Para quienes no conocen al controvertido escritor y antihéroe político contemporáneo, la película Limonov se trata del biopic del controvertido poeta y político ruso Eduard Limónov, fundador del ilegalizado Partido Nacional Bolchevique, un radical post-ideológico, ni fascista, ni comunista, ni liberal, ni conservador, sino todo a la vez. Concursó en la última edición del Festival de Cannes y adapta la novela homónima de Emmanuel Carrère (editada en España por Anagrama). Estreno en salas de cine españolas el 21 de febrero de 2025.



Limonov película

Crítica de 'Limonov'

Ficha Técnica

Título: Limonov
Título original: Limonov: The Ballad

Reparto:
Ben Whishaw (Eddie)
Sandrine Bonnaire (Locutor de radio en París)
Viktoria Miroshnichenko (Elena)
Louis-Do de Lencquesaing (París intelectual)
Ivan Ivashkin (El invitado de Anna)
Tomas Arana (Stephen)
Mariya Mashkova (Anna)
Corrado Invernizzi (Lonya)
Victor Solé (Carlos)

Año: 2024
Duración: 138 min.
País: Italia
Director: Kirill Serebrennikov
Guion: Ben Hopkins, Pawel Pawlikowski, Kirill Serebrennikov. Novela: Emmanuel Carrère
Fotografía: Roman Vasyanov
Música: Massimo Pupillo
Género: Drama. Biopic
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Limonov'

Dónde se puede comprar la novela

Oferta

Sinopsis

La vida de Eduard Limonov es un auténtico periplo por la segunda mitad del siglo XX, una epopeya protagonizada por un radical post-ideológico, ni fascista, ni comunista, ni liberal, ni conservador, y sin embargo, todo a la vez. Una aventura rockera que nos lleva por Moscú, Nueva York y París hasta las gélidas cárceles de Siberia. (Filmin)

Dónde se puede ver la película en streaming



Escritor y político, rebelde y conflictivo   

Kiril Serébrennikov director de Limonov, nacido en el año 1969 en la entonces Unión Soviética, es guionista, director de teatro y cine. Cuatro veces participante en la Sección Oficial del Festival de Cannes, con Leto (2018), La fiebre de Petrov (2021), La mujer de Tchaikovsky (2022) y éste su décimo filme Limonov (2024). En marzo de 2022 se instaló en Alemania, tras ser prohibido su ballet Nuréyev, haciendo en el Festival de Cannes de mayo de ese año declaraciones en contra del gobierno ruso, contra la invasión de Ucrania y las leyes homófobas de Rusia.​

La película desarrolla la trayectoria vital de Eduard Limónov, personaje nacido en 1943, desde sus controvertidos comienzos en la entonces ciudad rusa de Járkov donde su familia se trasladó cuando era un niño, a sus posteriores estancias en Nueva York, París, Moscú y su regreso a Járkov. El cronológico guion ayuda a conocer las partes más destacadas de su compleja personalidad, a través de su personalidad y comportamiento ególatra, provocadora y rebelde. Desde sus comienzos como poeta hasta su conversión en novelista autobiográfico para luego llegar a ser un político radical.

Limonov película

Gran interpretación del actor Ben Whislaw 

El rodaje se prolongó durante cinco años desde 2019 por la segunda fase de la guerra de Rusia contra Ucrania, tras las protestas del Maidán y la anexión de Crimea en 2024. Por ello, según declaraciones del director de la película hubo que cambiar las localizaciones, volviendo a construir las recreaciones de sus escenarios.

Ben Whislaw (Surge y Palomas negras) realiza una brillante interpretación en su caracterización y expresividad, como el escritor Eduard Veniamínovich Savenko. Dentro del amplísimo elenco actoral es bastante acertada la recreación de Elena, pareja del personaje principal por la actriz Viktoria Miroshnichenko (Una gran mujer).

A nivel técnico hay un buen montaje de Yuriy Karikh con las secuencias que narran en género dramático las vivencias del muchas veces excéntrico y conflictivo escritor. La fotografía de Roman Vasyanov, con su variedad de planos y cromatismo ajustado, retrata con precisión los muy diferentes ambientes de la acción en los distintos países por donde se movió el inquieto protagonista. Una de las partes más interesantes de Limónov es la gran banda sonora a cargo del italiano Massimo Pupillo, que a través de la banda musical rusa Shortparis, interpreta varias canciones muy conocidas de Tom Waits, Lou Reed, J. Cale, Grace Jones, Sex Pistols, Velvet Underground y algunos menos conocidos autores rusos.

Ben Whishaw

Lagunas argumentales 

A pesar del largo metraje de Limonov, se queda muchas veces en los aspectos más anecdóticos del extravagante y provocador comportamiento del escritor y político. Por ello debería haberse contextualizado más y mejor su personalidad, así como sus derivas ideológicas por las que cambia políticamente respecto a la actuación de Rusia con Ucrania. En el desarrollo del guion se profundiza poco en las motivaciones y contradicciones del polémico personaje. Sin embargo, es una película interesante, no solo para conocer a Limónov, sino también para ver los antecedentes sociopolíticos de la región, sus paralelismos con los cambios habidos desde la antigua Unión Soviética hasta Rusia, y su larga guerra actual contra Ucrania.

En conjunto es una buena obra con coherencia en la dirección de actores pero con déficits en el argumento, que nos acerca al protagonista invitándonos a conocer más de su controvertida vida hasta su fallecimiento en Moscú en 2020, tras las complicaciones de una operación médica. Como puntos fuertes su mayor valía es su perfección técnica y el desarrollo del retrato de Limónov, quedando en la parte más débil del largometraje el no haber profundizado más en el escritor y político más allá del anecdotario muchas veces extravagante.

Limonov película

Conclusión de 'Limonov'

Limonov (Limónov: La Balada) es la última película del director ruso Kiril Serébrennikov, que en forma de biopic sigue la trayectoria del polémico poeta, novelista y político Limónov desde su vida en Járkov hasta su final. En conjunto es una buena obra audiovisual recomendable para ver por su perfección técnica, dirección de actores y la gran actuación de Ben Whislaw en el papel protagonista, pero que nos deja lagunas sobre las motivaciones del polémico protagonista.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
6,5 / 10
65 %
Artículo anterior"Con el agua al cuello": Una historia entrañable, pero predecible
Artículo siguiente"Enemigos": potente historia de superación personal
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
limonov-pelicula-critica-estreno-cineLimonov (Limónov: La Balada) es la última película del director ruso Kiril Serébrennikov, que en forma de biopic sigue la trayectoria del polémico poeta, novelista y político Limónov desde su vida en Járkov hasta su final. En conjunto es una buena obra audiovisual recomendable para ver por su perfección técnica, dirección de actores y la gran actuación de Ben Whislaw en el papel protagonista, pero que nos deja lagunas sobre las motivaciones del polémico protagonista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí