Desde el estreno en 2015 de la película de ciencia ficción Ex Machina, de Alex Garland, la polémica en torno a la inteligencia artificial y la ética por su uso realizado por los seres humanos es una constante. Las preguntas sobre si los robots pueden sentir cosas o si existe la más mínima posibilidad de que posean autonomía, son cada vez más relevantes en nuestra sociedad moderna en continuo cambio. La acompañante (Companion), el intrigante debut como director de Drew Hancock, explora los entresijos de la inteligencia artificial, la naturaleza humana, la codicia y la moralidad con una sensibilidad siniestra. Nos ofrece una posible visión de un mundo en el que la IA robótica existe y puede utilizarse para casi todo. Estreno en salas de cine españolas el 31 de enero de 2025.
Crítica de 'La acompañante (Companion)'
Resumen
Ficha Técnica
Título: La acompañante
Título original: Companion / Compañera perfecta
Reparto:
Sophie Thatcher (Iris)
Jack Quaid (Josh)
Lukas Gage (Patrick)
Megan Suri (Kat)
Harvey Guillén (Eli)
Rupert Friend (Sergey)
Jaboukie Young-White (Teddy)
Matt McCarthy (Sid)
Marc Menchaca (Sheriff Hendrix)
Woody Fu (Mateo)
Año: 2025
Duración: 97 min.
País: Estados Unidos
Director: Drew Hancock
Guion: Drew Hancock
Fotografía: Eli Born
Música: Hrishikesh Hirway
Género: Thriller. Ciencia Ficción
Distribuidor: Warner Bros Pictures España
Tráiler de 'La acompañante'
Sinopsis
Hola. ¿Cansado de pasar? ¿Cansado de que te ignoren? ¿Sientes que te falta una parte de ti? FindYourCompanion.com te garantiza encontrar un Compañero hecho para ti. (Warner Bros Pictures España)
Dónde se puede ver la película en streaming
Control y resistencia
La historia sigue a Iris y Josh, una joven pareja, que viajan a una casa aislada en el lago para encontrarse con sus amigos: Kat, Eli y Patrick, así como con Sergey, el novio de Kat y dueño de la casa del lago y a partir de esta premisa tan utilizada, la historia se desarrolla con múltiples giros de guion y generando dudas en el espectador.
El guion de La acompañante maneja bien la incertidumbre y el desconcierto, pero en algunos momentos la historia se vuelve un tanto hermética, dejando demasiadas preguntas sin respuesta. Aunque este enfoque puede resultar efectivo para algunos espectadores, otros pueden sentir que la falta de explicaciones le resta impacto al desenlace.
Una atmósfera de tensión creciente
Drew Hancock apuesta por una puesta en escena minimalista y opresiva, centrando la narrativa en un solo escenario donde la tensión crece de manera progresiva. La fotografía refuerza la sensación de claustrofobia, con planos cerrados y un uso de la iluminación que juega con sombras y reflejos para crear un ambiente incómodo y asfixiante.
En algunos momentos la dirección parece indecisa entre el thriller psicológico y el terror tecnológico, lo que afecta la coherencia tonal de La acompañante.
Duelo de intensidad
Sophie Thatcher ofrece una actuación intensa y física, transmitiendo angustia, determinación y desesperación a lo largo del filme. Su personaje es complejo, y su evolución a medida que enfrenta su situación resulta convincente.
Jack Quaid, por su parte, construye un antagonista inquietante, generando una sensación de estar viendo a un ser humano manipulador y que tenia todo previsto de antemano.
Minimalismo al servicio del thriller
La fotografía de La acompañante apuesta por una estética fría y controlada, con una paleta de colores que refuerza la sensación de irrealidad. La iluminación es clave para generar tensión, utilizando contrastes marcados entre sombras y luces cálidas que refuerzan la falsa sensación de comodidad.
El diseño sonoro juega un papel crucial en la construcción del ambiente inquietante. Los silencios prolongados y los efectos sonoros sutiles refuerzan la sensación de que la protagonista está atrapada en un entorno donde cada sonido puede ser una amenaza.
Conclusión de 'La acompañante (Companion)'
La acompañante (Companion) es un thriller psicológico que logra generar incomodidad y tensión, pero que en algunos momentos deja más preguntas que respuestas. La película brilla en su atmósfera inquietante y en las actuaciones de sus protagonistas, aunque su ritmo y su ambigüedad narrativa pueden no ser del gusto de todos los espectadores.
Con una premisa intrigante y un desarrollo que oscila entre la tensión y la comedia negra, la película se adentra en la manipulación, el control y la pérdida de autonomía en un mundo dominado por la tecnología.
Reportaje de La acompañante en Días de Cine TVE
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM