En la pasada 77.ª edición del Festival de Cannes tuvo su premiere internacional dentro del marco de la sección oficial del certamen La chica de la aguja, la depravada y terrorífica tercera obra del director Magnus Von Horn. El sueco-polaco, nominado también a mejor película internacional en los Premios de la Academia, se adentra ahora  en lo más inhumano y perverso de la condición humana, allí donde se desdibujan los límites entre la miseria y la atrocidad, entre lo animal y lo humano. Como el dramaturgo Bertolt Brecht escribía: "Primero viene el pan, luego la moral." Estreno en salas de cine españolas el 21 de marzo de 2025. Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemagavia de esta película.



La chica de la aguja película

Crítica de 'La chica de la aguja'

Ficha Técnica

Título: La chica de la aguja
Título original: Pigen med nålen / The Girl with the Needle

Reparto:
Victoria Carmen Sonne (Karoline)
Trine Dyrholm (Dagmar)
Besir Zeciri (Peter)
Joachim Fjelstrup (Jørgen)
Søren Sætter-Lassen (Maestro del ring)
Tessa Hoder (Frida)
Ava Knox Martin (Erena)
Thomas Kirk (Foreman)
Dan Jakobsen (Dwarf)
Anna Tulestedt (Vieja casera)
Ari Alexander (Svendsen)
Benedikte Hansen (La madre de Jørgen)
Per Thiim Thim (El propietario Olaf Jensen)

Año: 2024
Duración: 115 min.
País: Dinamarca
Director: Magnus von Horn
Guion: Line Langebek Knudsen, Magnus von Horn
Fotografía: Michal Dymek (B&W)
Música: Frederikke Hoffmeier
Género: Drama. Thriller
Distribuidor: Adso Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La chica de la aguja'

Sinopsis

Karoline, una joven trabajadora de una fábrica, lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Cuando es despedida, abandonada en la calle y embarazada, conoce a Dagmar, una carismática mujer que dirige una agencia de adopción clandestina y ayuda a las madres a encontrar hogares de acogida para sus hijos no deseados. Sin ningún otro sitio al que acudir, Karoline asume el papel de nodriza. Se crea una fuerte conexión entre las dos mujeres, pero el mundo de Karoline se desmorona cuando descubre la espeluznante verdad que se oculta tras su trabajo. (Adso Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



Un mundo desprovisto de color

En una Dinamarca entenebrecida por la larga sombra de la Gran Guerra y en plena degradación ética, se encuentra el fértil terreno en el que Magnus Von Horn narra el retorcido y grotesco vivir de dos mujeres cuyas almas no han tenido más remedio que sucumbir a la forzada oquedad que nace de la miseria. Relato tremendista en el que el director, con pulso firme y explícito, hace reflejar los días de los miserables, de los olvidados por su patria en plena posguerra. Se prescinde pues de todo artificio o floritura para con crudeza exponer la condición humana y lo que se oculta tras la fina capa de la civilización. La cuidada y minuciosa fotografía en blanco y negro de Michal Dymek (DOP de Eo o la reciente A Real Pain) nos sitúa en un mundo incoloro, una tierra desprovista de matices y estímulos que solo entiende de extremos. 

La chica de la aguja hace constante uso de un efectismo hiperbólico, donde sin escrúpulos se golpea el temple del espectador en un ejercicio algo forzado de fatalismo, donde por momentos pareciera que más allá de la brutalidad no hay nada. A partir de la segunda mitad la obra adquiere un cariz más sombrío, dentro de lo que cabe, incluso traspasando tímidamente por momentos la frontera del terror psicológico y adentrándose mucho más en la psique de la frágil protagonista y su constante desdicha.

La moral se pone en constante entredicho y es cuestionada, reflejando así una filosofía algo Humeana, donde se difumina el bien y el mal y la emoción predomina a la razón, monstruosa pero necesaria en muchas ocasiones. El largo deja de lado el juicio moral para dar paso a una más que valiente empatía hacia sus sórdidos y reprobables personajes, impulsados por una sociedad represora y coercitiva.

La chica de la aguja película

Vivir sobreviviendo

Notable son también las actuaciones de Vic Carmen Sonne y Trine Dryholm, que encarnan las dos caras de una miserable sociedad de posguerra con un mismo fundamento, el miedo intrínseco, el miedo que cala hasta los huesos y queda impreso en la misma identidad. Esto, añadido a la sobria y concisa dirección de Magnus Von Horn, que opta por el predominio de los silencios a la música y de la expresividad corporal al virtuosismo técnico, hace que la obra adquiera una personalidad propia y autoral. Una cámara desensibilizada se une a una puesta en escena casi teatral que impregna las escenas de una osada verosimilitud. La recreación de la Dinamarca de comienzos de los veinte y su putrefacta condición muestra a la perfección ese mundo sucio y decadente de posguerra que empuja a los personajes a la desesperación nihilista, donde el vivir se ha visto reemplazado por el sobrevivir.

La chica de la aguja película

Conclusión de 'La chica de la aguja'

La chica de la aguja es el tremendista y sombrío retrato de una coercitiva sociedad de posguerra que impulsa al pueblo llano a la amoralidad y al brutalismo más exacerbado. Nominada a los Premios de la Academia a la Mejor Película Internacional en representación de Dinamarca y habiendo pasado por la sección oficial de Cannes, la obra de Magnus Von Horn se postula como una de los triunfos silenciosos del cine internacional de la temporada y una muestra más del virtuosismo del cine danés.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí