Con motivo de la festividad de Todos los Santos el Teatro Fernando Fernán Gómez acoge Más allá de esta vida, sobre la vida y la obra de Gustavo Adolfo Bécquer con dramaturgia y dirección de Débora Izaguirre. Como viene siendo tradicional en estos últimos años, el emblemático escenario madrileño rinde homenaje a algunas de nuestras piezas más fantasmales de nuestra literatura. 

Con solo tres intérpretes, Álvaro Alvarado, Fran Pineda, Zuria Gómez, la pieza ensambla fragmentos diversos del autor para rendir homenaje a la pluma más popular de nuestro romanticismo. Paralelamente se llevan a cabo una serie de actividades relacionadas, como mesas redondas, encuentros y talleres, que complementan el acercamiento al autor y a su corriente literaria. 

Más allá de esta vida podrá disfrutarse en la Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid hasta el 16 de noviembre de 2025



Más allá de esta vida

Crítica de 'Más allá de esta vida'

Ficha Técnica

Título: Más allá de esta vida
Título original: Más allá de esta vida

Reparto:
Álvaro Alvarado
Fran Pineda
Zuria Gómez

Duración: 75 min. apróx.
Dirección: Débora Izaguirre
Dramaturgia: Débora Izaguirre
A partir de la biografía y obras de: Gustavo Adolfo Bécquer
Iluminación y audiovisuales:
Julio Bao
Escenografía y vestuario:
Ada Ventura
Coreografía:
Raquel Villarejo Hervás
Ayudante de dirección:
Martín Asís Muñoz
Técnico de compañía:
Andress LR
Composiciones originales:
Álvaro Alvarado y Susana Sanabria
Fotos y cartel:
Álvaro Serrano Sierra
Voces en off:
Homero Rodríguez, Violeta Moreda, Adolfo Del Río, Carlos Criado, Raúl López, Jonás González, Isabel Rosario, Ángel García, Leticia Herrero, Germán Vázquez, Raquel Toledo, Sandra Bernal, Pilar Núñez, Irene Dehesa, Alejandro Gaspar, David Coca, Luis Jiménez, Roberto González, Rubén Rufo, Raúl Verdú, Javier Caravaca
Proyección:
Constanza Benítez
Producción: Producciones Torcaz, S.L.

Tráiler de 'Más allá de esta vida'

Sinopsis de 'Más allá de esta vida'

Más allá de esta vida aúna dos leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer (Los ojos verdes y El monte de las ánimas), con algunas de sus Rimas y con fragmentos y reflexiones extraídas de Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer. El nexo es una ficción que surge a partir de lo que imaginé sobre sus últimos días de vida, su relación con las mujeres que amó (o creyó amar), sus sentimientos, las heridas de su infancia y su visión del mundo. También me gusta definirlo como un “cuento musical de terror y amor”, en el que he querido conectar el universo de Bécquer con una perspectiva más actual sobre los temas que a él le obsesionaban, incluso confrontándole, para así tratar de llegar a la esencia más universal de su obra.

La música de violín en directo también forma parte fundamental de este espectáculo, ya que siempre tuve claro que sería el vehículo más rápido a la hora de embarcarnos en este viaje hacia el universo del Romanticismo y del terror gótico, que siempre me han fascinado. (TEATRO FERNÁN GÓMEZ). 



Más allá de esta vida
Foto de Álvaro Serrano

El poeta y sus fantasmas

Gustavo Adolfo Bécquer, el inmortal romántico sevillano, tiene el honor de ser el más popular de los poetas de nuestro inventario. Quien más y quien menos ha temblado  con sus Leyendas y conoce algunos de los versos de sus Rimas. Junto con Zorrilla y su Don Juan Tenorio, forman la dupla fantasmal a la que es imposible no rendirse en Todos los Santos. 

La vida de Bécquer, marcada por la pérdida temprana de su madre, las estrecheces y una salud frágil, fue el caldo de cultivo para la estela de la estética romántica que ya estaba dejando paso a nuevas formas de mirar. Sus Rimas, memorables y sencillas, nos sumergen en un intenso despliegue de emociones. Sus Leyendas exploran lo lúgubre y lo misterioso. En toda su obra, una honda melancolía y una búsqueda de lo sublime que no ha dejado de cautivar a generaciones de lectores. 

Teatro Fernán Gómez
Foto de Álvaro Serrano

Una nueva mirada al mito

El montaje de Más allá de esta vida corre a cargo de Producciones Torcaz, con dramaturgia y dirección de  Débora Izaguirre. El texto ofrece un recorrido emocional desde los últimos días del poeta, a través de sus recuerdos y de sus creaciones. Para ello, entrelaza diversos textos en prosa y en verso. Fran Pineda da vida a Bécquer, reivindicando su acento andaluz. Zuria Gómez encarna a las mujeres del poeta, tanto las reales como las imaginadas, especialmente a Casta, la esposa del poeta. Y Álvaro Alvarado es el maestro de ceremonias que nos conduce con la música de su violín más allá del velo de la muerte. 

La escenografía y vestuario, a cargo de Ana Ventura, sabe aprovechar unos recursos limitados para crear una atmósfera íntima y, por momentos, terrorífica. La muerte tiene una presencia constante, por medio de unas lápidas capaces de transformarse en lecho, mesa o carruaje. La eficaz iluminación de Julio Bao crea los diferentes espacios emocionales que atravesamos a lo largo del montaje. 

Más allá de esta vida
Foto de Álvaro Serrano

Conclusión

Más allá de esta vida se presenta como un homenaje a Bécquer, a su vida y a su obra, que, sin embargo, no llega a emocionar. La factura final es irregular, lastrada por un texto y una dirección que fracasan al transmitir el universo emocional, imaginativo e íntimo del universal poeta sevillano. 

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí