En Mi amiga Eva, Cesc Gay retoma su mirada íntima sobre las relaciones humanas, esta vez enfocándose en los vínculos femeninos y en las tensiones que surgen cuando la amistad se convierte en un espejo incómodo de deseos, miedos y frustraciones. Con su característico tono sobrio y delicado, el director propone una historia que, más allá de lo cotidiano, indaga en la vulnerabilidad emocional y en los silencios que marcan la vida de sus personajes. Estreno el 19 de septiembre de 2025 en salas de cine españolas.



Mi amiga Eva película

Crítica de 'Mi amiga Eva'

Ficha Técnica

Título: Mi amiga Eva
Título original: Mi amiga Eva

Reparto:
Nora Navas (Eva)
Juan Diego Botto (Víctor)
Rodrigo de la Serna (Álex)
Àgata Roca (Cris)
Francesco Carril (Dani)
Fernanda Orazi (Raquel)
Marián Álvarez (Marga)
Miki Esparbé (Julián)
Mercedes Sampietro (Madre Eva)
David Selvas (Sergio)
Fred Adenis (Diego)
Marc Rodríguez (Hombre motivado)
Lluís Villanueva (Raúl)

Año: 2025
Duración: 100 min.
País: España
Director: Cesc Gay
Guion: Cesc Gay, Eduard Sola
Fotografía: Andreu Rebés
Música: Arnau Bataller
Género: Comedia romántica
Distribuidor: Filmax

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Mi amiga Eva'

Sinopsis

Eva es una mujer de 50 años, casada desde hace más de veinte y con dos hijos adolescentes. Durante un viaje de negocios en Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado tarde". De vuelta en Barcelona, Eva empieza una nueva vida, soltera y abierta al juego de la seducción y el romance. A lo largo de un año seguiremos a esta mujer que ha roto su mundo buscando un sentimiento. Un imposible, pero quizá el azar pueda rescatarnos. (Filmax)

Dónde se puede ver la película en streaming



El vértigo de empezar de nuevo

Mi amiga Eva se sitúa en ese terreno que Cesc Gay conoce tan bien, el de las emociones íntimas, las dudas cotidianas y los pequeños terremotos que sacuden vidas aparentemente estables. Lo que podría haber sido un drama solemne se convierte en un viaje con tintes de comedia, donde las citas fallidas, los malentendidos y los momentos de ternura dibujan el mapa de alguien que se atreve a empezar de cero.

La trama no es revolucionaria, pero sí sincera, habla de la necesidad de reinventarse y de la dificultad de hacerlo cuando la juventud ya quedó atrás. Ese “imposible” que menciona la sinopsis late en cada episodio de su nueva vida, pero también late la esperanza de que el azar, por una vez, juegue a favor.

Mi amiga Eva película

Un director fiel a la emoción

Cesc Gay vuelve a desplegar su sello característico, una dirección cercana, que no busca el artificio visual sino la complicidad emocional. En Mi amiga Eva se aprecia un pulso sereno, casi artesanal, que sabe alternar la comedia ligera con momentos de melancolía. No subraya los conflictos con grandes gestos; prefiere los silencios, las miradas, los encuentros torpes, su dirección está al servicio de los personajes, permitiéndoles crecer con naturalidad.

Quizá le falta un poco de riesgo visual o narrativo, por momentos la película se acomoda demasiado en su estilo reconocible, pero consigue lo esencial, que acompañemos a Eva sin juzgarla, entendiendo sus contradicciones.

Mi amiga Eva película

El corazón de Eva

Mi amiga Eva se sostiene, sin duda, en su protagonista, Nora Navas que interpreta a Eva ofrece un trabajo lleno de matices, transmite la determinación de alguien que rompe con todo, pero también la fragilidad de quien se enfrenta al vacío. Su interpretación es honesta, alejada del dramatismo excesivo, y convierte a Eva en una mujer reconocible, cercana, con la que es fácil empatizar.

El reparto masculino, formado por los hombres que se cruzan en su camino, funciona como un mosaico de posibilidades, cada uno aporta un matiz a la exploración de Eva, aunque algunos personajes quedan algo desdibujados.

Francesco Carril

Colores de la madurez

La fotografía alterna la calidez mediterránea con la sobriedad de los interiores, reflejando el contraste entre los sueños de Eva y la realidad cotidiana. El montaje apuesta por un ritmo tranquilo, con secuencias que respiran, permitiendo que las escenas se desarrollen sin prisas. Ese tempo pausado puede jugar en contra cuando se echa en falta más chispa, pero al mismo tiempo refuerza la sensación de estar ante un relato más humano que cinematográfico, más cercano a la vida que a la ficción.

Juan Diego Botto

Conclusión de 'Mi amiga Eva'

Mi amiga Eva es una película pequeña, sencilla en apariencia, pero que habla de un tema universal, el deseo de volver a sentir, incluso cuando parece tarde. Cesc Gay no pretende reinventar el género de la comedia romántica, sino ofrecer su versión madura, teñida de humor pero también de incertidumbre.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí