La Rosa de Versalles, de la realizadora Ai Yoshimura, es una adaptación irregular del clásico manga de Riyoko Ikeda que resalta el amor y las clases sociales en tiempos de la Revolución Francesa. Disponible desde el 30 de abril de 2025 en Netflix.



La Rosa de Versalles película

Crítica de 'La rosa de Versalles'

Ficha Técnica

Título: La rosa de Versalles
Título original: Versailles no Bara

Reparto:

Año: 2025
Duración: 114 min.
País: Japón
Director: Ai Yoshimura
Guion: Tomoko Konparu. Manga: Riyoko Ikeda
Fotografía: 
Música: Hiroyuki Sawano, Kohta Yamamoto
Género: Animación. Drama
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La rosa de Versalles'

Sinopsis

Oscar François de Jarjayes nació niña, pero su padre necesitaba un heredero, así que fue educada para formar parte de la guardia real. Al crecer se encuentra con María Antonieta e intenta mantenerla a salvo y ayudar a Francia. (Netflix)

Dónde se puede ver la película en streaming



María Antonieta y la Revolución Francesa

Uno de las figuras más famosas de la historia de Francia es María Antonieta de Austria. A mediados del siglo XVIII, la Reina Consorte de dicho país ganó el repudio de la corte y el pueblo. Todo ello por el derroche del dinero gubernamental en la realeza e influir en decisiones políticas de su marido, el rey Luis XVI, para beneficiar los intereses austriacos.

El impacto en la cultura popular de María Antonieta se plasma en filmes como el clásico María Antonieta, Reina de Francia (1956) y la visión moderna de Sofia Coppola en Marie Antoniette (2006).

No obstante, la mangaka Riyoko Ikeda se inspiró en ella para crear La Rosa de Versalles, manga publicado entre 1972 y 1973 por la revista Margaret.

Ikeda entremezcla el contexto histórico de María Antonieta y el nacimiento de la Revolución Francesa (1789-1799) con personajes ficticios. Uno de ellos es Óscar Francoise de Jarjayes, capitana de la Guardia Real que se hace cargo de la protección de la reina antes que esta asumiera el trono.

Su éxito devino en adaptaciones como Lady Oscar (1979) y La Rosa de Versalles (The Rose of Versalles, 2025), película de animación que rescata la historia décadas después de su publicación.

La Rosa de Versalles película

La mezcla de historia y ficción 

El relato se enfoca en la historia entrelazada de María Antonieta y Óscar.

Al conocerse en su adolescencia, ambas desarrollan una amistad que se verá a prueba a causa de las circunstancias históricas de Francia. El país sucumbe a crisis económicas, aumentando así la pobreza, inconformidades de la corte real y la ira del pueblo.

La realizadora Ai Yoshimura muestra la evolución psicológica de las protagonistas, su visión política y el contraste de sus personalidades. María Antonieta muestra una inicial amabilidad dentro del círculo social, mientras que Óscar resalta el deber en su trabajo por encima de su femineidad.

Aunado a ello, el relato muestra detalles históricos sobre la reina. Uno de ellos es el amor prohibido que María Antonieta profesa por el conde sueco Axel von Fersen, retratando así el dilema en torno a la libertad sentimental.

Así, La Rosa de Versalles entreteje uno de los periodos más complejos de Francia con la ficción de personajes como Óscar. Esta última de manera paulatina se convierte en la segunda protagonista que entrevé la masculinidad y los estereotipos femeninos.

El estigma de la mujer 

Yoshimura muestra el pasado de Óscar, su educación como hombre por decisión de su padre a causa de la ausencia de hijos varones en su familia y su talento como militar. De esta forma se aleja de los típicos roles en los que la mujer queda relegada al quehacer del hogar.

Desde su asignación como guardia real hasta su transición como capitana de las guardias francesas, observa de manera paulatina la insurgencia de la sociedad. También nota la oscuridad de María Antonieta reflejada en el uso de lujos excesivos a expensas de la crisis en la clase trabajadora. Esto la lleva a reflexionar sobre el funcionamiento de un país y a decidir su destino.

A su vez, el relato resalta su esencia romántica. Muestra los sentimientos no correspondidos de Óscar por von Fersen, quien la reconoce más por su imagen masculina que como mujer.

Por ello, la narrativa desarrolla los cuestionamientos de Óscar en torno a su deber, sus creencias, su aspecto andrógino y su femineidad. Todo ello sin olvidar la naturaleza de su relación con André, amigo de la infancia.

Así, La Rosa de Versalles muestra de manera condensada un pedazo de historia que, además de mostrar la ruptura de la monarquía y el abuso de poder, entrelaza la tragedia y el amor.

Conclusión de 'La Rosa de Versalles'

La Rosa de Versalles tiene una animación notable que respeta el diseño original de sus personajes y moderniza su estética.

Además, revitaliza un anime famoso de los años ochenta a pesar de sintetizar en demasía su premisa. Una que traza los ideales de libertad, las clases sociales y el romance imposible inspirado en la novela francesa Julia, o La Nueva Eloísa.

Sin embargo, el filme es irregular. El exceso de canciones románticas resta impacto al desarrollo de sus protagonistas y a los momentos cruciales de la Revolución Francesa.

Ideal para conocer un clásico del manga japonés.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
6,5 / 10
65 %
Artículo anteriorEstrenos del 9 de mayo de 2025
Mariana Fernández
Periodista y articulista. He escrito sobre cine, entretenimiento y literatura en Suite101.net y Galakia, así como en mi blog Paraje 21. Colaboradora en Butaca Ancha. Se me ocurrió Oscar Times, enfocado a la temporada de premios cinematográfica y el Óscar.
la-rosa-de-versalles-pelicula-critica-estreno-netflixLa Rosa de Versalles tiene una animación notable que respeta el diseño original de sus personajes y moderniza su estética. Además, revitaliza un anime famoso de los años ochenta a pesar de sintetizar en demasía su premisa. Una que traza los ideales de libertad, las clases sociales y el romance imposible inspirado en la novela francesa Julia, o La Nueva Eloísa. Sin embargo, el filme es irregular. El exceso de canciones románticas resta impacto al desarrollo de sus protagonistas y a los momentos cruciales de la Revolución Francesa. Ideal para conocer un clásico del manga japonés.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí