Nuevo intento de trasladar a la primera Familia Marvel a la gran pantalla, tras dos décadas de varias entregas menores, el UCM está preparado para recibir a Los 4 Fantásticos: Primeros pasos. Es un reboot al uso, pero esta vez con la exigencia de haber demostrado que se pueden hacer muy bien las cosas. Tras 80 años desde la creación del cómic, estos icónicos personajes han sido adaptados con el mayúsculo reto de no repetir la fórmula de la espectacularidad que definió las primeras fases, dejar atrás los fracasos de la etapa cinematográfica post Vengadores y emprender un camino identitario. ¿Lo consigue? Enteramente, es una pieza sólida, de tono audaz y ritmo reflexivo, una pieza tan peculiar como interesante. Estreno en salas españolas el 24 de julio de 2025.
Crítica de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Los 4 Fantásticos: Primeros pasos
Título original: The Fantastic Four: First Steps
Reparto:
Pedro Pascal (Reed Richards)
Vanessa Kirby (Sue Storm)
Joseph Quinn (Johnny Storm)
Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm)
Julia Garner (Shalla-Bal)
Ralph Ineson (Galactus)
Paul Walter Hauser (Hombre Topo)
John Malkovich
Natasha Lyonne
Sarah Niles
Año: 2025
Duración: 130 min.
País: Estados Unidos
Director: Matt Shakman
Guion: Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Peter Cameron, Eric Pearson. Libro: Jack Kirby. Cómic: Stan Lee
Fotografía: Jess Hall
Música: Michael Giacchino
Género: Acción. Fantástico
Distribuidor: Walt Disney Studios Motion Picture Spain
Tráiler de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Sinopsis
Ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, presenta a la Primera Familia de Marvel mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus y su enigmático Heraldo, Silver Surfer. Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.
Dónde se puede ver la película en streaming
Homenaje y mirada al futuro
Si algo puede diferenciar a Los 4 Fantásticos: Primeros pasos de la mayoría de películas de la Fase 5 de Marvel es su sello autoral, al menos el que puede lograrse dentro de tan mastodóntica marca. La dirección y la estética apuestan fuerte por abrir el tarro de las esencias de tributo al cómic de Stan Lee y Jack Kirby mientras se abren paso con firmeza, jamás quedan ancladas. El homenaje al retrofuturismo es uno de los pilares narrativos del filme, Matt Shakman (Bruja Escarlata y Visión) deja su huella característica para romper la estética hipermoderna que reinaba en la franquicia. Plena coherencia y consistencia de esa atmósfera sesentera que evoca el estilo pulp y de ciencia ficción de antaño. Un acierto enorme porque acomoda todo lo que se ve a una personalidad única, cada detalle del diseño va en ese sentido.
No es difícil caer en la contemplación de esa hoja de ruta estilística que prioriza las escenas de sosiego para nutrir el corazón de una obra que termina siendo familiar y reflexiva más que de acción cósmica. Por ello el ritmo tienda a ser pausado cuando toca, dejando las secuencias más frenéticas en segundo plano, aunque con su importancia en la trama. Es más, estas mismas están selladas con ese mismo CGI estilizado, lo que aporta coherencia visual frente al realismo digital convencional. Tampoco cuesta identificar las constantes referencias a la época dorada de los cómics, simples gestos que no suman ni restan a la historia pero impregnan al relato de un cariz muy especial. Esto hace que la identidad visual sea tan fantástica como los escenarios y los personajes.
Química, humanidad y matices
Quede claro que la estructura narrativa de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos es tan sencilla como las adaptaciones de los 2000. La diferencia respecto a estas reside en el sentido propio de cada elemento, no hay simpleza sino conciencia de aportar a un conjunto que sabe diferente. Esto es en gran parte por un elenco sólido como pocos se han visto últimamente en Marvel. Empezando por Vanessa Kirby, encarnando a una Sue Storm fuerte y vulnerable, catalizador absoluto de la narrativa emocional. A su lado Joseph Quinn, haciendo de su hermano Johnny, con un arco conocido pero efectivo, enérgico y contrapunto más imprevisible. Pedro Pascal y Ebon Moss hacen de pieza estable y carismática del grupo de superhéroes, como Reed Richards y Ben Grimm respectivamente, sumándose a un equipo que derrocha química, carisma y complejidad en las dinámicas familiares.
Salvo ciertos acabados digitales como puede ser la expresividad de La Cosa, el resto es aumentar al máximo las posibilidades de estos míticos personajes. Por ejemplo Reed, que aparece con un tono más humano, sufridor y tantas veces ahogado por los conflictos internos que hacen más creíble y auténtica su psicología. En el otro lado, el de los villanos, cabe destacar el gran trabajo de Julia Garner como Silver Surfer, en cualquier caso mucho más desarrollado que su antecesor. Y por supuesto el increíble Ralph Ineson haciendo del temible Galactus, una amenaza realista a nivel material y cósmico, representando la inevitabilidad del mal y el apocalipsis. Su presencia siempre suma exponencialmente, tanto como concepto como por su pasado atormentado.
Contexto, legado y multiverso
Creo importante destacar que esta cinta florece fresca en la etapa más dubitativa del Universo Cinematográfico de Marvel. De la saturación a la repetición constante de fórmulas agotadas, la marca no ha sabido dar con la tecla definitiva después de la derrota de Thanos. En este sentido, Los 4 Fantásticos: Primeros pasos frena la sangría, aporta calma y emprende un viaje con profundidad y cohesión, sin ser deudora de obras pasadas o crossovers vacíos. Hay una evidente independencia creativa que permite a la primera familia comiquera conversar con el MCU sin quedar presa de su fatalidad, maneja sus propios códigos y el resultado es delicioso.
Estas premisas pueden contrastarse en la forma que el director ha decidido construir su propia mitología, un multiverso que no es un mero recurso para el show, sino un puente para explorar algo tan de todos como son los conflictos familiares, el sacrificio por el prójimo y las emociones. Por ello representa un respiro entre tanto caos, una especie de experimento controlado que sirve como primer paso hacia algo mucho más grande y, eso sí, interconectado.
Conclusión de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos no es perfecta, tampoco lo que se suele esperar de Marvel. Es un sí rotundo por su apuesta valiente y diferencial, alejada de los convencionalismos del multiverso, un enfoque interesante sobre la humanidad y sus contradicciones emocionales. Audaz, honesta y necesaria para el género.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM