Mauro Russo goza de una gran éxito con La cama rota, montaje que ha logrado el favor del público y la crítica en países como Argentina y Uruguay, siendo todo un fenómeno. Presumiblemente, llegará a Chile el próximo año. En España, llega de la mano de Teatro AlDesnudo, con la interpretación de Konstantin Mariov y Miguel Costas. El propio Russo se ha encargado de la dirección de esta versión. Se representa en la Sala AZarte, todos los sábados de abril a las 22 horas, siendo uno de los grandes éxitos de la sala teatral de este temporada 2024-2025.



La cama rota

Crítica de 'La cama rota'

Ficha Técnica

Título: La cama rota
Título original: La cama rota

Reparto:
Konstantin Mariov (Martín)
Miguel Costas (Pablo)

Duración: 80 min. apróx.
Dirección: Mauro Russo
Dramaturgia: Mauro Russo
Sonido e iluminación: Virginia González Vallejo
Fotografía:
David Castillo | La Bañera Estudio
Vestuario:
Omohonia
Escenografía:
Pieza Clave
Diseños:
Pedro Moreno
Producción: Teatro AlDesnudo

Sinopsis de 'La cama rota'

La cama rota vuelve al espectador testigo y cómplice de la intimidad y convivencia de dos desconocidos, Martín (Konstantin Mariov) y Pablo (Miguel Costas), que aislados del mundo exterior, en un piso de apenas quince metros cuadrados, descubrirán sus deseos y sueños. La obra desnuda en cuerpo y alma a sus protagonistas, a través del amor, la convivencia, la superación personal, la salud mental, la cupla, el sexo y la pasión no correspondida.

La Cama Rota es una propuesta vanguardista y polémica donde el espectador será voyeur privilegiado de una historia que lo dejará sin aliento. (SALA AZARTE). 



La cama rota
Foto de Teatro AlDesnudo

Lo que podría haber sido

Mauro Russo ha logrado un gran éxito con La cama rota en países como Argentina o Uruguay, siendo una muestra de la conexión que ha formado con el público. El texto lleva al espectador a conocer a dos almas en construcción, por sus diferentes motivos, asolados por una soledad que se hace patente a lo largo de toda la historia. Sin duda, este es el punto más importante de la pieza, la humanidad con la que desea otorgar otro tipo de significado a la desnudez. Ambientada en una distopía en donde las pandemias siguen acuciando a la sociedad, se revela esa tensión de dos hombres que desean entenderse y curarse al mismo tiempo. El mensaje y la idea primigenia es plausible, parte de un arranque interesante.

Sin embargo, el principal problema que se halla es la forma de ejecutarse. Hay multitud de ideas en torno a lo que sucede, pero realmente no se llega a profundizar en ellas de una forma más personal, más íntima. Se queda en un despliegue de emociones que se mencionan, pero no se transmiten. Tal vez, se espera que se haga desde la parte actoral. La duda acerca de lo que sucede en torno al personaje de Martín no es una sorpresa, a pesar que se desee crecer esa semilla del suspense en el espectador. Asimismo, muchas problemáticas de la pieza se resuelven de una manera excesivamente fácil, lo que quita verosimilitud a lo que se está viendo sobre las tablas. Ejemplo de ello es el camino del guionista, la metáfora del propio título de la obra... En definitiva, podría pulirse aún más.

Sala AZarte
Foto de Teatro AlDesnudo

Entre dos aguas

Konstantin Mariov y Miguel Costas son los encargados de protagonizar La cama rota. Para comenzar, Mariov da vida a Martín, destaca su naturalidad y comodidad ante la desnudez, permitiendo que el espectador lo vea como algo cotidiano. Su lenguaje corporal es notable, se puede ver su conocimiento del espacio. En contraposición, a nivel actoral, se puede ver forzado en varias ocasiones. Hay una búsqueda constante de transmitir emoción y termina por exagerarse y no ser orgánico. Por su lado, Miguel Costas resuelve de una manera más positiva su Pablo, con escenas en las que convence a la audiencia y hay ese punto de luminosidad que necesita la obra. Sin embargo, no tardan ambos en contagiarse de una postura más artificial y se echa en falta más conexión, más sinergia, más química entre ambos.

La puesta en escena es minimalista, un punto a favor que llama a la intimidad que se vende en el material promocional de la obra. No obstante, para aquellos que busquen una pieza erótica, cabe avisar que no es así, sino es una desnudez más en torno a los sentimientos. Se aplaude que el desnudo de los actores y las escenas sexuales se naturalicen y se muestren cómo algo del día a día, quitando morbos innecesarios. Las fotos de promoción son espectaculares. Lo mismo sucede con los fuera de escena, muy bien ejecutados. Se echa en falta más ritmo, más dinamismo, no hay estructura fija, escenas como las de “El amor” de Massiel no acaban por funcionar y se convierte en un batiburrillo. Sería interesante pulir y terminar de ajustar la mirada artística y estética, ya que no se ve una propuesta clara visualmente.

La cama rota
Foto de Teatro AlDesnudo

Conclusión

La cama rota busca ser una cita con la intimidad y el sentimiento, una idea bien planteada que no encuentra una ejecución que le haga justicia. El texto nada en una capa superficial, donde la problemática es resuelta fácilmente, no hay una introspección ni una emoción que vaya más allá. El reparto ofrece un trabajo irregular, con una postura forzada que no acaba por remar a favor de obra. La puesta en escena triunfa en el minimalismo, la mirada de la desnudez y los fuera de escena, sin embargo, como sucede con el montaje en general, falta estructura, falta darle más, se echa en falta un recorrido más consolidado, con más cuerpo. Dos cuerpos que se unen en su dolor, pero que no consiguen desnudarse cómo se podría esperar en una pieza de este tipo.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
4 / 10
40 %
Artículo anterior"A nuestros amigos": Crecer entre dos mundos
Artículo siguiente"Manual para señoritas": Unos Bridgerton low cost
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
la-cama-rota-critica-teatroBusca ser una cita con la intimidad y el sentimiento, una idea bien planteada que no encuentra una ejecución que le haga justicia. El texto nada en una capa superficial, donde la problemática es resuelta fácilmente, no hay una introspección ni una emoción que vaya más allá. El reparto ofrece un trabajo irregular, con una postura forzada que no acaba por remar a favor de obra. La puesta en escena triunfa en el minimalismo, la mirada de la desnudez y los fuera de escena, sin embargo, como sucede con el montaje en general, falta estructura, falta darle más, se echa en falta un recorrido más consolidado, con más cuerpo. Dos cuerpos que se unen en su dolor, pero que no consiguen desnudarse cómo se podría esperar en una pieza de este tipo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí