La miniserie documental de tres episodios Maravillas sagradas del mundo, es un viaje para conocer lugares y tradiciones extraordinarias. Estreno en #0 de Movistar+ (dial 7) el miƩrcoles 8 de julio a las 21:05h. TambiƩn disponible bajo demanda.
Resumen
Maravillas sagradas del mundo en Movistar
Muchos de los monumentos mĆ”s emblemĆ”ticos del mundo fueron inspirados y construidos por la fe. Hoy en dĆa millones de personas siguen visitĆ”ndolos. Maravillas sagradas del mundo indaga en los motivos de adoración actual de estos enclaves.
Cientos de años después, muchos de estos monumentos conservan un fuerte carÔcter espiritual y religioso: para muchos son lugares donde encontrar la paz y el sosiego, pero para otros son sitios de celebración y de reuniones multitudinarias donde tienen lugar rituales y demostraciones de fe.
Esta miniserie de tres episodios muestra lo que hace la gente por devoción religiosa en algunos de los lugares de culto mÔs impresionantes del planeta, incluyendo la Semana Santa en España.
Episodio 1: MalĆ, Japón y Estados Unidos
Antes de que llegue la estación de las lluvias, los habitantes de DjennĆ© se reĆŗnen para llevar a cabo una misión muy especial: recubrir con una nueva capa de barro la mezquita de esta población de MalĆ. Construida en el cruce de una de las antiguas rutas comerciales de Ćfrica Occidental, esta mezquita lleva en pie desde el siglo XIII y es el edificio de barro mĆ”s grande del mundo.
Con 133 metros de altura, la cascada sagrada Nachi es el salto de agua ininterrumpido mĆ”s alto de Japón y un lugar de culto para los sintoĆstas, una religión que se remonta a la prehistoria. AllĆ se celebra el Festival del Fuego, un ritual que dicen que asegura la prosperidad del paĆs.
En el corazón de Manhattan, en la Catedral de San Juan el Divino de Nueva York, una sacerdotisa episcopal celebra una sorprendente ceremonia para acercar a la gente a Dios. En el dĆa de San Francisco, mascotas, dueƱos y cuidadores acuden a la mayor catedral anglicana del mundo para rendir culto al patrón de los animales y recibir su bendición.
Episodio 2: EspaƱa, Camboya y China
El catolicismo y el budismo son grandes religiones del mundo y son practicadas en paĆses como EspaƱa, Camboya y China. La procesión de la Virgen de la Esperanza, en MĆ”laga, es una de las mĆ”s importantes de la Semana Santa espaƱola: una talla del siglo XVII sobre un trono de madera rodeada de unas doscientas velas. Son cinco mil kilos de peso que los integrantes de esta hermandad portan sobre sus hombros durante las seis horas que dura la procesión del Jueves Santo.
En Camboya, los espectaculares templos de Angkor reciben cada aƱo a miles de turistas, pero para los budistas estas construcciones habitan los espĆritus de sus ancestros. Por ello es de vital importancia su conservación.
En el centro de China, en el monte sagrado de Songshan es donde se encuentra el templo de Shaolin, un monasterio budista que lleva en pie desde el siglo quinto y es la cuna del kung - Fu. En la actualidad, en este lugar viven y estudian 400 monjes de los que un centenar son guerreros. Para estos aprendices el kung-fu no es sólo un arte marcial, sino una prÔctica espiritual, una forma de meditación en movimiento.
Episodio 3: Israel, Nepal e Irak
En JerusalĆ©n se encuentra la iglesia del Santo Sepulcro, uno de los lugares mĆ”s sagrados del cristianismo ya que se cree que fue eregida donde Cristo fue crucificado, recibió sepultura y resucitó. Para la iglesia Siro-Ortodoxa es un lugar profundamente espiritual y desde hace 1200 aƱos, cada SĆ”bado Santo creen en el milagro de que una llama sagrada es originada en este lugar por el EspĆritu Santo.
En KatmandĆŗ, la capital de Nepal se halla la estupa budista de Boudhanath, una de las mĆ”s grandes del mundo. Dicen que entre sus reliquias se encuentran los huesos de Buda.Pese a su antigüedad, se halla en unas condiciones casi perfectas porque es continuamente repintada por los fieles. El dĆa mĆ”s especial para realizar esta tarea es el del cumpleaƱos de Buda.
En el valle de Lalish, en Irak, se erigen varios templos que conforman el corazón de la religión yazidĆ, una antigua fe que apenas cuenta con un millón de seguidores. Los yazidĆes creen en un solo dios representado por el āĆngel Pavo Realā y su figura mĆ”s sagrada en la tierra, enterrada bajo estos templos cónicos, es el jeque Adi ibn Musafir. Para muchos yazidĆes golpeados por la tragedia de la guerra, Lalish es un lugar de sanación.
VĆdeo promocional de Maravillas sagradas del mundo
Maravillas sagradas del mundo es una miniserie documental de tres episodios y se estrena en #0 (dial 7) el miércoles 8 de julio a las 21:05h. También estarÔ disponible en el servicio bajo demanda de Movistar+. Es una producción de BBC.
Fuente Movistar+
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM