Lo que encontraron es la más reciente producción del aclamado cineasta británico Sam Mendes, conocido por estar detrás de grandes éxitos como El imperio de la luz o 1917. Esta nueva obra supone un cambio interesante en su carrera, pues se trata de su primer acercamiento al género documental a través del uso de imágenes de archivo de la Segunda Guerra Mundial. Mediometraje seleccionado para la sección Tiempos de Guerra del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin), cuyo máximo referente es "Noche y niebla", de Alain Resnais, sobre dos soldados reporteros que fueron testigos de la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.
Crítica de 'Lo que encontraron'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Lo que encontraron
Título original: What They Found
Reparto:
Año: 2025
Duración: 36 min.
País: Reino Unido
Director: Sam Mendes
Guion: Sam Mendes
Fotografía:
Música: Hybrid
Género: Documental
Distribuidor:
Tráiler de 'Lo que encontraron'
Sinopsis
La historia de dos soldados-camarógrafos, el sargento Mike Lewis y el sargento Bill Laurie, que presenciaron la liberación de Belsen durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.
Dónde se puede ver la película en streaming
Una triste mirada hacia el pasado
La Segunda Guerra Mundial es el episodio más infame y triste de la historia reciente del ser humano. Un conjunto de batallas sin sentido, de doctrinas alimentadas por el odio y de abusos humanos en donde los hechos inhumanos estaban a la orden del día. Aunque a lo largo de la historia se habían cometido genocidios a gran escala, pocos habían alcanzado tal magnitud. Sin embargo, en esta ocasión había un elemento clave que permitiría denunciar tales atrocidades: la cámara.
El avance de la tecnología fotográfica y del cine como industria tuvieron un enorme impacto en la Segunda Guerra Mundial, pues este fue el primer gran conflicto capturado en cámara y que, en gran medida, hizo uso de la propaganda cinematográfica. Se volvió algo común que junto a las tropas se incluyeran cámaras, encargados de capturar los avances de la guerra y los elementos que iban encontrando.
Lo que encontraron hace uso, precisamente, de los metrajes capturados por algunos de los soldados británicos que marcharon hacia Berlín, lo que permite al público observar de primera mano cómo avanzó el conflicto y qué pasos siguieron las tropas aliadas hasta acabar con el régimen.
Sin embargo, el objetivo de Sam Mendes no es realizar un simple estudio militar, si no afrontar las atrocidades cometidas por los soldados alemanes. Por ello, el proyecto deriva rápidamente en el descubrimiento del campo de concentración de Bergen-Belsen.
Un testimonio que aún hoy en día resuena con fuerza
Las imágenes que muestra Lo que encontraron no son nada fáciles de digerir. Tras una introducción amena, centrada en cómo se organizaron las tropas y en cómo lo vivieron quienes ofrecen testimonio, se nos adentra en el horror, un triste carrusel de imágenes imborrables que ahondan en los cuerpos mutilados, los campos destrozados, las miradas perdidas y la muerte.
Aunque durante la mayor parte del metraje las imágenes están acompañadas por el testimonio sonoro de los sargentos Mike Lewis y Bill Laurie, la llegada al campo de concentración hace que estas se pierdan, dejando a las imágenes hablar por sí solas. Sam Mendes sabe que, digan lo que digan, nada va a hablar mejor que las imágenes.
La potencia visual del metraje es fascinante, tanto por su excelente tratamiento y remasterización como por su armónico metraje, dando a las imágenes el tiempo en pantalla suficiente para dejar huella en el espectador. En cierto sentido, el trabajo realizado por Mendes remite al de Alain Resnais con Noche y Niebla, en tanto a la presentación de unas imágenes cuyo impacto es inevitable.
Lo que encontraron es una producción breve pero fascinante, un vistazo al pasado que hace un excelente uso de selección de material de archivo. En todo momento estaremos frente a imágenes del conflicto o de los soldados, y nunca del presente o, en su defecto, de algún punto posterior a los años 40. El proyecto pretende sumergirnos en el pasado, trasladarnos a tan triste episodio de la humanidad.
Conclusión de 'Lo que encontraron'
Aunque no se trata de un proyecto apto para todo el mundo por la crudeza de sus imágenes, no cabe duda de que Lo que encontraron se trata de una obra atemporal que no debe pasarse por alto. Un recorrido histórico con una factura visual fascinante por el episodio más terrorífico de la historia reciente, que al mismo tiempo sirve como un recordatorio de que hay líneas que nadie debe superar.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM