El pasado 13 de marzo se estrenó Murmullo (Tríptico de la Vida II), segunda parte del Tríptico de la Vida, proyecto formado por tres piezas bajo el sello de Cuarta Pared, para celebrar sus 40 años. Dirigida por Aitana Sar, ha logrado cautivar a la audiencia y ha agotado todas sus entradas. A partir de una dramaturgia de Miguel Valentín y Aitana Sar, reflexiona sobre la vida y la muerte. Protagonizada por Nataliya Andru, Marina Herranz, Andrés Picazo y Fran Vélez, estará en Sala Cuarta Pared hasta el 28 de marzo.



Murmullo

Crítica de 'Murmullo'

Ficha Técnica

Título: Murmullo (Tríptico de la Vida II)
Título original: Murmullo (Tríptico de la Vida II)

Reparto:
Nataliya Andru
Marina Herranz
Andrés Picazo
Fran Vélez

Duración: 85 min. apróx.
>Dirección: Aitana Sar
Dramaturgia: Miguel Valentín y Aitana Sar
Texto:
Miguel Valentín (el texto se ha escrito a partir de una estructura prefijada, con la ayuda de improvisaciones de los actores y fragmentos del cuento de Farid Uddin Attar El lenguaje de los pájaros. Este texto contiene ideas y aportaciones de Aitana, Víctor, Marina, Fran, Nataliya y Andrés)
Ayudante de dirección y creación:
Víctor Barahona
Vestuario y escenografía:
Berta Navas
Sonido y audiovisuales:
Kevin Dornan
Diseño de iluminación:
Nuria Henríquez
Movimiento:
Nataliya Andru
Fotografía:
La Megías Fotos
Diseño de cartel:
Irene González Lara (Verde Pistacha)
Edición de vídeo:
David Pérez López
Distribución:
Cuarta Pared
Agradecimientos:
Juan Ollero, Miguel García Lozano, Carlos Mira Morales, Natalia Remón Vila, Pablo Rodero y Javier Victorio
Producción: Cuarta Pared

Tráiler de 'Murmullo (Tríptico de la Vida II)' 

Sinopsis de 'Murmullo (Tríptico de la Vida II)' 

Murmullo habla del viaje de cuatro amigos que están compartiendo una sobremesa, en la terraza de un bar, tras regresar del velatorio de un quinto que acaba de fallecer. Hay algo un poco extraño en ese bar, un halo onírico, misterioso, irreal…

En algún momento, alguien habla de un cuento, un cuento persa antiguo que habla sobre pájaros que vuelan juntos para llegar más lejos, para encontrar a un rey pájaro que les va a ayudar a salir del caos en el que viven. Se trata de El lenguaje de los pájaros.

Juntos, empiezan a contarse ese cuento y, al igual que los pájaros emprenden su propio vuelo y su propio tránsito, en compañía, hacia la superación del duelo.

Murmullo es un viaje hermoso, emocionante y vitalista… Un tránsito desde la oscuridad hacia la alegría. (CUARTA PARED). 



Murmullo (Tríptico de la Vida II)
Foto de La Megías Fotos

El ritual

Después del éxito obtenido con la primera parte del Tríptico de la Vida, llega Murmullo, segunda parte, con dramaturgia, en esta ocasión, de Miguel Valentín y Aitana Sar. La pieza revela desde el principio una sensibilidad especial, que logra provocar entusiasmo desde que da inicio. Sin duda, según se va desarrollando el libreto se libera una interconexión de simbolismos, metáforas combinadas con humor, cercanía, cotidianidad, que hacen que el resultado global sea satisfactorio. Una oda a la vida y a las preguntas que surgen cuando la muerte se convierte en la piedra principal de lo que acontece. Con lo cual, se está ante un análisis que revela la condición humana desde diferentes vertientes, logrando que el público se emocione y se ría a partes iguales.

La dificultad ante la que se asume esta pieza es el hablar de la pérdida desde un prisma que sea innovador y fresco y así lo hace. A lo largo de la obra se van revelando diferentes personajes, que con sus extrañezas y formas de actuar, permiten crear retratos de la complejidad de enfrentarse a los diferentes estratos de la vida. Ahí reside su éxito, en haber logrado una profundidad exquisita, sin perderse en dramatismos ni tragedias máximas, sino realizando una conjunción de estilos que llevan a crear espejos de lo que es la vida misma. Asimismo, se agradece la poética de las palabras, de los silencios, el cuidado de cada espacio y de las capas que hay en cada personaje. Los espectadores alzarán al vuelo junto a sus protagonistas y quedarán maravillados con el viaje que les regalan.

Cuarta Pared
Foto de Cuarta Pared

Encadenando montañas

El reparto de Murmullo es redondo, cada uno de los intérpretes confecciona su propio camino, pero al mismo tiempo hay una sinergia entre ellos muy bonita de ver. En primer lugar, Marina Herranz entra con presencia, es la maestra de ceremonias, el primer contacto con el espectador. Está maravillosa, aprovecha cada momento para explorar cada rincón de su personaje y es un placer verla sobre las tablas. Extraordinaria. Por otro lado, Nataliya Andru apuesta fuerte por el lenguaje corporal, siendo su mayor baza, combinada con una estrategia actoral elegante, tímida, pero con fuerza y arraigo, estupenda. Fran Vélez aporta frescura, una sensación de familiaridad, una naturalidad que llega al patio de butacas y seduce al espectador. Por último, Andrés Picazo, enigmático, magnético, tiene una esencia cautivadora. Sin duda, hace de su personaje un acertijo que encandila a los asistentes.

La puesta en escena demuestra la importancia de espacios como Cuarta Pared en el mundo del teatro, de compañías dispuestas a revolver el escenario y la composición de éste, rompiendo las estructuras habituales. La escenografía se compone de una mesa, apoyada por un uso del audiovisual plausible, uniéndose diferentes elementos que acaban por componer una escena medida al milímetro y muy bien utilizadas. Por otro lado, el espacio sonoro está acorde al estilo de la función. Combina la idiosincrasia familiar de la nostalgia de antaño con música de ambiente y silencios más retóricos. El ritmo es vertiginoso, mantiene atento al público de principio a fin, equilibrando partes más dinámicas con las más reflexivas. Una propuesta de alto nivel.

Murmullo (Tríptico de la Vida II)
Foto de Cuarta Pared

Conclusión

Murmullo triunfa con su reflexión sobre la vida, siendo un gran atino su perspectiva y su forma de desarrollar su tesis. Una segunda parte espléndida del Tríptico de la Vida, con una dramaturgia inteligente, sensible, que combina diferentes estilos de una forma equilibrada y atinando en todo momento. Junto a ello, un reparto en estado de gracia, con una sinergia muy bonita entre ellos, siendo los perfectos intérpretes para este viaje. La puesta en escena está cuidada al milímetro, dejando paso al simbolismo, a la diversión, a la contemplación y a la introspección, muy buen trabajo. Una oda a la vida y la muerte que retumba en la mente del espectador por la profunda experiencia que se desarrolla en ella.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
9 / 10
90 %
Artículo anteriorEntrevista a "Ingrid García-Jonsson" por Una ballena
Artículo siguiente"Ayer intenté suicidarme" estrena su tercera temporada en el Teatro Moderno de Guadalajara el 2 de abril
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
murmullo-critica-teatroTriunfa con su reflexión sobre la vida, siendo un gran atino su perspectiva y su forma de desarrollar su tesis. Una segunda parte espléndida del Tríptico de la Vida, con una dramaturgia inteligente, sensible, que combina diferentes estilos de una forma equilibrada y atinando en todo momento. Junto a ello, un reparto en estado de gracia, con una sinergia muy bonita entre ellos, siendo los perfectos intérpretes para este viaje. La puesta en escena está cuidada al milímetro, dejando paso al simbolismo, a la diversión, a la contemplación y a la introspección, muy buen trabajo. Una oda a la vida y la muerte que retumba en la mente del espectador por la profunda experiencia que se desarrolla en ella.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí