La buena letra es un reconocimiento a una generación de mujeres que de manera discreta y relegada a un segundo plano sostuvieron a sus familias abnegadamente. Una bella película, íntima y costumbrista, ambientada durante la posguerra en un pueblecito de Valencia. Último trabajo de Celia Rico Clavellino (Los pequeños amores) presentado en el reciente Festiva de Cine de Málaga. Con la extraordinaria Loreto Mauleón (La quietud en la tormenta) interpretando a Ana, es una adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes, un escritor comprometido que quiso mostrar a los verdaderos vencedores. A los más desfavorecidos. Estreno en salas de cine españolas el 30 de abril de 2025.



La buena letra película

Crítica de 'La buena letra'

Ficha Técnica

Título: La buena letra
Título original: La buena letra

Reparto:
Loreto Mauleón (Ana)
Enric Auquer (Antonio)
Roger Casamajor (Tomás)
Ana Rujas (Isabel)
Teresa Lozano (María)
Sofía Puerta (Anita)
Gloria March (Concha)
Antonio Aguilar Vicente (Proyeccionista)

Año: 2025
Duración: 110 min.
País: España
Director: Celia Rico Clavellino
Guion: Celia Rico Clavellino. Novela: Rafael Chirbes
Fotografía: Sara Gallego
Música: Marina Alcantud
Género: Drama
Distribuidor: Caramel Films España

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La buena letra'

 

Dónde se puede comprar la película

La buena letra: 446 (Compactos)
  • Used Book in Good Condition
  • Chirbes, Rafael(Autor)

Sinopsis

En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa. (Caramel Films España)

Dónde se puede ver la película en streaming



Posguerra y sacrificios

La Guerra Civil fue un espantoso episodio de España. Dos bandos irreconciliables que cometieron todo tipo de atrocidades. Sin embargo, lo peor estaba por llegar. Una vez ganada la contienda por los nacionales, así llamados los sublevados en el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República, las represalias fueron atroces.

El problema más urgente era el hambre. Es sorprendente el ingenio que tenían las mujeres, como Ana. Con unas mondas de naranja preparaba una tortilla sin huevos ni patatas, tal y como se ve en La buena letra. Un sucedáneo de café, bastante más amargo, preparado con achicoria...

Y eso que su marido, Tomás, a quien da vida otro magnífico Roger Casamajor (El vientre del mar), no para de trabajar. Su salud se va debilitando debido a las pésimas condiciones. Así que, no es de extrañar que cuando aparece su hermano tras estar desaparecido, Antonio o Enric Auquer (El maestro que prometió el mar), su carácter soñador y frágil le hará escabullirse sin remordimientos.

Loreto Mauleón

Oír, ver y callar

Es lo más prudente, ¿no creen? Sobre todo en tiempos convulsos, revueltos. Ana, con sus silencios, miradas y manos, es quien sostiene a la familia. Pequeños gestos que recuerdan el papel primordial de tantas mujeres y que en La buena letra queda manifiesto.

Su sensibilidad llega hasta el punto de escribir cartas dirigidas a su suegra imitando la letra de su cuñado, preso en alguna cárcel y de lo cual no sabe nada la ya anciana mujer. Ana limpia, Ana cocina, Ana cose ropa para las ricachonas del pueblo, Ana cuida y educa a su hija, Ana sana los traumas de su marido, Ana...Ana.

Es la protagonista indiscutible, el manto protector que cubre a toda la familia. Asume que siendo mujer, hay actividades en las que no puede participar, pasatiempos que son privilegio de los hombres. Aquel machismo trasnochado aparece como algo natural. ¿Natural? no, no para todas.

Isabel, la novia y finalmente esposa de Antonio, es la otra cara de la moneda. Una mujer moderna, atrevida y ponderada a quien da vida Ana Rujas (La mesías). Irrumpirá en la vida tranquila, sin sobresaltos, de esa casa que la acoge, aunque con cierto recelo inicialmente.

Su atractivo pasado deslumbra a la sensata y comedida Ana. Ésta, más pronto que tarde descubrirá que no es oro todo lo que reluce y la propia Isabel le confiará sus secretos a su admirada cuñada. Si, en el fondo admira a esa entregada mujer que, sin aparentarlo, es mucho más fuerte y resolutiva que ella.

La buena letra película

Cambiar de chaqueta

Una curiosa expresión para designar a alguien que cambia de opinión o de bando por interés. También hay algo de esto en La buena letra. Sobrevivir no es fácil, menos cuando la realidad que te rodea no te permite fantasear ni llevar una vida cómoda.

No hay nada mejor que conocer a la persona adecuada en el momento adecuado. Antonio no puede ni quiere llevar esa vida anodina y esforzada que tiene su propio hermano, Tomás. De esta manera, el ingenio hará el resto.

De una luz mortecina que refleja la oscuridad de aquel momento, se pasa a un brillo especial en la nueva ropa elegante, un flamante coche y cierto aire de superioridad que el poeta y su esposa lucirán para asombro del resto de la familia. Una nueva vida alejada de las penurias que despertará cierto bochorno ajeno en Ana y Tomás, quienes no dudaron en darlo todo cuando Antonio lo necesitó.

La buena letra película

Conclusión de 'La buena letra'

La buena letra es una bella película, íntima y costumbrista, ambientada durante la posguerra en un pueblecito de Valencia. Último trabajo de Celia Rico Clavellino con un extraordinario elenco, resaltando el papel de Loreto Mauleón, alma mater de esta familia humilde, una de tantas en aquel momento.

Una lograda adaptación de la novela de Rafael Chirbes que la directora sevillana ha querido mostrar: las relaciones familiares centradas en los detalles descritos por una mujer y su fortaleza para levantar a unos hombres rotos por la guerra.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior''La historia de Jim'': El desconcierto de la paternidad
Artículo siguiente"Jardines": Hablemos de la vida
Irene Abecia Navarro
Tras una gran parte de mi vida viajando por Europa y ejerciendo de Guía Turística, considero que ha llegado el momento de contar otras historias. He publicado tres novelas tituladas "Más que palabras" , "Al otro lado del tiempo" y "Un mundo perdido", y estoy escribiendo la cuarta en la actualidad; además, preparándome para Guionista Literario. Considero que sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado...y no es infinito, por eso, procuro aprovechar todas las oportunidades que se presenten. El cine es una de mis grandes pasiones, así que estoy disfrutando de esta excepcional ocasión.
la-buena-letra-pelicula-critica-estreno-cineLa buena letra es una bella película, íntima y costumbrista, ambientada durante la posguerra en un pueblecito de Valencia. Último trabajo de Celia Rico Clavellino con un extraordinario elenco, resaltando el papel de Loreto Mauleón, alma mater de esta familia humilde, una de tantas en aquel momento. Una lograda adaptación de la novela de Rafael Chirbes que la directora sevillana ha querido mostrar: las relaciones familiares centradas en los detalles descritos por una mujer y su fortaleza para levantar a unos hombres rotos por la guerra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí