Alberto Conejero vuelve a colaborar con la Compañía Nacional de Teatro Clásico con Laurencia, un espectáculo recital, sobre la heroína del drama de Lope de Vega. Aitana Galán dirige este monólogo protagonizado por Ana Wagener y con música interpretada en directo por la guitarrista flamenca Antonia Jiménez.
La propuesta se lleva a cabo en paralelo a la propia Fuenteovejuna, dirigida por Rakel Camacho. Establece con esta un diálogo sobre las consecuencias de los terribles actos cometidos por y contra el comendador.
Laurencia podrá disfrutarse en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia de Madrid hasta el 26 de octubre de 2025.
Reparto: Ana Wagener (Laurencia) Antonia Jiménez (Guitarra flamenca)
Duración: 75 min. aprox. Dirección: Aitana Galán Dramaturgia: Alberto Conejero Diseño espacio escénico: Mónica Boromello Asesoría plástica: Anselmo Gervolés Sonido: Quique Mingo Iluminación: Javier Ruiz de Alegría Ayudantía de dirección: Ramón Perera Videocreación: Alba Trapero Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico
Tráiler de 'Laurencia'
Sinopsis de 'Laurencia'
Siempre me he preguntado por qué en nuestro tiempo los clásicos griegos, isabelinos o rusos han inspirado con más frecuencia nuevas obras —monólogos, secuelas, reescrituras— que nuestro teatro del Siglo de Oro. Quizá se deba a un fundado respeto ante un corpus tan patrimonializado; o tal vez a la distancia que, para algunos, instaura el verso; o incluso a cierta desconfianza hacia la universalidad de sus personajes. Y, sin embargo, este temor es reciente: del siglo xviii hasta mediados del xx se produjo un diálogo libre con nuestro repertorio clásico, como atestiguan las numerosas refundiciones, parodias y apropiaciones.
Con todo, Laurencia no es una versión ni una reescritura de Fuenteovejuna, sino un nuevo texto que surge de la fascinación que me despierta el personaje de Lope de Vega y de preguntas que me acompañan desde que realicé una versión del original en 2017: ¿por qué la ausencia de la madre de Laurencia durante toda la obra? y ¿cómo sería la vida de este personaje después de los sucesos contados en Fuenteovejuna?
Ahora ha llegado el momento de imaginar esas respuestas en esta obra que es también una carta de amor —con respeto y libertad— a nuestro inmortal teatro clásico.
Alberto Conejero (COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO).
Foto de CNTC
Regresar a Fuenteovejuna
Alberto Conejero regresa a Fuenteovejuna ocho años después de versionar la obra para la Joven Compañía, con un montaje dirigido entonces por Javier Hernández-Simón. Conejero ofreció en aquel momento una lectura desmitificada, incidiendo en la inacción del pueblo que permitió los abusos hasta el detonante que supuso la violación de Laurencia y su llamada a la venganza. El dramaturgo recupera en este monólogo la misma tesis.
Escuchamos en primera persona cómo era la vida antes de la tragedia, sencilla, doméstica, marcada por los ritmos naturales, con sus pequeñas alegrías. Sin embargo, las mujeres desaparecían, una tras otra, por motivos diversos que a nadie importaban. A nadie. Después del baño de sangre que supuso el paso del comendador, la vida no volvió a ser igual. La comunidad, rota y sus protagonistas, marcados. Laurencia, esa heroína protofeminista, que señaló la pasividad del pueblo ante su propia violación, quedó aislada y estigmatizada en el microcosmos de Fuenteovejuna. No hay rastro de la cooperación ni de la solidaridad legendarias. Conejero nos obliga de este modo a reflexionar sobre la responsabilidad moral y cívica de quienes son (somos) testigos de abusos.
El dramaturgo opta una vez más por el formato del monólogo, que le permite aislar a un personaje para analizar en detalle sus cicatrices. Lo vimos en En mitad de tanto fuego, sobre Patroclo, o en Los días de la nieve, sobre Josefina Manresa, o en Leonora, sobre Leonora Carrington. En todos ellos aborda el tema de la memoria y de la necesidad de narrar y de escuchar el dolor, que es individual pero también colectivo, desde un lirismo elegantísimo. En Laurencia, las palabras de Conejero se entremezclan con las de Lope, también con las de Fray Luis de León, de manera natural y fluida, en un juego metaliterario muy interesante.
Foto de CNTC
La estética del aislamiento
Frente a la sobrecarga sensorial de la Fuenteovejuna de Rakel Camacho, Aitana Galán apuesta por la sencillez y el minimalismo. Tan solo un pequeño bodegón barroco a un lado de la escena, como fragmentos de la memoria, nos ofrece cierto contexto. Nada estorba a la intimidad de la confesión de Laurencia. Su soledad es radical. Tan solo los acordes de la guitarra de Antonia Jiménez la acompañan. Y en cierto momento, los cuadros de Artemisia Gentileschi en la videocreación de Alba Trapero. La pintora es una referencia pictórica sobre el tema de la violación y la venganza desde la perspectiva femenina. Se establece así un paralelismo de enorme fuerza plástica con las palabras de Laurencia.
Ana Wagener como Laurencia
La interpretación de Ana Wagener es sutil y contenida. Tan solo con los silencios, con el leve temblor de la voz, con la mirada logra emocionarnos. Frente al grito desgarrado de la joven Laurencia que exige venganza, aquí encontramos una Laurencia crepuscular, que vive sola con el fantasma de sus recuerdos, con la herida abierta del estigma y con la necesidad de contar su historia.
Foto de CNTC
Conclusión
Alberto Conejero y Aitana Galán se compenetran para ofrecernos una relectura del personaje de Laurencia de Lope de Vega en un montaje con una intensidad lírica y moral que estremecen. Con la interpretación sobria y emocionante de Ana Wagener y un interesante diálogo con otras obras y autores, la propuesta merece la atención por su belleza y por la vigencia de su mirada sobre la cuestión de la responsabilidad colectiva, la memoria y el trauma.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.