La muerte de un Unicornio (Death of a Unicorn) aterriza en los cines de España en un momento interesantísimo, puesto que se trata de la nueva gran producción de A24. Los considerados actualmente como maestros del cine independiente han conseguido hacerse con un importante hueco en el corazón de la audiencia, siendo las mentes maestras detrás de algunos de los lanzamientos más valorados y celebrados de los últimos años. La compañía ha conseguido crear un catálogo de películas de géneros variados y castings impresionantes, y La muerte de un Unicornio trae consigo un nuevo enfoque que mezcla comedia negra, fantasía y terror. ¿Estará a la altura de las expectativas?. Sin fecha de estreno en salas de cine españolas.
Crítica de 'La muerte de un Unicornio'
Resumen
Ficha Técnica
Título: La muerte de un Unicornio
Título original: Death of a Unicorn
Reparto:
Paul Rudd (Elliot)
Jenna Ortega (Ridley)
Will Poulter (Shepard)
Téa Leoni (Belinda)
Richard E. Grant (Odell)
Sunita Mani (Dr. Bhatia)
Anthony Carrigan (Griff)
Jessica Hynes (Shaw)
Steve Park (Dr. Song)
Nick Wittman (Mercenario)
Tsogtsaikan Narantsogt (Mercenario)
Año: 2025
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Director: Alex Scharfman
Guion: Alex Scharfman
Fotografía: Larry Fong
Música: John Carpenter, Cody Carpenter, Daniel A. Davies
Género: Comedia de terror
Distribuidor: A24
Tráiler de 'La muerte de un Unicornio (Death of a Unicorn)'
Sinopsis
Padre e hija, Ridley y Elliot, atropellan a un unicornio con su coche y lo llevan al refugio, en medio de la naturaleza, de un multimillonario director de una farmacéutica.
Dónde se puede ver la película en streaming
Si se puede explotar, es que merece la pena
La muerte de un Unicornio (Death of a Unicorn) es, en esencia, una crítica directa hacia el capitalismo más extremo, ironizando acerca del comportamiento de aquellas personas que se encuentran en los estratos más altos de la sociedad. Aunque la forma de abordar a los personajes podría remitir a lo visto en la filmografía de autores modernos como Adam McKay (apostando por la revisión idiotizada y completamente aislada del sentido común de las personas asentadas en el poder), Alex Scharfman peca de no saber dotar a sus antagonistas ni de coherencia, ni de rasgos que los puedan hacer mínimamente interesantes.
Sí, quizá haya momentos concretos en los que Shepard (interpretado por Will Poulter, visto recientemente en Guardianes de la Galaxia volumen 3) y Belinda (interpretada por Téa Leoni, conocida por su participación en Bad Boys y Parque Jurásico III) resulten divertidos por la actitud tan negligente e ignorante que presentan, intentando aprovecharse sin pudor de todos a su alrededor para obtener el mayor beneficio posible, pero esto rápidamente deriva en un tropo excesivamente explotado que no consigue brillar con la fuerza suficiente, resultando ineficaz.
En relación con esto, el tratamiento general de los personajes resulta algo irregular, quedando mejor parados los secundarios que los principales. La pareja protagonista, conformada por Ridley (interpretada por Jenna Ortega, vista recientemente en Bitelchús Bitelchús y en X) y Elliot (interpretado por Paul Rudd, mítico Ant-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel), rezuma falta de carisma por todos lados, ofreciendo el repetido tropo de la familia desestructurada marcada por la ausencia de la madre y en donde todo gira en torno a la falta de comunicación entre el padre y la hija.
La actuación de ambos en La muerte de un Unicornio está bien, pero no deja de girar en torno a los papeles que ya han realizado previamente en sus carreras: Jenna Ortega se mantiene como la hija aislada y algo depresiva que parece rechazar a su padre, mientras que Paul Rudd hace de padre desconectado de la vida de su hija pero que tiene buen corazón. Nada nuevo bajo el sol, echándose en falta una dirección de actores algo más eficaz, que permita construir actuaciones y personajes algo más originales y memorables.
Un batiburrillo de géneros interesante
Dentro de la dirección de actores, el que sí que me ha enganchado y entretenido ha sido el personaje de Griff, interpretado por Anthony Carrigan (a quien veremos próximamente en Superman encarnando a Metamorfo) quien consigue dotar a determinadas escenas de un humor incómodo heredero de series como The Office. Hablando del humor, resulta extraño determinar a La muerte de un Unicornio como una comedia, pues a lo largo de su más de hora y media de duración oscila sin rumbo entre toda clase de géneros.
Mientras que al principio puede resultar un drama familiar, pronto se sumerge en la comedia negra con una fuerte crítica al capitalismo, pasando tras esto a presentar secuencias de terror puro e incluso algunos elementos propios del cine de fantasía (algo lógico, teniendo en cuenta la presencia de los unicornios). El espectador puede llegar a acabar confundido, pues el tono de la película no parece del todo claro: ¿es una comedia negra? ¿Una cinta para toda la familia? ¿Una película de terror? Para toda la familia no es, tal y como dejan claro sus secuencias de violencia gore descarnadas, pero tampoco se puede decir que sea una película especialmente adulta, tal y como evidencia su falta de complejidad y su reiterado uso de tropos vistos en el cine comercial.
El guion de La muerte de un Unicornio es un claro ejemplo de “querer y no poder”, pues resulta evidente que la intención original era ofrecer un retrato fantástico centrado en la relación entre padres e hijos que, debido a ciertos giros y al poco desarrollo de sus personajes, queda en saco roto. El paralelismo presente entre los unicornios y la familia protagonista puede resultar interesante, pero de nuevo se queda en tierra de nadie al dar una conexión repentina que no acaba siendo nada coherente. ¿Significa esto que La muerte de un Unicornio es incoherente? No, pero sí que es cierto que el guion busca dar por sentado ciertos elementos para hacer avanzar su historia, dando como resultado cierta falta de desarrollo.
En el apartado sonoro encontramos un buen tratamiento de la música en las secuencias más psicodélicas y emocionales, ofreciendo melodías bien hiladas que permiten adentrarse mejor en el contexto y en la situación de los personajes. Peor parados quedan los efectos especiales, que decepcionan tanto en el tratamiento de los unicornios como en la ejecución de ciertas muertes.
Conclusión de 'La muerte de un Unicornio'
La muerte de un Unicornio (Death of a Unicorn) me ha resulta un tanto decepcionante, pues si bien se presenta como una película entretenida y variada, su mezcla de géneros y su ineficaz guion hacen que el resultado sea una obra genérica e irregular, carente del tratamiento autoral presente en la mayoría de producciones de A24.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM