La batalla de los ausentes llega al Teatro Español en la Sala Principal desde el 17 de febrero. Esta obra de La Zaranda reflexiona sobre el poder, la fe y la memoria. Para ello, cuenta con la dramaturgia de Eusebio Calonge y la dirección de Paco de La Zaranda. AdemÔs, se reúnen tres rostros habituales de la compañía, Francisco SÔnchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, los cuales dan vida a tres oficiales de un ejército decadente. Co-producción de La Zaranda y Teatre Romea, se podrÔ disfrutar hasta el 20 de marzo.

La batalla de los ausentes en el Teatro Español

'La batalla de los ausentes' en el Teatro EspaƱol

La Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presentó el 17 de febrero el estreno de La batalla de los ausentes, espectÔculo de la compañía La Zaranda, Premio Nacional de Teatro 2010, con dramaturgia de Eusebio Calonge y dirección de Paco de La Zaranda. La obra, que estarÔ en cartel hasta el 20 de marzo, es una sÔtira sobre el poder, la fe y la memoria con la que la veterana compañía recupera a sus tres actores fetiches: Francisco SÔnchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos.

En La batalla de los ausentes, tres oficiales de un ejĆ©rcito que ya no existe, supervivientes de una guerra, se reĆŗnen para conmemorar una batalla casi olvidada, una efemĆ©ride que a nadie interesa ya. Los exiguos restos de la tropa apenas se distinguen ya de los fantasmas que evocan, aquellos que quedaron sepultados junto con el miedo y la gloria en las trincheras. Los tres se dirĆ­an definitivamente vencidos por el tiempo, derrotados por las hostilidades del destino, pero no han abandonado la esperanza de realizar una Ćŗltima gesta gloriosa. En la reunión anual planean perpetrar el asalto al poder y sueƱan con un desquite que termine con las injusticias. Son tres quijotes que se preguntan si algo habrĆ­a sido distinto de haber alcanzado la victoria en aquella lejana guerra…

¿Fue aquel el combate crucial o queda el decisivo contra la muerte? La sÔtira del poder y la fe como acto de resistencia son los polos que atraviesan a estos personajes. La suya es la lucha desesperada por la propia vida, campo de batalla, combate sin tregua por la conquista de un destino.

La Zaranda
Foto de "La batalla de los ausentes" (VĆ­ctor Iglesias)

Una compaƱƭa personal

Francisco SÔnchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, los tres actores clÔsicos de La Zaranda, su núcleo duro, son el ejército en desbandada de esta ardua y larga batalla, tres oficiales en decadencia en busca de tiempos mejores. El reconocible lenguaje de la compañía se pone aquí al servicio de una desarbolada bandera en un mundo en guerra contra el sentido poético de la existencia. Las escaramuzas, deserciones y frentes que se evocan en la batalla se abren también en las propias consciencias de los personajes.

Con esta sÔtira, La Zaranda, una de las compañías mÔs personales de la escena española, regresa a la esencia de su lenguaje, explora sus límites y firma una metÔfora sobre el combate, la belleza de la derrota y el triunfo de los que, pese a ella, nunca pierden el horizonte. Estos tres fantasmas, que deciden acurrucarse en el espacio del olvido, recrean una fiesta macabra, un espejo deformado de la memoria que refleja con nitidez una sociedad podrida hasta el alma. Una pieza que, en clave tragicómica, puede leerse como una alegoría descarnada de nuestro presente. Porque en un momento en que el pesimismo, la tristeza o la desesperanza nos han derrotado, en La batalla de los ausentes La Zaranda resucita una espada de luz contra esos jinetes oscuros en un canto a la dignidad humana.

La batalla de los ausentes en el Teatro Español
Foto de "La batalla de los ausentes" (VĆ­ctor Iglesias)

Una batalla propia

ā€œEl espectĆ”culo es una metĆ”fora de ese batallar que tiene el hombre consigo mismoā€, explica el director Paco de La Zaranda. ā€œSe presentan unos personajes que vienen a rememorar una guerra, a reconstruir desde su fosa aquellos dĆ­as heroicos que compartieron en la trinchera. Esa es la excusa que utilizamos para luego poner en pie todo un mundo poĆ©tico, de sĆ­mbolos, de encuentro, y del que cada espectador decidirĆ” si quiere ser cómplice o no de lo que haya sucedidoā€, cuenta.

La batalla de los ausentes es una coproducción de La Zaranda - Teatro inestable de ninguna parte y Teatre Romea, con texto de Eusebio Calonge, dirección de Paco de La Zaranda y protagonizada por Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco SÔnchez, con diseño de espacio escénico de Paco de La Zaranda, diseño de iluminación de Eusebio Calonge, diseño de vestuario de Encarnación Sancho y efectos militares de Morgan Surplus.

La función de Teatro Accesible de La batalla de los ausentes en el Teatro Español tendrÔ lugar el viernes 25 de febrero.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­