Mario, ópera prima de Guillem Miró, se sumerge en los pliegues de la memoria, la identidad y la culpa a través de una narración que equilibra el realismo emocional con un sutil halo de misterio. Con una mirada introspectiva y una sensibilidad casi documental, Miró retrata a un protagonista atrapado entre su pasado y un presente que no termina de reconciliarse consigo mismo. Mario, lejos de buscar grandes gestos o dramatismos, apuesta por el silencio, la observación y los matices, componiendo un retrato humano sobre la fragilidad y la redención que se revela tanto en lo que se dice como en lo que se calla. Estreno el 10 de octubre de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Mario'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Mario
Título original: Mario
Reparto:
Gloria March (Antònia)
Jaume Madaula (Mario)
Miquel Gelabert (Ernest)
Alba Pujol (Vanesa)
José Pérez Ocaña (Benji)
Jaume Gálvez Gimeno (Lluc)
Daniel Bayona (Ignasi)
Raquel Ferri (Júlia)
Aimar Vega (Nacho)
Año: 2025
Duración: 90 min.
País: España
Director: Guillem Miró
Guion: Guillem Miró, Ana Inés Fernández
Fotografía: Juan González Guerrero, Marc Gómez del Moral
Música: Raquel Sànchez
Género: Comedia negra
Distribuidor: Filmax
Tráiler de 'Mario'
Sinopsis
Antònia, de 38 años, organiza una fiesta sorpresa de cumpleaños a Mario, su pareja. Aunque hace unos cuantos años que están juntos, aún no conoce a sus amigos y, por alguna razón que desconoce, Mario no celebra sus cumpleaños.
La familia de Antònia le adora. Mario es la pareja que todo el mundo querría tener. Es uno entre un millón. Sus amigos le idolatran. Pero tras muchos elogios, ellos empiezan a descubrir que algunas historias que Mario ha contado se contradicen y no encajan con el Mario al que todos conocen. ¿Quién es en realidad Mario? (Filmax)
Dónde se puede ver la película en streaming
Mario se plantea como una comedia negra que pretende molestar al espectador. Guillem Miró construye una trama que es bastante simple, pero efectiva, Mario es ese amigo perfecto, deseas que esté cerca de ti siempre. Todos lo ven así… hasta que en su celebración de cumpleaños sorpresa empieza a destaparse cosas de el que nadie sabe. Ese es el punto de partida donde empieza lo bueno.
El guion de Mario trabaja bien con la tensión sutil y con sus pautas necesarias. No necesita grandes explosiones para provocar incomodidad. En cambio, apuesta por lo cotidiano, por lo que todo vemos en nuestro día a día, como son los gestos, silencios, expectativas sociales que terminan agobiando. Y lo hace con un humor que acierta muchas veces, aunque en otras se queda un poco forzado y no llega a explotar como debería.
Aciertos destacados
Tema potente, Mario cuestiona lo que muchos damos por supuesto. ¿Cuántas veces fingimos ser felices para los que nos rodean? ¿Cuánta honestidad dejamos de lado por no decepcionar? Mario hace que esas preguntas resuenen en nuestros interiores, y eso ya es mérito, es, sin duda, lo mejor de la peli. El reparto, cada uno con sus peculiaridades, que hace recordar a perfectos desconocidos, están muy marcados y el elenco hace que cada uno sea aún mejor. Duración eficaz, con unos 90 minutos, Mario no se excede, es lo justo y necesario y que todo espectador necesita.
Lo que podría mejorar
En algunos pasajes el humor se siente demasiado estirado, como si se tuviera que volver a repetir el chiste de otra forma para poder entenderlo. No llega a abundar en esa critica social que quiere que veamos, esta bien, pero podría haber abundado más para poder ser más de lo que es. Algunos giros o personajes secundarios podrían haber sido más atrevidos para realzar lo que la película quiere decir.
Conclusión de 'Mario'
En definitiva, Mario es una de esas películas que incomodan con risas. No es perfecta, pero cumple con lo que te esperas, faltaría pulir detalles que podrían haberla hecho mejor película, pero lo que si consigue es que te replantees si realmente conoces a las personas de tu alrededor.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM