Nacer con culpa y sin nombre es una obra que habla de cómo la culpa engulle y se convierte en una losa que nos impide avanzar. Podrá verse todos domingos de marzo a las 20h en el Teatro de las Letras.
Resumen
'Nacer con culpa y sin nombre' en Teatro de las Letras
La actriz y creadora Ale Lacour es la autora e intérprete de este monólogo que aborda cómo las decisiones que toman los padres marcan el destino de sus hijos. Candela Solé dirige esta pieza dramática, con grandes dosis de humor negro, en la que se tratan temas como el amor, las relaciones familiares y afectivas y el sentimiento de culpa con el que parece que venimos al mundo.
SinopsisÂ
¿Qué pasa cuando le intentas explicar a tu feto, sin eufemismo alguno, el mundo donde va a nacer?
La irónica y joven protagonista de la obra, en sus últimas horas de embarazo, le contará a su bebé, el por qué, quizá, serÃa mejor que tuviera otra familia.
Sobre el proyecto de 'Nacer con culpa y sin nombre'
"El llanto es efÃmero, pero la tristeza es eterna".
Estrella, en sus últimas horas de embarazo, dialoga con su feto sobre el mundo en el que va a nacer y lo hace a través de su experiencia. La protagonista se despide de su hija justificando el por qué lo hace, desvelando asà las relaciones paterno-filiales, de pareja, y otras angustias existenciales que la atormentan.
"Los padres son los culpables de todo. Y yo ya no aguanto más culpa".
Ale Lacour es la actriz y dramaturga de este momento Ãntimo lleno de ironÃa, sarcasmo, angustia, soledad y metáfora. De la mano de Candela Solé, que dirige esta pieza, han encontrado la mezcla perfecta entre la carcajada más histriónica y la pena más profunda.
¿Es moralmente correcto que una madre le hable a su feto, sin maquillar la realidad, sobre la cultura de la violación a través de un cuento infantil? La joven protagonista lo hace, sin tapujos ni eufemismos, le habla a su feto de sexo, ansiedad, injusticia, de la huida…
Nacer con culpa y sin nombre es el relato de cómo una mujer -que podrÃa ser cualquiera de nosotras, vosotras, ellas- siente en sus carnes el amor, el paso del tiempo, la responsabilidad y la soledad. De cómo la transmisión de la herencia de la culpa lo arrastra todo. Asà mismo, de no poder evitar cometer aquellos errores que te prometiste una y mil veces que no cometerias. Y por último, de las mil y una contradicciones que nos acompañan.
Palabras de la compañÃa
La obra empieza a crearse por la duda que se nos plantea leyendo El Cuento de la Criada de Margaret Atwood. ¿Será mejor educada una criatura con la 'familia ideal' o con una solterona y decadente madre fecunda? ¿Dónde está el lÃmite de lo moralmente social y aparentemente educacional y de la maternidad? A partir de esas preguntas empezamos a desarrollar nuestra historia.
Equipo artÃstico
Ale Lacour es una joven actriz diplomada en la escuela Cristina Rota. Más tarde ha seguido formándose actoralmente junto a maestros como Fernando Piernas y como dramaturga junto a José Sanchis Sinisterra. También trabaja la voz con Fernando GarcÃa. A dÃa de hoy está con la pieza Yo, AntÃgona, dirigida por Chryssa Georganta. Ha escrito y dirigido la obra Háblame de sexo. Además en el campo audiovisual ha guionizado dos cortometrajes que también protagoniza.
Candela Solé es una actriz formada en la escuela Cristina Rota. Al finalizar la diplomatura continuó su formación como actriz en la escuela Working Progress y más tarde junto a maestros como Fernando Piernas, Carmen Rico y Ramón Quesada (entre otros) con los que actualmente sigue en continuo entrenamiento. Entre sus últimos trabajos podemos destacar Cuerpo de Élite de Antena 3 y las producciones teatrales Trágicas dirigida por Cristina Rota, La alegrÃa de vivir y El viaje de SofÃa dirigidas por Loreto Sáenz de SantamarÃa, Háblame de sexo dirigida por Ale Lacour e Incondicionales dirigida por Paco RodrÃguez Orozco.
Ficha artÃstica
Interpretación: Ale Lacour
Dramaturgia: Ale Lacour
Dirección: Candela Solé
Diseño de estructura: Paco Llonch Andreu
Diseño y construcción de muebles: Alicia Pedraza
Vestuario: Aniceta Vives
Canción original: The bird yellow
Diseño de iluminación: Alicia Pedraza
Técnicos: Alicia Pedraza y Andrea Aranda
Diseño de dossier y Flyers: Daniel Gasco
Diseño de cartel: Paco Llonch
FotografÃa cartel: Paula Lobregar
Fotógrafas obra: Paula Lobregar y Alicia Ruiz
Producción: Ale Lacour
Producción ejecutiva: Ale Lacour y Candela Solé
Comunicación: Lemon Press
Género: Tragicomedia
Duración: 70 mins.
Dónde podrás ver 'Nacer con culpa y sin nombre'Â
Teatro de las Letras todos los domingos de febrero y marzo a las 20 horas.
Calle de San José 3, 28014 - Madrid
Tf 638737972
[email protected]
Más información en https://teatrodelasletras.com/
Fuente Lemon Press
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM