La obra Orlando, basada en la célebre novela de Virginia Woolf, llega al escenario del Gran Teatro Pavón y estará disponible hasta el 5 de octubre de 2025. Esta versión libre, fresca y divertida, dirigida y adaptada por Vanessa Martínez, que no solo respeta la esencia de la obra original, sino que la transforma en una comedia simpática e ingeniosa, sin que esto vaya en detrimento del trasfondo reflexivo sobre el tiempo, la identidad y el género, siendo  capaz de cautivar al espectador durante sus 100 minutos de duración. Un espectáculo de la compañía Teatro Defondo. Puedes leer aquí otra crítica de esta obra estrenada el año pasado en el Teatro Quique San Francisco.



Orlando obra de teatro

Crítica de 'Orlando'

Ficha Técnica

Título: Orlando
Título original: Teatro Defondo: Orlando

Reparto:
Rocío Vidal
Ángela Garman
Gustavo Galindo
Pablo Huetos
Pedro Santos

Año: 2025
Duración: 105 min.
País: España
Autoría: Virginia Woolf
Dramaturgia: Vanessa Martínez
Dirección escénica: Vanessa Martínez
Iluminación: David Martínez
Movimiento: Arnold Taraborrelli
Producción: Pablo Huetos, Teatro Defondo, Comunidad de Madrid
Compañía: Teatro Defondo compañía
Escenografía: Alessio Meloni, Miseria y Hambre SL
Vestuario: Paola de Diego, Íñigo Álvarez de Lara Moreno
Fotografía: Javier Naval

Tráiler de 'Orlando'

Sinopsis

Orlando sigue las peripecias de un joven noble en la Inglaterra isabelina que, tras una serie de aventuras tan fantásticas como poéticas, atraviesa siglos de historia y se transforma en mujer. Esta metamorfosis física y temporal sirve de excusa para explorar, con ironía y lucidez, los límites del género, los cambios culturales y el sentido mismo de la identidad. En esta versión, el viaje de Orlando se convierte en un recorrido ágil y chispeante por distintas épocas, con un tono desenfadado y cómico.



Un reparto de mesa redonda

Uno de los mayores logros de esta propuesta reside en su elenco actoral, que funciona como un engranaje perfectamente sincronizado. Rocío Vidal, encargada de dar vida a Orlando en todas sus fases y formas, entrega una interpretación versátil, dulce y cargada de humanidad. Su capacidad para transitar con naturalidad entre las distintas etapas de Orlando es notable.

Junto a ella, Ángela Garman, Gustavo Galindo, Pablo Huetos y Pedro Santos interpretan una galería de personajes variopintos con una soltura admirable y una gran calidad interpretativa, salpicando las escenas con matices muy apreciados por los amantes del teatro. Lo hacen con una técnica muy depurada, asumiendo múltiples roles sin caer en la caricatura, y dando consistencia a un espectáculo que necesita de esa ductilidad actoral para mantener su ritmo vertiginoso y el extenso abanico de personajes que requiere la obra.

Orlando teatro

Una orquesta escénica bien afinada

La puesta en escena, aunque no pretende deslumbrar, acompaña con inteligencia el devenir del relato. Diseñada por Alessio Meloni, se distingue por ser funcional, versátil y estética, permitiendo que el cambio de épocas se perciba sin necesidad de grandes transformaciones. Un acierto que refuerza la ligereza narrativa sin perder coherencia visual, además de reforzar la vis cómica de la obra cuando la escena lo requiere.

El movimiento escénico, bajo la dirección de Arnold Taraborrelli, se convierte en una herramienta clave para la narrativa: los actores se mueven con gracia, precisión y ritmo, creando una coreografía escénica que da fluidez a las transiciones y aporta un nivel más de lectura a cada escena.

Por último, los diálogos de Vanessa Martínez destacan por su ingenio, agilidad y sentido del humor, logrando acercar al espectador contemporáneo al mundo interior de Orlando. La dramaturgia brilla especialmente en esos momentos donde el texto rompe la cuarta pared y apela directamente a la sensibilidad del público.

Orlando teatro

Conclusión de 'Orlando'

Esta versión de Orlando es una celebración del teatro como espacio de juego, reflexión y transformación. Vanessa Martínez ofrece una propuesta que equilibra comedia e inteligencia, con un elenco brillante y un montaje cuidadosamente orquestado. Una obra que no solo entretiene, sino que deja poso, invitándonos a pensar —entre risas— en lo que somos, lo que fuimos y lo que podríamos ser. Estará en cartel del 17 de septiembre al 5 de octubre en el Gran Teatro Pavón, y es sin duda una cita ineludible para quienes buscan una experiencia teatral diferente, vibrante y profundamente humana.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"Una batalla tras otra": Anderson y DiCaprio disparan a quemarropa
Gustavo Wojtczack
Amante infiel de la comedia, licenciado en Derecho y cineasta ocasional
orlando-critica-teatro-2Esta versión de Orlando es una celebración del teatro como espacio de juego, reflexión y transformación. Vanessa Martínez ofrece una propuesta que equilibra comedia e inteligencia, con un elenco brillante y un montaje cuidadosamente orquestado. Una obra que no solo entretiene, sino que deja poso, invitándonos a pensar —entre risas— en lo que somos, lo que fuimos y lo que podríamos ser. Estará en cartel del 17 de septiembre al 5 de octubre en el Gran Teatro Pavón, y es sin duda una cita ineludible para quienes buscan una experiencia teatral diferente, vibrante y profundamente humana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí