Magazine dreams escrita y dirigida por Elijah Bynum (La liberación, Noches de verano), es un relato intenso, perturbador y tenebroso de la vida de un joven afroamericano que aspira a la fama en el mundo del culturismo, mientras enfrenta problemas de salud mental y un aislamiento social profundo. La película explora la dualidad del protagonista; por un lado la obsesión con la perfección física que contrasta, por otro lado, con la fragilidad emocional de su mundo interior generando un relato tenso, complejo psicológicamente y de trasfondo obsesivo. Este perturbador a la vez que magnético film se estrena en salas de cine españolas el 5 de septiembre de 2025, previo paso por el Festival de Sundance.
Crítica de 'Magazine Dreams'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Magazine Dreams
Título original: Magazine Dreams
Reparto:
Jonathan Majors (Killian Maddox)
Haley Bennett (Jessie)
Taylour Paige (Pink Coat)
Michael O'Hearn (Brad Vanderhorn)
Andrea Figliomeni (Camarera)
Harrison Page (William Lattimore)
Harriet Sansom Harris (Patricia Waldron)
Bradley Stryker (Ken Donaghue)
Craig Cackowski (Hombre de mediana edad)
Mark Rhino Smith (Bryce)
Jeffrey Johnson (Cantante)
Sophia Bui (Raver)
Año: 2023
Duración: 124 min.
País: Estados Unidos
Director: Elijah Bynum
Guion: Elijah Bynum
Fotografía: Adam Arkapaw
Música: Jason Hill
Género: Drama. Deporte
Distribuidor: Premium Cine
Tráiler de 'Magazine Dreams'
Sinopsis
Un culturista amateur negro lucha por encontrar un vínculo humano en esta exploración de la fama y la violencia. Nada le disuade de su sueño de superestrellato, ni siquiera los médicos que le advierten del daño permanente que se está causando a sí mismo. (Premium Cine)
Dónde se puede ver la película en streaming
Todo por un sueño
Killian Maddox, interpretado por Jonathan Majors, persigue el sueño de convertirse en una estrella para ser recordado y dejar un legado, que rápidamente se convierte en una pesadilla dónde la presión y la soledad se entrelazan con una vida cotidiana de la que quiere evadirse. Esto intensifica la sensación de alienación y desesperanza.
Majors, realiza una interpretación magnífica. Su trabajo físico, exigente y convincente es combinado con una vulnerabilidad que consigue transmitir la frustración del personaje. El espectador siente rechazo y compasión por él a partes iguales.
Bajo su imponente aspecto físico subyace una fragilidad emocional que se irá agravando y tornando en aislamiento a través de sucesivas escenas que muestran la incapacidad de relacionarse satisfactoriamente con su entorno.
La tensión entre aspiraciones y desengaño contribuye a percibir nítidamente la complejidad de sus emociones y la deriva autodestructiva de su sueño.
Pesadilla evocadora
Magazine dreams combina elementos evocadores, las aspiraciones y sueños del joven culturista, con la dura realidad de su existencia diaria.
Escenas hipnóticas de belleza grotesca, en las competiciones de culturismo, coexisten con imágenes crudas y perturbadoras creando un contraste estilístico que intensifica la experiencia sensorial del film.
La cuidada dirección técnica y la iluminación refuerzan la dualidad entre ambición fantasiosa y realidad, subrayando la naturaleza opresiva, incómoda y tenebrosa del conjunto.
A medida que avanza la trama, el protagonista cae en una espiral autodestructiva que se vuelve cada vez más intensa. Fallidas relaciones sociales, hechos traumáticos familiares del pasado y ciberacoso en redes sociales ayudarán a ello y derivarán en situaciones de violencia verbal y física.
Además, estos elementos reflejan la desconexión entre su mundo interior y exterior, evidenciando la dificultad de conciliar sus ambiciones con su salud mental.
Obra incómoda
Magazine dreams, incomoda y perturba al espectador y precisamente esa capacidad de generar malestar constituye su mayor triunfo.
La película es un estudio de la alienación, la obsesión y la fragilidad humana sostenida por una actuación de Jonathan Majors brillante y un trabajo técnico que realza la crudeza y la belleza hipnótica a partes iguales.
Y aunque en su tercer acto la idea central de deriva autodestructiva se repita sin aportar nuevas ideas. La combinación entre la cruda realidad diaria, de aislamiento social y de sueños vitales plasmados en escenas de evocación fantasiosa hacen del film una de los mejores películas del año.
Conclusión de 'Magazine dreams'
En definitiva, Magazine dreams es una reflexión sobre la vulnerabilidad humana, los límites de la ambición y los sueños como vía de escape de vidas cotidianas dolorosas con un resultado impactante y perturbador.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM