Syldavia Cinema y Karma Films estrenan Los lazos que nos unen el 26 de septiembre de 2025, la nueva película de Carine Tardieu (Los jóvenes amantes), protagonizada por Valeria Bruni Tedeschi y Pio Marmaï. Se trata de una historia profundamente humana sobre vínculos inesperados y maternidades no convencionales. Una conmovedora mirada a las relaciones afectivas que reflexiona sobre la familia contemporánea y la independencia emocional, a través de una narrativa cargada de sensibilidad, humor y honestidad.
Resumen
'Los lazos que nos unen' llega a los cines
Syldavia Cinema y Karma Films anuncian el estreno en salas españolas de Los lazos que nos unen el próximo 26 de septiembre, una conmovedora película escrita y dirigida por Carine Tardieu, cineasta reconocida por su sensibilidad narrativa y su mirada comprometida con los afectos y las nuevas formas de familia.
Inspirada en la novela L’intimité de Alice Ferney, Los lazos que nos unen relata el inesperado viaje emocional de Sandra (Valeria Bruni Tedeschi), una librera decididamente independiente, cuya vida da un vuelco al implicarse sin buscarlo con la familia de su vecino Alex (Pio Marmaï), un joven arquitecto viudo con dos hijos pequeños. “Me atrajo la idea de retratar a una mujer moderna, libre de los mandatos del patriarcado, que asume con convicción su decisión de estar sola. Pero que se ve conmovida por el vínculo que surge con un niño y su padre viudo, sin haberlo planeado”, asegura Carine Tardieu.
Los lazos que nos unen es una historia sobre la familia que no elegimos y sobre el amor que nos encuentra. Cuenta con un reparto coral encabezado por dos figuras del cine europeo contemporáneo: Valeria Bruni Tedeschi y Pio Marmaï, acompañados por Vimala Pons, Raphaël Quenard, Marie-Christine Barrault, Catherine Mouchet y el prometedor César Botti como Elliott.
Ficha Técnica
Título original: L'attachement
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Francia
Dirección: Carine Tardieu
Guion: Carine Tardieu, Raphaële Moussafir, Agnès Feuvre
Reparto: Valeria Bruni Tedeschi, Pio Marmaï, Vimala Pons, Raphaël Quenard, César Botti, Catherine Mouchet, Marie-Christine Barrault, Mélissa Barbaud, Florence Muller, Eric Verdin
Música: Eric Slabiak
Fotografía: Elin Kirschfink, Yann Maritaud
Compañías: Coproducción Francia-Bélgica;
Género: Drama
Sinopsis
Sandra, una cincuentona ferozmente independiente, de repente y a su pesar comparte la privacidad de su vecina de al lado y sus dos hijos. Contra todo pronóstico, poco a poco se va apegando a esta familia adoptiva.
Tráiler de 'Los lazos que nos unen'
Notas de la directora Carine Tardieu
La película Los lazos que nos unen propone una exploración emocional de cómo los afectos se imponen a veces con una fuerza transformadora. Sandra, ajena a la idea de formar una familia, se ve involucrada en la cotidianidad y las emociones de Alex y sus hijos, especialmente con Elliott (César Botti), un niño precoz de seis años cuya mirada sincera rompe las defensas de la protagonista. “El apego no es inmediato, es un proceso que se construye poco a poco”, explica Carine Tardieu, quien encontró inspiración en su propia experiencia como madre adoptiva. “Pero también quise que conservara su independencia, para que ese vínculo no se viviera como una carga o una obligación solemne”.
Fiel a su estilo, Carine Tardieu plantea desde una perspectiva femenina temas como la maternidad elegida, la soledad, la reconstrucción afectiva y los modelos no tradicionales de familia, todo ello, sin dogmatismos ni dramatismos, y con una sensibilidad que alterna la melancolía y el humor.
La historia se despliega a lo largo de varios meses, marcados por las estaciones, los silencios compartidos, el crecimiento de los niños y el duelo de Alex. El paso del tiempo queda reflejado en la evolución emocional de los personajes y en la maduración de sus relaciones. Como dice la cineasta: “A través de los niños somos más conscientes del paso del tiempo. Cada pequeño avance marca una transformación emocional irreversible.”
Declaraciones de Valeria Bruni Tedeschi y Pio Marmaï
Valeria Bruni Tedeschi ofrece una de sus interpretaciones más contenidas y emocionales: “Sandra ha construido una coraza para no sufrir, pero esa coraza se derrite al contacto con la calidez de esa familia inesperada. Me gustó mucho interpretarla porque me obligó a alejarme de mí misma. Fue como un ejercicio de discreción y contención que me conmovió.”, destaca la actriz. Por su parte, Pio Marmaï confiesa que el papel de Alex le exigió un compromiso emocional inédito: “Esta historia me afectó profundamente porque mi pareja estaba embarazada cuando rodábamos. Viví el personaje con mucha intensidad". El pequeño César Botti, de apenas seis años, aporta una autenticidad sorprendente a la relación con Sandra. La directora destacó de él su capacidad de escucha excepcional: “Sabía manejar los silencios como ningún niño de su edad. Fue un regalo para la película”.
Fuente Departamento de Comunicación de Karma Films
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM