Con Los lazos que nos unen, Carine Tardieu (Los jóvenes amantes) vuelve a demostrar su interés por los vínculos humanos y las emociones contenidas, explorando cómo los afectos pueden convertirse tanto en refugio como en carga. La película parte de una premisa íntima y cotidiana, pero poco a poco va revelando las grietas y tensiones que se esconden detrás de los gestos más pequeños, invitando al espectador a reflexionar sobre la fragilidad de las relaciones y la complejidad de aquello que nos une a los demás. Estreno el 26 de septiembre de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Los lazos que nos unen'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Los lazos que nos unen
Título original: L'attachement
Reparto:
Valeria Bruni Tedeschi (Sandra Ferney)
Pio Marmaï (Alex Perthuis)
Vimala Pons (Emillia Demetriu)
Raphaël Quenard (David)
César Botti (Elliott)
Catherine Mouchet (Fanny, la madre de Cécile)
Marie-Christine Barrault (La madre de Sandra y Marianne)
Mélissa Barbaud (Cécile)
Florence Muller (Marianne)
Eric Verdin (El amante del jueves)
Lise Gervais (La hermana de Emillia)
Nikita Faulon (La enfermera)
Laurence Huby (El alcalde)
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Francia
Director: Carine Tardieu
Guion: Carine Tardieu, Raphaële Moussafir, Agnès Feuvre, Agnès de Sacy. Novela: Alice Ferney
Fotografía: Elin Kirschfink, Yann Maritaud
Música: Eric Slabiak
Género: Drama
Distribuidor: Karma Films
Tráiler de 'Los lazos que nos unen'
Sinopsis
Sandra, una cincuentona ferozmente independiente, de repente y a su pesar comparte la privacidad de su vecina de al lado y sus dos hijos. Contra todo pronóstico, poco a poco se va apegando a esta familia adoptiva.
Dónde se puede ver la película en streaming
Nudos emocionales
La premisa apunta hacia un melodrama cotidiano sobre segundas oportunidades y sobre cómo los vínculos emocionales se tejen en los momentos más inesperados, sin embargo, la ejecución se queda a medio camino. El guion opta por un recorrido previsible, lleno de lugares comunes que restan fuerza al relato. Hay instantes de ternura bien logrados, pero en general la trama no consigue escapar de la sensación de “ya visto”, como si la película funcionara más como un ejercicio correcto que como una propuesta con verdadero pulso narrativo.
Miradas contenidas
Carine Tardieu dirige con una sensibilidad evidente, apostando por una cámara cercana y un ritmo pausado. Los lazos que nos unen tiene ese aire de cine europeo intimista que busca construir su emoción desde lo cotidiano y lo sencillo. El problema surge cuando la dirección parece conformarse con un tono demasiado plano, la puesta en escena se limita a acompañar a los personajes sin aportar una capa extra de tensión o poesía visual.
La historia pide momentos de mayor intensidad emocional, pero Tardieu se mantiene en una línea discreta que, aunque elegante, resulta también demasiado tímida. Esa contención puede funcionar en algunos pasajes, pero en el conjunto acaba pesando como una falta de ambición.
Un reparto comprometido
Valeria Bruni Tedeschi, que da vida a Sandra, ofrece una caracterización convincente, transmitiendo con naturalidad la mezcla de independencia, vulnerabilidad y duda que define al personaje, su trabajo logra dotar de credibilidad a un guion que a veces parece demasiado esquemático.
Pio Marmaï, como contraparte masculina, se muestra cercano y humano, aunque el desarrollo de su personaje queda limitado al rol de viudo herido en busca de equilibrio. En conjunto, el reparto sostiene Los lazos que nos unen, pero no logra elevarla por encima de sus limitaciones narrativas.
Entre lo cálido y lo rutinario
La fotografía privilegia espacios luminosos, librerías acogedoras y hogares familiares, con una paleta de colores que transmite cierta calidez, sin embargo, todo se siente demasiado correcto, sin riesgo ni innovación, es un trabajo que cumple, pero no deja huella. La música acompaña de manera discreta, reforzando los momentos de intimidad sin llegar a destacar. El montaje mantiene un ritmo tranquilo, lo que contribuye al tono reflexivo de la película, pero también la hace caer en un tempo irregular que puede resultar monótono.
Conclusión de 'Los lazos que nos unen'
Los lazos que nos unen quiere hablar de conexiones humanas, del azar que nos lleva a cruzarnos con personas que pueden cambiar nuestra vida. El problema es que, en lugar de construir un retrato complejo y profundo, la película opta por el camino más seguro y previsible, hay ternura, sí, pero falta riesgo, falta una mirada más incisiva que haga que los personajes trasciendan el cliché.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM