El 11 de octubre regresa Luisa Fernanda, ya tengo Instagram al Teatro de la Zarzuela. Asimismo, también se representará el 17 de octubre. Las dos funciones serán a las 20 horas en la Sala Principal del Coliseo. Uno de los éxitos del amplio registro del conocido espacio lÃrico, que regresa para cautivar a todavÃa más espectadores. Este viaje musical viene cargado de locura, crÃtica, reflexión, surrealismo e ironÃa. Enrique Viana estará presente en escena junto al pianista Ramón Grau. Este cabaret lÃrico se convierte en uno de los éxitos de Viana.
'Luisa Fernanda, ya tengo Instagram' en el Teatro de la Zarzuela
Tras el éxito arrollador durante tres noches en el ciclo Notas del Ambigú de la pasada Temporada, vuelve al Teatro de la Zarzuela, esta vez en la sala principal del coliseo, Luisa Fernanda, ya tengo Instagram, «cabaret lÃrico» del cantante, actor, director de escena y dramaturgo Enrique Viana, que volverá a estar acompañado por el pianista Ramón Grau. Se ofrecerán dos sesiones los dÃas 11 y 17 de octubre a las 20h00.
Será casi hora y media de lÃrica, ironÃa y crÃtica, de reflexión y surrealismo, de absurdo y realidad contada y cantada. Dos personajes se encuentran en el mismo sitio a horas distintas y en diferentes siglos. Enrique Viana ha concebido un espectáculo para después del espectáculo de la semana «laboral», después del «ay, por favor...no puedo más» y justo antes del «jejejeje» en el móvil y de la risa en directo.
Se trata de un «cabaret lÃrico», al más puro estilo Viana, adornado, salpicado, estampado, serigrafiado, pulverizado con «músicas varias» de nuestra zarzuela y despropósitos de nuestra historia diaria. Con músicas de Moreno Torroba, Serrano, Guridi, Bretón, Usandizaga, Rosillo… ¡y más!
Nadie, absolutamente nadie quedará indiferente.

Sobre Enrique Viana
Nace en Madrid. Estudia la carrera superior de canto en el Real Conservatorio Superior de Música y más tarde en Barcelona, Milán, Siena, Roma y ParÃs. Se especializa en el repertorio belcantista y en autores románticos franceses. En su estancia en Italia estudia la obra de Gaetano Donizetti. Como solista ha actuado en festivales, ciclos y teatros en Europa, América y Asia con directores como Ros-Marbà , Gómez-MartÃnez, López Cobos, Weikert, Debart, Raichev, Angeloff, Delibozov, GarcÃa Asensio, Durand, Kriegger, Palumbo, Cayers y Rousset.
Y como profesor ha impartido cursos y conferencias en universidades y conservatorios. Ha dirigido y coordinado cursos sobre el belcanto en el siglo XIX y sobre la ópera romántica francesa. También ha publicado artÃculos sobre belcanto; y ha escrito notas para recitales y tÃtulos belcantistas.
Ha dirigido los espectáculos: Quo Vadis y Plus Ultra, La locura de un tenor, Tenor, vivo... y al rojo, Música y excusas, A vueltas con la Zarzuela, Banalités y vianalités; para el Real: Tardes con Donizetti, Rossiniana, alta en calorÃas y Algo se cuece en la plaza; para el Arriaga: Ni fú ni fa y Visitas guiadas teatralizadas; y para el Teatro de la Zarzuela: Ven a la Zarzuela, Arsenio por compasión, asà como el programa doble de Enseñanza libre y La gatita blanca, Zarzuela en la calle, Una noche en El Prado, Master Chez, Benamor o Luisa Fernanda, ya tengo Instagram. Ha sido presentador y guionista de Solo canciones españolas de Radio Clásica. En La Zarzuela ha cantado La generala, Luna de miel en El Cairo, ¡24 horas mintiendo!, Tres sombreros de copa y Benamor. Actualmente participa en la nueva producción de Pan y toros.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN DE TEATRO DE LA ZARZUELA
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM