Todos los fines de semana, La Casa Encendida propone actividades para bebƩs y conciertos, cine y escƩnicas para disfrutar En Familia. Os ofrecemos las actividades de OtoƱo en familia.
Resumen
OtoƱo en familia de La Casa Encendida
En el programa En Familia de este otoƱo, los mĆ”s pequeƱos pueden disfrutar de PĆa, pĆa piano en la que tendrĆ”n un primer encuentro con la mĆŗsica en directo con un piano de cola ubicado en el centro del Patio, o PĆa, pĆa arpĆa en el que el protagonista serĆ” el arpa. TambiĆ©n habrĆ” un taller de circo para bebĆ©s con Baby Circus y un espacio de encuentro con donde compartir mucha mĆŗsica en BebĆ©s en movimiento: ritmos y danzas.
La programación de conciertos presenta a Will Guthrie & Ensemble Nist-Nah para sumergirse en la mĆŗsica tradicional indonesia; Carlota, que presenta su bedroom pop en el que se muestra sin artificios, natural y sincera. Enmarcados en el festival She Makes Noise, el concierto audiovisual de h waas y el interactivo de Hara Alonso donde formarĆ” una orquesta colectiva con objetos cotidianos, instrumentos musicales y tecnologĆa.
Cuando llega el frĆo del otoƱo, nada como ir al cine. En Familia propone la proyección de 'Supergusano', de Jac Hamman y Sarah Scrimgeour sobre el compaƱerismo, la ayuda y el cuidado a los demĆ”s y al medio ambiente; el ciclo 'Dunia' y otros cuentos del mundo protagonizado por niƱos y niƱas luchadoras, imaginativas y esperanzadoras; el programa de cortometrajes 'El hada de las estaciones' y otros cuentos que gira en torno a la importancia del esfuerzo y la constancia. Y MĆ”rgenes LaFamily: En un jardĆn secreto, un ciclo de cine experimental en 16 mm que reĆŗne una selección de pelĆculas sobre flores, plantas y otros elementos de la naturaleza.
De escĆ©nicas, En Familia programa DEDODEDO, de CondeGalĆ, una obra que invita a la exploración tĆ”ctil mediante un taller y una performance; y Drag Kids! Travestimos En Familia, una propuesta que invita a familias diversas a habitar un camerino gigante.
Programa de OtoƱo en familia en La Casa Encendida
1 y 2 octubre. Cine
'Supergusano', de Jac Hamman y Sarah Scrimgeour. Reino Unido, 2022. 55ā. 4 ā¬. A partir de 3 aƱos.
Sinopsis
Con Supergusano no hay que sufrir. Bueno, solo en el caso de que un animal mÔs grande aparezca en escena... ”Oh, no! Un cuervo ha capturado a Supergusano y se lo ha llevado como esclavo de un lagarto malvado. Menos mal que la mariposa, con la ayuda de sus alas, lo ha visto todo. Ahora es momento de trazar un plan genial para rescatar a Supergusano. Pero si el héroe siempre ha sido él, ¿cómo lo salvarÔn sin su ayuda?
De los creadores del GrĆŗfalo y el dragón Zog, entre otras fĆ”bulas inolvidables, llega la Ćŗltima adaptación cinematogrĆ”fica de los cuentos de Julia Donaldson y Axel Scheffler. Es una aventura que pone en valor la amistad, el agradecimiento y las buenas ideas en equipo, porque si cada uno aporta su grano de arena, entre todos se pueden hacer grandes proezas. Supergusano y sus amigos protagonizan este programa en compaƱĆa de otras pequeƱas historias sobre el compaƱerismo, la ayuda y el cuidado a los demĆ”s y al medio ambiente.
TrƔiler
8 octubre. Conciertos
Will Guthrie & Ensemble Nist-Nah. 5 ā¬
Un concierto para sumergirse en la música tradicional indonesia y adentrarse en un nuevo universo de brillantes sonoridades a través de la percusión.
Presentación
Ensemble Nist-Nah es el nuevo grupo de percusión y gamelan (agrupación tradicional de Indonesia) liderado por el baterĆa y percusionista australiano afincado en Francia, Will Guthrie. Nist-Nah emplea los metalófonos, percusiones y gongs tradicionales de los gamelan junto con la baterĆa, otras percusiones clĆ”sicas o incluso procedentes de la chatarra. La mĆŗsica que se presenta en el Patio de La Casa Encendida se basa en los viajes del propio Guthier por Indonesia y el estudio de varias formas de mĆŗsica gamelan, desde la majestuosidad del Gamelan Sekatan de la corte de Java hasta el brillante glich de la compositora contemporĆ”nea balinesa Dewa Alit.
Will Guthrie es un percusionista y baterĆa australiano asentado en Nantes, Francia. Suele tocar como solista usando diferentes combinaciones de instrumentos de percusión, amplificadores y electrónicos, y lidera el grupo de percusión contemporĆ”nea y gamelan Ensamble Nist-Nah. Su mĆŗsica ha sido publicada en sellos como Black Truffle, Editions Mego, Ipecac, Erstwhile, Clean Feed, Gaffer Records, Hasana Editions, 23five, iDEAL y su propia firma, Antboy Music. El primer Ć”lbum, Will Guthrie Ensemble Nist-Nah, fue publicado por Black Truffle records el 29 de abril de 2022 y ya estĆ” agotado.
MĆŗsicos: Will Guthrie, Prune Becheau, Charles Dubois, Thibault Florent, Colline Grosjean, Amelie Grould, Mark Lockett, Sven Michel, Lucas Pizzini, Arno Tukiman.
Will Guthrie & ensemble nist-nah en directo
9 octubre. Conciertos
Carlota. 5 ā¬
A travĆ©s del bedroom pop, Carlota nos acerca a su espacio personal Ćntimo donde se muestra sin artificios, natural y sincera. Desde este lugar nace un pop en estado puro con canciones sencillas y bonitas que nos conectan con nuestros sentimientos para bien o para mal.
Presentación
Su mĆŗsica tiene referencias directas a artistas como Frankie Cosmos, NosotrƤsh o Lesley Gore, donde se mezclan las estructuras pop sencillas actuales con arreglos musicales del Pop Barroco de los aƱos 60. Desde sus inicios ha dado conciertos en solitario donde, ademĆ”s de cantar, toca el teclado y la guitarra. Ha actuado con artistas como Rebe, daniel daniel, Pantocrator, Stephen Please, PavvĆa o Maika LoubtĆ©.
Carlota DĆaz (ValĆØncia, 2000) es una artista de 20 aƱos, estudiante de Comunicación Audiovisual, que se dio a conocer en la escena underground nacional y latinoamericana gracias a su single Tobillos a mitad de 2019.
Es cofundadora de su propio sello Futuras Licenciadas desde donde ayuda a promover y dar a conocer a bandas de pop emergentes de toda IberoamƩrica.
https://soundcloud.com/carlotaofficial
15 y 16 octubre. Conciertos
BebĆ©s en movimiento: ritmos y danzas. 5 ā¬
Explorar y jugar es el propósito de este taller. A travĆ©s del contacto, los sonidos y el ritmo, cada bebĆ© encuentra su espacio sensorial donde conectar con su propio cuerpo. Todas esas sensaciones se traducen en un movimiento interior que lo harĆ” sentirse en armonĆa.
Presentación
Es un espacio de encuentro con mamĆ” o papĆ” donde compartir curiosas canciones, simpĆ”ticos recitados rĆtmicos y pequeƱas danzas en un ambiente cĆ”lido, estĆ©tico y sobre todo musical. El juego, la mĆŗsica y el ritmo propio de cada bebĆ© serĆ”n los elementos esenciales que acompaƱarĆ”n el taller. Se trata de explorar aquellos sonidos, palabras y graciosas onomatopeyas e incorporarlos de manera respetuosa y divertida al contexto musical. MelodĆas y nanas invadirĆ”n el espacio y sucesivamente aparecerĆ”n materiales suaves y coloridos como paƱuelos, pelotas blandas, huevos sonoros y pequeƱas campanillas. Ā”Disfrutar bailando junto a otras familias nunca fue tan divertido!
SĆ”bado 15, 11:00 ā 12:00 para bebĆ©s de 4 a 12 meses
SĆ”bado 15, 12:30 ā 13:30 para bebĆ©s de 25 a 36 meses
Domingo 16, 11:00 ā 12:00 para bebĆ©s de 13 a 24 meses
Domingo 16, 12:30 ā 13:30 para bebĆ©s de 25 a 36 meses
Se recomienda traer calcetines antideslizantes.
Vesna Stegnar es responsable del proyecto. Graduada en Musicoterapia (USAL - Argentina), MÔster en Educación a través de la Danza (UAM) y especialista en Educación Musical Temprana. En la actualidad imparte clases de música y danza educativa en escuelas, colegios y centros culturales de Madrid, dedicando su trabajo a la primera infancia.
Colabora Raquel Pastor Prada, Doctora en Educación, Licenciada en Bellas Artes por la UCM y en Danza por la RESAD. Actualmente es profesora de PedagogĆa de la danza y el movimiento en la UAM, subdirectora del MĆ”ster en Educación a travĆ©s de la Danza y colabora en el MĆ”ster de Terapias ArtĆsticas y Creativas del ISEP.
https://www.instagram.com/vesna_stegnar/
22 octubre. Conciertos
h waas. 5 ā¬
Un concierto audiovisual donde h waas (Helga JuĆ”rez) recrea un Lago misterioso mediante ambientes de guitarras, mĆŗltiples capas de texturas, armonĆas corales y visuales que transportan hacia paisajes etĆ©reos y criaturas mĆ”gicas.
Presentación
Su música lleva a los oyentes hacia paisajes envueltos de emociones, inspirados por la naturaleza y la búsqueda de la belleza. El Lago simboliza el ojo en la tierra, por el cual los habitantes del mundo subterrÔneo pueden mirar a las personas, animales y plantas. Un lugar misterioso donde explorar sonidos anestésicos envueltos en atmósferas decadentes que acercarÔ el ambient y la escucha a todes les niñes y jóvenes. Después de su paso por los festivales Sónar y Primavera Sound esta es su primera actuación en Madrid.
h waas (Helga JuĆ”rez) es compositora, diseƱadora y artista visual. Comenzó a estudiar piano y acordeón a los seis aƱos, pero pronto dejó el conservatorio para experimentar de forma autodidacta tanto con los platos como con la baterĆa y los sintetizadores. Tras formar parte de diferentes iniciativas musicales de la escena underground barcelonesa, en 2015 decidió comenzar su propio proyecto en solitario, h waas. En paralelo, desarrolla trabajos de grĆ”fica y audiovisuales desde una perspectiva no narrativa, intuitiva y con estĆ©ticas derivadas de la imagen y pintura abstracta. Actualmente es responsable del programa de mĆŗsica El Lago en dublab bcn.
H Waas en directo
23 octubre. Conciertos
Hara Alonso. 5 ā¬
La artista multimedia Hara Alonso presenta un concierto interactivo donde formarĆ” una orquesta colectiva con objetos cotidianos, instrumentos musicales y tecnologĆa. Con esta actuación viajaremos hacia un universo sonoro con altas dosis de imaginación.
Presentación
El pĆŗblico de En Familia descubrirĆ” en este concierto, pensado especĆficamente para el festival She Makes Noise, las herramientas necesarias para la creación sonora. A travĆ©s de un proceso colectivo, orquestarĆ”n entre todes una pieza sinfónica, utilizando objetos cotidianos e instrumentos musicales. De esta forma, desarrollarĆ”n la escucha activa, la improvisación y la creatividad. El pĆŗblico estĆ” invitado a traer sus propios instrumentos; de pequeƱa percusión (xilófonos, castaƱuelas, etc.) objetos sonoros que encuentren en casa (cucharas, periódicos, porexpanes, cĆ”scaras de frutas y verduras etc.).
Se recomienda traer: un sonido crujiente, un sonido de agua y un sonido relacionado con la tierra.
Hara Alonso es pianista y compositora. Combina elementos electrónicos e instrumentales generando experiencias sonoras en torno a las nuevas narrativas que interrelacionan mĆŗsica y tecnologĆa. Por medio de la improvisación, la prĆ”ctica creativa, las interfaces y la codificación compone nuevos sistemas y lenguajes. Alonso trabaja como diseƱadora de sonido, lleva varios proyectos de investigación artĆstica en la Universidad de las Artes de Estocolmo, ciudad en la que reside habitualmente y es artista en residencia en Elektronmusikstudion. En 2014 inició el proyecto de composición participativa La Ciudad Componiendo. AdemĆ”s de su prĆ”ctica artĆstica, enseƱa programación musical en la capital sueca e imparte numerosos talleres y workshops.
Hara Alonso en directo
Del 29 octubre al 13 noviembre. EscƩnicas
DEDODEDO, de CondeGalĆ. 5 ā¬. Edad recomendada: de 6 a 12 aƱos
Esta obra invita a compartir un tiempo y espacio de exploración tÔctil. A través de pequeñas acciones adaptadas para todas y todos, practicarÔn y descubrirÔn formas de relación directa con el mundo y los demÔs a través de la piel.
Presentación
Durante la obra, se invitarÔ al público a sentarse alrededor de la sala para ver el espectÔculo. Los bailarines se aproximarÔn a las niñas y niños en momentos puntuales de la obra.
Posteriormente, en el taller, los bailarines propondrĆ”n al grupo diferentes actividades basadas en las prĆ”cticas que han mostrado durante el espectĆ”culo. AsĆ, juntos explorarĆ”n formas de relacionarse con el espacio, jugar y entender a travĆ©s del tacto.
La obra tiene una duración total de 60 minutos: 35 minutos de taller y 25 minutos de performance, y se aconseja traer ropa cómoda para moverse libremente.
DEDODEDO nace de las investigaciones que CondeGalĆ BL (Jaime Conde-Salazar & Aimar PĆ©rez GalĆ) ha desarrollado durante los cuatro Ćŗltimos aƱos en torno al tacto y la piel.
DEDODEDO es una producción CONDEGALà B. L. con el apoyo de La Casa Encendida.
5 y 6 noviembre. Conciertos
PĆa, pĆa piano. 5 ā¬.Ā Edad recomendada: hasta 18 meses. 2 pases por dĆa, 12 y 17 h
Esta propuesta nace con la intención de propiciar a los pequeños un primer encuentro con la música en directo que despierte su interés, su emoción y su capacidad de escucha.
Presentación
āSĆ, puedes tocarlo todo.
SĆ, puedes moverte por todo el espacio sin miedo.
Y SĆ, puedes gatear, bailar, tocar los pies de las pianistas y su falda y sus manos... Ellas estarĆ”n atentas a ti para crear un ambiente propicio para que todos vosotros, pequeƱos, padres, abuelos, hermanos y amigos os encontrĆ©is con una hermosa primera experiencia de mĆŗsica en directo para los mĆ”s pequeƱos de la casa, de la mano de un hermoso, brillante y sonoro piano de colaā.
Con un repertorio musical especĆfico para la franja de edad hasta los 18 meses, las pianistas Patricia ArbolĆ y Mónica SĆ”nchez interpretan piezas de grandes compositores a cuatro manos.
15 y 16 noviembre. EscƩnicas
Talleres de Baby Circus para familias. 5 ā¬
En el marco de Flipas Laboratorio de Culturas Urbanas 2022, se presenta el taller de Baby Circus, una oportunidad para sumergirse en el colorido mundo del circo, hacer trucos juntos y maravillarse con el equipo circense.
Presentación
El circo para bebés es una forma relajada, divertida y experimental para que los bebés y los padres se reúnan y desarrollen la coordinación, el control corporal y la interacción.
Este taller de circo para bebĆ©s menores de 12 meses, estĆ” organizado por el Centro Cultural PiiPoo de Finlandia. En este paĆs, las actividades de circo para bebĆ©s son muy frecuentes, en cooperación con circos y actores que apoyan el bienestar de los niƱos y las familias.
Instructores:
Katriina Nylund es educadora artĆstica e instructora de circo social del Centro Cultural PiiPoo. Combina diferentes formas de arte en su trabajo y las aplica a cada grupo. "El circo social es un entorno para que personas de todas las edades busquen, descubran y tengan Ć©xito juntas".
Maija Jormakka es profesora de circo, instructora de circo social y artista de circo, con un enfoque especial en los niƱos. Tiene un bebƩ nacido en marzo de 2022 con el que entrena y da clases de circo para bebƩs.
El Centro Cultural PiiPoo produce y desarrolla servicios artĆsticos y culturales para todas las edades y forma a profesionales en diversos campos.
Este taller cuenta con el apoyo del Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid. El Instituto FinlandƩs forma parte de la red EUNIC Madrid.
19 y 20 noviembre. Cine
'Dunia' y otros cuentos del mundo. 4 ā¬
Un programa protagonizado por niños y niñas luchadoras, imaginativas y esperanzadoras que representan la unión de culturas y la necesidad de acoger y respetar al otro.
Presentación
Dunia, de Marya Zarif, AndrĆ© Kadi. CanadĆ”, 2020. 28ā
Dunia es una niƱa de seis aƱos a la que le gusta mucho jugar, aprender y descubrir nuevas historias. Vive con sus abuelos en Alepo, hasta que un dĆa se ven obligados a dejar su paĆs por culpa de la guerra. Todos juntos iniciarĆ”n una gran aventura en busca de un nuevo hogar.
America, Nadav Arbel. Israel, 2020. 15ā
Una madre y su hijo viven en la Tel Aviv de 1950. La madre sueƱa con un futuro lejos de Israel, mientras que el hijo estĆ” ocupado imaginando mundos de fantasĆa.
Cinema Rex, de Mayan Engelman, Eliran Peled. Israel, 2020. 6ā
En una ciudad dividida, un niƱo y una niƱa de bandos rivales se encuentran en el Cinema Rex. Ćl solo habla hebreo y ella solo habla Ć”rabe, pero pese a no hablar la misma lengua, lograrĆ”n formar una verdadera amistad basada en un lenguaje mĆ”gico: el del cine.
Bango Vassil, de Milen Vitanov, Vera Trajanova. Bulgaria, Alemania, 2016. 9ā
Dos niƱos comparten un fin de aƱo totalmente diferente: realizan un viaje helado en el que tendrƔn que cruzar aguas y culturas para entenderse, respetarse y empezar de cero.
TrƔiler
26 y 27 noviembre. Cine
MĆ”rgenes LaFamily: En un jardĆn secreto. 4 ā¬
En un jardĆn secreto es un ciclo de cine experimental en 16 mm que reĆŗne, como en un ramo, una selección de pelĆculas sobre flores, plantas y otros elementos de la naturaleza rodadas por grandes nombres de la vanguardia cinematogrĆ”fica como Stan Brakhage o Jodie Mack, utilizando distintas tĆ©cnicas.
Presentación
Es un ciclo orientado a un pĆŗblico infantil que combina las proyecciones con el juego y la intervención artesanal de los materiales para despertar los sentidos, ampliar la percepción, y acercarse al cine analógico. Y, por supuesto, para el disfrute. Es una oportunidad para reivindicar tambiĆ©n una āestĆ©tica fĆlmica ecológicaā y recuperar la sugestión Ć©tica y estĆ©tica de lo silvestre. Es uLas sesiones serĆ”n guiadas por Deneb Martos, artista visual especializada en prĆ”cticas de cine sin cĆ”mara y tĆ©cnicas fotoquĆmicas.
3 y 4 diciembre. Conciertos
PĆa-pĆa, arpĆa. 5 ā¬
Un vibrante y armónico arpa llenarÔ de música un espacio en el que los bebés pueden moverse libremente.
Presentación
Un bellĆsimo repertorio de mĆŗsica de grandes compositores, especialmente escogido para la franja de edad hasta los 18 meses, es capaz de atraer su atención, despertar su interĆ©s, su emoción y su capacidad de escucha. Es un primer contacto con la mĆŗsica en directo, en un ambiente distendido, donde los bebĆ©s pueden moverse por el espacio sin miedo.
Música de Galuppi, Haendel, Bach, Mozart, Brahms, Debussy, Ligeti o Arvo Pärt va bajando el pulso de pequeños y mayores hasta finalizar la experiencia sonora en un estado de relajación.
Beatriz MillƔn es una arpista madrileƱa con una dilatada y variada experiencia profesional que va desde conciertos de solista, con orquesta, profesora de arpa y creadora de espectƔculos interdisciplinares. Ha ganado primeros premios en concursos internacionales de arpa, una beca Fulbright y ha estrenado y grabado numerosas obras para arpa de compositores espaƱoles.
10 y 11 diciembre
'El hada de las estaciones' y otros cuentos. 4 ā¬
Este programa de cortometrajes gira en torno a la importancia del esfuerzo y la constancia para conseguir lo que nos proponemos. Tres pequeƱas historias con protagonistas de lo mƔs decididos, valientes y perseverantes.
Presentaciones
El hada de las estaciones (Dame saisons), de CĆ©lia Tisserant. Francia, 2020. 26ā
Pulgarcita estĆ” pasando por la adolescencia y no tiene muchas ganas de colaborar con las tareas de casa. Por culpa de su rebeldĆa, la pequeƱa MeƱica tiene que cargar con todas las responsabilidades cuando su madre se lesiona trabajando. Un dĆa descubrirĆ” el fantĆ”stico mundo del Hada de las estaciones.
Botellas al mar (Les bouteilles Ć la mer), de CĆ©lia Tocco. Francia, 2020. 11ā
Théo vive en una casa lejos de la ciudad y a veces se siente solo. Con la esperanza de encontrar un compañero de juegos, escribe un mensaje en una botella y la lanza al mar. ¿ConseguirÔ que alguien le conteste?
El pollito pelirrojo (Le Petit Poussin roux), de CĆ©lia Tisserant. Francia, 2019. 12ā
Un delicioso aroma a pastel flota por todo el corral. La granjera estƔ preparando unas exquisitas magdalenas, pero todas ellas tienen dueƱo... Para poder degustarlas, el pollito pelirrojo decide poner a prueba sus dotes culinarias, siguiendo paso a paso la receta de la granjera.
Duración total del programa: 52'
TrƔiler
17 diciembre. EscƩnicas
Drag Kids! Travestimos En Familia. 5 ā¬. Dirigido a familias con niƱas y niƱos de entre 6 y 12 aƱos
DRAG KIDS! es una propuesta que se mueve entre el taller y la performance y que invita a familias diversas a habitar un camerino gigante. Una vez dentro de él, se proponen una serie de dinÔmicas para reconfigurar la propia imagen y encontrar asà las potencialidades de lo que somos. Construiremos un marco seguro en el que cada participante podrÔ relacionarse en total libertad con su propio cuerpo y con el movimiento. Pensaremos a través de la prÔctica de la danza, la performance y el travestismo cuÔl es el cuerpo que queremos construir y cómo podemos hacerlo en comunidad.
Presentación
Este taller tiene por objetivo abordar el travestismo desde el juego, la celebración y las curas.
Sara Manubens, 1989. Artista, coreógrafa y travesti. Trabaja como performer y desarrolla sus procesos de creación desde 2015. Forma parte del colectivo TEKNODRAG. Cursa el MĆ”ster en PrĆ”ctica EscĆ©nica y Cultura Visual (2015, Museo Nacional Reina SofĆa). Su trabajo se mueve entre los campos del site-specific, la instalación y la danza y pone la atención en la construcción de experiencias performativas en espacios no-convencionales.
MÔs información
En Familia de este otoƱo
Fecha: Octubre, noviembre y diciembre de 2022
Teléfono: 91 506 21 80
La Casa EncendidaĀ ā Ronda de Valencia, 2, 28012 Madrid
MÔs información en: https://www.lacasaencendida.es/
Fuente Departamento de Comunicación La Casa Encendida
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM