que se encuentran en medio de esta guerra oculta.

La familia siria, cuyas vidas se cruzan con las de Julia y Jan, aporta una narrativa de esperanza y desesperación, mostrando el impacto humano de las decisiones políticas.

Zielona granica filme
Copyright VerCine

Una guerra oculta en la frontera verde

La trama de Green Border se sitúa en los traicioneros bosques pantanosos entre Bielorrusia y Polonia, donde los refugiados de Oriente Medio y África intentan llegar a la Unión Europea. Atrapados en una crisis provocada cínicamente por el dictador bielorruso Alexander Lukashenko, estos refugiados se enfrentan a una realidad brutal. La propaganda que promete un paso fácil a la UE se convierte en una trampa mortal.

La historia se centra en la intersección de las vidas de Julia, Jan y la familia siria, explorando los dilemas éticos y emocionales que surgen en esta crisis. La narrativa aborda temas de injusticia, compasión y la lucha por la supervivencia, reflejando la complejidad y la desesperación de la situación.

Green Border película
Copyright VerCine

Un logro sobresaliente

Green Border destaca notablemente en sus aspectos técnicos, elevando la experiencia cinematográfica a través de una ejecución impecable.

La fotografía de la película es impresionante, capturando la belleza y la brutalidad de los bosques pantanosos con un realismo escalofriante. Los paisajes, aunque traicioneros, se convierten en personajes por derecho propio, reflejando el peligro y la incertidumbre que enfrentan los refugiados.

El diseño de sonido es otro punto fuerte, utilizando el silencio y los sonidos naturales para crear una atmósfera tensa e inmersiva. La banda sonora acompaña perfectamente la narrativa, subrayando los momentos de tensión y las emociones de los personajes.

La edición es fluida y eficaz, manteniendo el ritmo de Green Border y permitiendo que la historia se desarrolle de manera coherente y envolvente. La transición entre las diferentes perspectivas de los personajes está manejada con habilidad, manteniendo al espectador inmerso en la narrativa.

Zielona granica filme
Copyright VerCine

Potente y reflexivo

El guion de Green Border es potente y reflexivo, abordando con valentía los temas complejos y controvertidos de la crisis migratoria. Los diálogos son auténticos y emotivos, permitiendo a los personajes expresar sus luchas internas y sus esperanzas. La estructura narrativa, que entrelaza las historias de Julia, Jan y la familia siria, ofrece una visión completa y matizada de la situación.

Conclusión de 'Green Border'

Green Border es una película que destaca por su dirección comprometida, su guion potente y sus impresionantes aspectos técnicos. La narrativa ofrece un retrato crudo y humanizador de la crisis migratoria en la frontera verde entre Bielorrusia y Polonia, invitando al espectador a reflexionar sobre las injusticias y las dificultades que enfrentan los refugiados.

Es una obra significativa que resuena tanto en el ámbito emocional como en el intelectual. La película de Agnieszka Holland no solo documenta una crisis, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la humanidad y la compasión en tiempos de desesperación. Es un recordatorio poderoso de la importancia de ver y reconocer las realidades que a menudo se ignoran.

Reportaje de Green Border en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anteriorGuía definitiva sobre los mejores documentales deportivos
Artículo siguiente"Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas": estudio intenso de las relaciones familiares
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
green-border-pelicula-critica-estreno-cineGreen Border es una película que destaca por su dirección comprometida, su guion potente y sus impresionantes aspectos técnicos. La narrativa ofrece un retrato crudo y humanizador de la crisis migratoria en la frontera verde entre Bielorrusia y Polonia, invitando al espectador a reflexionar sobre las injusticias y las dificultades que enfrentan los refugiados. Es una obra significativa que resuena tanto en el ámbito emocional como en el intelectual. La película de Agnieszka Holland no solo documenta una crisis, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la humanidad y la compasión en tiempos de desesperación. Es un recordatorio poderoso de la importancia de ver y reconocer las realidades que a menudo se ignoran.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí