Maleficio (La regla de Osha) es una nueva película de terror española realizada por Ángel González, a quien conocimos a través de Compulsión y que supone su nueva incursión en el ámbito sobrenatural. Mezclando temas tan dispares como las bandas callejeras y las posesiones, Maleficio busca situarse como una propuesta memorable durante el mes del terror, y hoy vengo a contaros si realmente consigue enganchar y asustar. Se estrena en cines el 3 de octubre de 2025.



Maleficio (La regla de Osha)

Crítica de 'Maleficio (La regla de Osha)'

Ficha Técnica

Título: Maleficio (La regla de Osha)
Título original: Maleficio (La regla de Osha)

Reparto:
Mariela Garriga (Belén)
Blas Polidori (Kevin)
Édgar Vittorino (Yoruba)
Noakis Salazar (Ana)
Felipe Londoño (Néstor)
Adil Koukouh (Ezequiel)
West Dubai (Skunk)
Osmin Lima Espinosa (Guzmán)
Audry Funk (Dj)
Laura Arjona (Manny)

Año: 2025
Duración:
País: España
Director: Ángel González
Guion: Ángel González, Sara Vicente Laguna. Historia: Ángel González, Paul Mateos
Fotografía: David Fernández
Música: Bronquio. Tema principal: Lérica
Género: Thriller. Terror
Distribuidor: Selecta Visión

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Maleficio (La regla de Osha)'

Sinopsis

Para ser ascendido en su banda, un joven pandillero es iniciado en un ritual ocultista de Santería por el jefe de su clan. Desde entonces, tanto él como su hermana pequeña son acosados por una entidad sobrenatural. Cuando una trabajadora social toma conocimiento de esta situación, lo arriesgará todo para ayudar a los hermanos a escapar del fatal destino al que parecen estar condenados. (Selecta Visión)



Agárrame a esos fantasmas

Maleficio (La regla de Osha) nos transporta a una ciudad española sin nombre, que podría estar en cualquier punto del país. Curiosamente, la situación que la cinta nos presenta es tan poco clara que parece mentira que lo que se nos presente sea España: bandas callejeras sacadas de un culebrón latinoamericano luchan por controlar las calles sin que la policía haga acto de presencia, mientras que en las sombras los rituales… ¿Satánicos? ¿Paganos? Están a la orden del día. La ambientación de la que hace gala la cinta resulta incoherente, rompiendo desde primera hora con la barrera de la credulidad presente entre obra y espectador.

Los personajes sí que cuentan con algo más de complejidad y lógica, si bien se ven enormemente limitados por sus carentes actuaciones. Así, encontramos como protagonistas a una pareja de jóvenes hermanos que sobreviven solos tras la muerte de su madre. Kevin, interpretado por Blas Polidori, debe realizar trabajos ilegales en una banda para poder mantener a Ana, interpretada por Noakis Salazar. El drama que esta situación genera funciona bien, dando pie además a la introducción de un tercer personaje principal: Belén, la profesora sustituta de Ana interpretada por Mariela Garriga.

El problema del guión de Maleficio (La regla de Osha) no se encuentra en su premisa o en sus personajes principales, si no en la forma en la que las tramas se entrecruzan y en cómo la actitud de sus personajes secundarios carece completamente de sentido, rompiendo con lo que previamente había establecido la cinta. Por citar un ejemplo, no termino de entender cómo el mejor amigo de Kevin, quien previamente se había visto con una actitud completamente confiada y protectora, decide arruinar un ligue a su amigo para, acto seguido, echarle en cara algo que no ha ocurrido en la película.

Maleficio (La regla de Osha) quiere dar a entender que los personajes han cambiado, que están pasando cosas que les están afectando, pero no lo muestra en ningún momento. No ofrece al espectador momentos de desarrollo, lo que deriva en una historia que parece estar movida únicamente por la necesidad de alcanzar ciertos puntos de la trama que no dejan de ser enormemente cliché.

Maleficio (La regla de Osha)

Terror que arriesga poco

Maleficio (La regla de Osha) es una película que se mueve constantemente entre situaciones arquetípicas, evitando en ningún momento ofrecer secuencias o eventos que resulten innovadores. Los espectadores acostumbrados al cine de terror encontrarán aquí un sinfín de tropos vistos hasta la saciedad, como puede ser la niña que presencia eventos sobrenaturales y a la que nadie salvo su profesora cree, la secuencia de posesión demoníaca con vómitos incluidos o la persecución final cargada de gore. Al menos esta última funciona gracias a alguna decisión de puesta en escena interesante y a la coreografía de ciertas muertes, pero como clímax dramático deja mucho que desear.

Puedo entender que, al tratarse de una cinta de bajo presupuesto realizada por un equipo aún amateur, pueda presentar ciertos errores. Sin embargo, lo que Maleficio (La regla de Osha) expone es una factura técnica deficiente, que a ratos parece estar sacada de una producción de youtube debido a sus defectuosos efectos especiales por ordenador, su etalonaje o su dirección de actores. Tampoco ayuda que el acompañamiento musical no termina de encajar, utilizando música poco práctica que parece extraída de un portal de música sin copyright. Incluso cuando se hace uso de temas realizados por autores profesionales, estos son utilizados de forma poco orgánica.

En un punto algo más positivo, he de decir que las partes de terror sobrenatural presentes en la cinta funcionan bien; es el drama lo que necesita mejorar, pues sus constantes cambios y sus irregularidades impiden entrar en su propuesta. Quizá pueda parecer que el terror es un género poco desarrollado, dependiente de sustos y muertes sangrientas, pero nada más lejos de la realidad; en el terror, lo fundamental es conocer a los personajes, entenderlos y apreciarlos, pues solo así uno puede temer por su destino. En Maleficio (La regla de Osha), tristemente, nada nos hace sentir algo por los personajes.

Conclusión de 'Maleficio (La regla de Osha)'

Maleficio (La regla de Osha) me ha resultado una propuesta fallida y carente de personalidad, que dista mucho de ser una propuesta memorable de cara al mes del terror. Aunque plantea ideas interesantes, estas no obtienen un buen desarrollo ni resultan originales, dando forma a una película que deja mucho que desear.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
4 / 10
40 %
Artículo anterior"Splitsville": Amores modernos
Antonio Gallardo Durán
Graduado en Cine y Cultura y redactor con experiencia en el ámbito del cine y los videojuegos. La vida, como la proyecta Martin Scorsese: a ritmo de Rolling Stones. Si te gusta Sam Raimi y consideras que el cine hongkonés es lo superior, estás en mi equipo.
maleficio-la-regla-de-osha-critica-pelicula-estreno-cineMaleficio (La regla de Osha) me ha resultado una propuesta fallida y carente de personalidad, que dista mucho de ser una propuesta memorable de cara al mes del terror. Aunque plantea ideas interesantes, estas no obtienen un buen desarrollo ni resultan originales, dando forma a una película que deja mucho que desear.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí