It: Bienvenidos a Derry es la nueva apuesta de Warner Bros dentro del retorcido universo literario creado por Stephen King en la novela Eso (It). El éxito de las cintas dirigidas por el argentino Andy Muschietti ha permitido que este regrese para actuar como showrunner, dando así forma a una franquicia cohesionada cuyos ejes centrales son Pennywise y la propia Derry. La serie se estrenará en HBO Max el próximo 27 de octubre de 2025.



It: Bienvenidos a Derry

Crítica de 'It: Bienvenidos a Derry'

Ficha Técnica

Título: It: Bienvenidos a Derry
Título original: IT: Welcome to Derry

Reparto:
Bill Skarsgård (Pennywise)
Taylour Paige (Charlotte Hanlon)
Jovan Adepo (Leroy Hanlon)
Chris Chalk (Dick Hallorann)
James Remar (General Shaw)
Madeleine Stowe
Chad Rook
Stephen Rider (Hank Grogan)
Jake Gosden (Adolescente transeúnte)
Kimberly Norris Guerrero (Rose)
Dorian Grey

Año: 2025
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Director: Jason Fuchs (Creador), Brad Kane (Creador), Andy Muschietti
Guion: Jason Fuchs, Brad Kane, Andy Muschietti, Barbara Muschietti. Libro: Stephen King
Fotografía: Rasmus Heise
Música: Benjamin Wallfisch
Género: Terror
Distribuidor: HBO Max

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'It: Bienvenidos a Derry'

Sinopsis

Precuela de las películas de "IT" basadas en las novelas de Stephen King. Comienza en la década de 1960, en la época previa a los acontecimientos de la película de 2017, y cuenta los orígenes del payaso Pennywise

Dónde se puede ver la serie en streaming



El origen del terror

Stephen King es, posiblemente, el escritor más prolífico en lo que adaptaciones de su obra se refiere. En el cine, el Rey del Terror ha servido como base para la creación tanto de algunas de las películas más influyentes de la historia (pudiendo citar Carrie, El Resplandor o Cadena Perpetua como grandes ejemplos) como algunos de los desastres más fascinantes del medio, destacando especialmente su debut en la dirección con La Rebelión de las Máquinas.

Su labor en la televisión también resulta llamativa, siendo necesario mencionar que ha sido a través de este medio donde ha podido adaptar de forma más fiel algunos de sus relatos. Para el recuerdo quedan la miniserie basada en El Resplandor o, como no, esa mítica It encabezada por el carismático Tim Curry.

Precisamente de payasos va la cosa, pues It: Bienvenidos a Derry busca recuperar al legendario Pennywise en formato televisivo, si bien su tono y su puesta en escena dista mucho de lo visto en la primera adaptación del relato. Este nuevo proyecto es un spin-off de las más recientes películas de la franquicia, un ejercicio de explotación de una pseudo-franquicia que resulta afín con los intereses del conglomerado HBO-Warner Bros.

It: Bienvenidos a Derry nos devuelve a la Derry de Andy Muschietti pero con un acertadísimo e interesante cambio: frente a la explotación ochentera de la primera cinta y la visión fría del noreste americano en la segunda, encontramos aquí un viaje a los idílicos años 60, una época tan simpática en lo aparente como frívola en su interior. Un cambio que encaja bien con la naturaleza del libro y que ofrece una perspectiva original dentro de una franquicia que no parecía dar más de sí.

It: Bienvenidos a Derry serie

Flotando en un mar de pesadillas

Eso (It) me resulta un libro maravilloso, que encapsula todo lo que hace grande a la literatura de Stephen King. Su crudeza es digna de mención, consiguiendo superar límites que pocos autores rozan al hacer de los niños las víctimas de unas secuencias de tortura psicológica, abuso y asesinato enormemente explícitas. Las películas consiguieron ser fieles en parte a esta idea, pues aunque había un fuerte componente de violencia este quedaba en segundo plano ante la aparición de criaturas monstruosas generadas por el payaso. En esta ocasión, el equipo de Andy Muschietti ha puesto toda la carne en el asador para ofrecer a los espectadores un constante bombardeo de violencia y gore.

It: Bienvenidos a Derry lo demuestra desde el minuto uno: su secuencia inicial, una maravillosa presentación al retorcido microcosmos de Derry, incide en la facilidad con la que Pennywise arrincona, juega y despezada a los niños del lugar. No es una serie apta para estómagos sensibles, algo acertado teniendo en cuenta la criatura que actúa como antagonista.

Sin embargo, el verdadero pilar de la serie no es Pennywise, ni mucho menos. El personaje en su forma de payaso, interpretado por el camaleónico Bill Skarsgård, queda opacado por el entorno en el que se mueve. Esto no quiere decir que la criatura indescriptible creada por King no aparezca en la serie; su presencia es constante, dando forma a un catálogo de criaturas horripilante recreadas en un efectivo trabajo de efectos digitales. Simplemente, lo que verdaderamente brilla y se explota en la serie es la presencia cósmica, sombría y opresiva de la ciudad.

Derry es el auténtico protagonista de It: Bienvenidos a Derry, una esperpéntica ciudad consumida por los peores rasgos de la sociedad norteamericana, en donde el silencio reina y guía las vidas de sus habitantes. Su representación es efectiva, oscilando constantemente entre la iluminación cálida, símbolo de la aparente felicidad y armonía que presentan sus habitantes, y los constantes claroscuros, representación de los males que habitan en su corazón.

It: Bienvenidos a Derry serie

Un nuevo club de los perdedores

El problema está en que la ciudad brilla mucho más que sus protagonistas, cosa que chirría mucho con respecto a lo presente en el libro. Mientras que Stephen King construía un variopinto elenco de personajes, cada uno de estos marcados por sus propios miedos y curiosidades, aquí encontramos un grupo de niños y adultos mucho más prototípico, repitiendo en algunas ocasiones incluso los tropos que ya habían sido explorados en las películas.

Tampoco ayuda que el desarrollo de los personajes no se vea impulsado por la presencia de Pennywise. En el libro, la criatura adoptaba formas que explotaban las fobias y los problemas por los que estaban pasando los niños: a Eddie, el niño hipocondríaco del grupo, se le presentaba en forma de un vagabundo leproso, mientras que ante Bill se muestra en forma de su hermano muerto. Aquí, las formas de Pennywise rara vez tienen que ver con el pasado o los miedos de los personajes; solo son criaturas amenazantes que sí que pueden resultar aterradoras pero que no tienen razón de ser.

Por suerte, la estructura de la historia resulta enormemente atrapante, demostrando algo que muchos pensaban desde hace tiempo: It funciona mejor en formato de serie que en películas, permitiendo introducir varias tramas de forma natural que poco a poco van cohesionando sin necesidad de atropellar su desarrollo. Encontramos en It: Bienvenidos a Derry un bueno número de tramas cuyo desarrollo resulta convincente, ahondando tanto en la evolución de sus personajes como en la exposición de ciertas tramas secundarias del libro que no se pudieron mostrar en las cintas.

La serie engancha desde el primer capítulo, todo ello gracias a su genial ritmo y a su manejo de los tiempos en el campo del terror. Si temíais que It: Bienvenidos a Derry no resultara especialmente terrorífica no os preocupéis; ciertas secuencias os harán pegar un salto en el sofá, y su nivel de gore quizá os obligue a dejar de mirar la pantalla durante unos instantes. Por si acaso, evitad comer viendo algunos de sus capítulos.

Mención especial a la secuencia de introducción, un onírico viaje a través del arte clásico rural estadounidense con un sangriento giro de tuerca. Es, sin lugar a duda, la guinda del pastel de una producción tan alocada y divertida como esta.

Jason Fuchs,  Brad Kane

Conclusión de 'It: Bienvenidos a Derry'

It: Bienvenidos a Derry me ha dejado con muy buen sabor de boca. El equipo de Andy Muschietti ha sabido, por el momento, resolver muchos de los problemas que tuvieron en It: Capítulo 2 en lo referente al ritmo y al guion. La serie se muestra mucho más coherente en su tratamiento de las diversas tramas y en la creación de una ambientación tan despiadada como desesperante, todo gracias a su buen uso de la puesta en escena y la iluminación.

La recreación de la época es vibrante, aportando a la serie un aire fresco que la distingue del resto de proyectos de la franquicia. Eso sí, quizá el tratamiento de los personajes podría haber sido algo más atrevido e interesante, reduciendo a sus protagonistas a poco más que arquetipos ya vistos incluso en las cintas.

A falta de ver los últimos capítulos, una cosa me queda clara: la serie es una digna heredera de la primera cinta de Muschietti, y mantiene el nivel con respecto a lo que los fans podrían esperar de un viaje por el pasado de Derry.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Queer Me": testimonio del movimiento queer en Toulouse
Antonio Gallardo Durán
Graduado en Cine y Cultura y redactor con experiencia en el ámbito del cine y los videojuegos. La vida, como la proyecta Martin Scorsese: a ritmo de Rolling Stones. Si te gusta Sam Raimi y consideras que el cine hongkonés es lo superior, estás en mi equipo.
it-bienvenidos-a-derry-serie-critica-estreno-hbo-maxIt: Bienvenidos a Derry me ha dejado con muy buen sabor de boca. El equipo de Muschietti ha sabido, por el momento, resolver muchos de los problemas que tuvieron en It: Capítulo 2 en lo referente al ritmo y al guion. La serie se muestra mucho más coherente en su tratamiento de las diversas tramas y en la creación de una ambientación tan despiadada como desesperante, todo gracias a su buen uso de la puesta en escena y la iluminación. La recreación de la época es vibrante, aportando a la serie un aire fresco que la distingue del resto de proyectos de la franquicia. Eso sí, quizá el tratamiento de los personajes podría haber sido algo más atrevido e interesante, reduciendo a sus protagonistas a poco más que arquetipos ya vistos incluso en las cintas. A falta de ver los últimos capítulos, una cosa me queda clara: la serie es una digna heredera de la primera cinta de Andy Muschietti, y mantiene el nivel con respecto a lo que los fans podrían esperar de un viaje por el pasado de Derry.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí