Mr. Scorsese, dirigido por Rebecca Miller, es mucho más que un retrato documental de uno de los cineastas más influyentes del siglo XX: es una conversación profunda sobre el arte, la fe y la memoria. A través de un enfoque íntimo y respetuoso, Miller se adentra en la mente creativa de Martin Scorsese, explorando no solo su trayectoria cinematográfica, sino también las dudas, obsesiones y pasiones que han definido su vida. Con una mirada que equilibra la admiración y la introspección, el documental invita al espectador a descubrir al hombre detrás del mito, ofreciendo un testimonio humano y conmovedor sobre lo que significa dedicar toda una existencia al cine. Se puede ver desde el 17 de octubre de 2025 en Apple TV.
Crítica de 'Mr. Scorsese'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Mr. Scorsese
Título original: Mr. Scorsese
Reparto:
Martin Scorsese
Robert De Niro
Leonardo DiCaprio
Margot Robbie
Steven Spielberg
Cate Blanchett
Daniel Day-Lewis
Mick Jagger
Robbie Robertson
Thelma Schoonmaker
Sharon Stone
Jodie Foster
Año: 2025
Duración: 54 min.
País: Estados Unidos
Director: Rebecca Miller
Guion:
Fotografía: Ronan Killeen
Música: Jamie Lawrence, Michael Rohatyn
Género: Documental
Distribuidor: Apple TV
Tráiler de 'Mr. Scorsese'
Sinopsis
Mr. Scorsese, el fascinante documental en cinco partes dirigido por Rebecca Miller, es un retrato íntimo y profundamente detallado de una de las figuras más influyentes y enigmáticas del cine, con material inédito y entrevistas en profundidad con su círculo más cercano.
A través del prisma de la obra de Martin Scorsese, la serie documental aborda las múltiples facetas de un visionario que redefinió el arte de hacer cine, incluyendo su extraordinaria trayectoria y su historia personal única. Con acceso exclusivo y sin restricciones a los archivos privados de Scorsese, la docuserie se articula en torno a extensas conversaciones con el propio cineasta e incluye entrevistas con amigos, familiares y colaboradores creativos como Robert De Niro, Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Mick Jagger, Robbie Robertson, Thelma Schoonmaker, Steven Spielberg, Sharon Stone, Jodie Foster, Paul Schrader, Margot Robbie, Cate Blanchett, Jay Cocks y Rodrigo Prieto, además de sus hijos, su esposa Helen Morris y amigos de su infancia. (Apple TV)
Dónde se puede ver la serie en streaming
Una vida proyectada
Mr. Scorsese no es simplemente una recopilación cronológica de anécdotas del director de Taxi Driver o Uno de los nuestros, es, más bien, un diálogo íntimo entre el hombre y su obra. A lo largo de cinco episodios, el documental traza un recorrido emocional por las obsesiones, los miedos, las culpas religiosas, el amor por Nueva York y la fascinación por los outsiders que siempre han definido el cine de Martin Scorsese.
Lo que más destaca es que aquí no vemos solo al mito, sino también al mortal, al niño que se refugiaba en el cine, al joven cura frustrado que encontró en la cámara su religión, al director incomprendido, al resucitado en los 90 y al anciano lúcido que sigue rodando como si tuviera 30 años menos. La serie no pretende explicar a Scorsese; intenta entenderlo, y eso la eleva muy por encima del típico documental-homenaje.
En la mente del maestro
Rebecca Miller demuestra una inteligencia enorme, no filma a Martin Scorsese como una estatua, sino como un ser vivo. En lugar de idolatrarlo, lo cuestiona con suavidad, le da espacio para hablar, pero también para dudar, para contradecirse, para emocionarse. Hay momentos en los que Scorsese reflexiona sobre su propia violencia estilística o sobre si ha romantizado demasiado a los criminales en su cine, y el documental no le cubre las espaldas, lo deja pensar en voz alta, eso le da una autenticidad desarmante.
Hasta los testimonios brillan
Aunque es un documental, Mr. Scorsese tiene un elenco que podría rivalizar con cualquier película coral, desde viejos amigos del barrio y familiares que lo conocieron antes del mito, hasta colaboradores históricos. Todos aportan piezas de un rompecabezas fascinante, el Scorsese bromista, el maniático, el obsesivo con el montaje, el tipo que no sabe relajarse ni cuando está de vacaciones.
Lo interesante es que nadie aparece recitando elogios vacíos, hay complicidad, sí, pero también cariño con ironía, pequeñas confesiones domésticas que lo humanizan mucho más que cualquier discurso académico. Scorsese, por supuesto, es la gran “actuación”, lúcido, veloz al hablar, casi hiperactivo incluso a los ochenta y tantos, es imposible no sentir que estás escuchando historia viva del cine.
Un montaje a la altura
Técnicamente, el documental es impecable, el acceso total a los archivos privados de Scorsese permite un recorrido audiovisual riquísimo, desde filmaciones caseras en Super 8 hasta storyboards garabateados, pruebas de vestuario, bloopers nunca vistos y hasta notas personales escritas a mano durante el montaje de algunas de sus mejores obras.
El montaje es rápido pero claro, combinando entrevistas, fragmentos de películas y material de archivo de forma orgánica. Se nota que comprende que, si el protagonista es un director obsesionado con el ritmo, el documental debe tenerlo también.
Conclusión de 'Mr. Scorsese'
Mr. Scorsese es un banquete para cualquier amante del cine. No es complaciente ni autocomplaciente, sino revelador, emotivo y sorprendentemente divertido. Más que contarnos quién es Martin Scorsese, nos recuerda por qué necesitamos a gente como él, cineastas que no hacen películas para agradar, sino para confesar.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM