La programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela se presentó como una "nueva ilusión", algo que se necesita en estos tiempos tan cambiantes. En palabras de Daniel Blanco, director del espacio cultural, comentó que "una nueva temporada es una nueva ilusión que promete un futuro, es un horizonte que ofrece esperanza, algo que todos necesitamos ahora mÔs que nunca". HabrÔ un total de diez títulos de teatro musical, cuatro recuperaciones de patrimonio lírico, seis producciones de gran repertorio y cinco producciones nuevas.

Por tanto, se representarĆ”n 164 funciones, manteniendo el nivel de anteriores temporadas. AdemĆ”s, en esta ocasión, vuelve a apostarse por reivindicar la figura de la mujer en la mĆŗsica espaƱola. Se dedica exclusivamente el ciclo Domingos de CĆ”mara Mujeres con Ƒ a las compositoras espaƱolas. TambiĆ©n se harĆ” "Notas del AmbigĆŗ: Una mujer en la mĆŗsica" durante el DĆ­a Internacional de la Mujer. AsĆ­ como los conciertos "Zarzuela tiene nombre de mujer" de Rosa Torres-Pardo y Nancy Fabiola Herrera, sobre romanzas protagonizadas por la mujer y "Mujeres de MĆŗsica" de Sole GimĆ©nez.

El Proyecto Zarza volverĆ” a ser uno de los proyectos estrella del Teatro de la Zarzuela. AdemĆ”s, recientemente obtuvo el Premio Ɠpera XXI a la Mejor Iniciativa de Fomento de la LĆ­rica. De igual manera, los proyectos didĆ”cticos volverĆ”n a superar el 20% de la programación. Por otra parte, el ciclo de Conciertos tendrĆ” 8 propuestas con algunos de los artistas mĆ”s importantes de lĆ­rica, flamenco, pop y mĆŗsica popular. TambiĆ©n seguirĆ” el ciclo "Notas del AmbigĆŗ", con 10 nuevas entregas. TambiĆ©n el Teatro Musical de CĆ”mara en coproducción con la Fundación Juan March y el ciclo de Lied, junto a CNDM. Una de las nuevas propuestas que llega por primera vez es "A propósito de...", gracias a Guillermo GarcĆ­a Calvo, director musical del Teatro.

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela

El Teatro de la Zarzuela presenta la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela con 164 funciones programadas. Mantienen la media de los Ćŗltimos aƱos, serĆ”n la plasmación de que ya se vislumbra un nuevo horizonte. AsĆ­ lo seƱala Daniel Bianco, director del coliseo, que tilda el nuevo curso como ā€œla temporada de la ilusiónā€. Y la confianza y la buena sintonĆ­a no es para menos, ya que en la temporada que aĆŗn estamos la feroz amenaza de la covid no ha podido con este Teatro. ā€œPodemos decir con orgullo que no hemos retrasado ni una sola función ni cancelado un solo dĆ­a por causa de la COVIDā€, seƱala, e indica que ā€œtodas las producciones propias del teatro, conciertos y recitales hasta el dĆ­a de hoy se han podido llevar a caboā€.

Y no quiere dejar de mencionar a nadie en esta ardua tarea que ha supuesto sacar adelante toda una programación con las hostiles circunstancias a las que toda la sociedad aĆŗn hace frente: ā€œHa sido un esfuerzo de todos. TĆ©cnicos, Coro, Cantantes, Bailarines, Actrices, Actores y Artistas que aman y arman el Teatro con la misión de levantar el telón cada noche. Y asĆ­ lo hemos hecho, misión cumplidaā€, afirma con una nada disimulada satisfacción.

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela

Una ilusión esperanzadora

Esto explica la ilusión a la que el director alude como lema de la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela en el titular de la presentación. Ilusión porque la mĆŗsica, la zarzuela, continuarĆ” sonando en este escenario en la próxima temporada. ā€œCreo firmemente que la mĆŗsica y la escena son capaces de cambiar el mundo y juntas de mejorarlo, y que su milagro se hace presente cuando pĆŗblico y artistas participan de un mismo ritmo, un mismo canto, un mismo sueƱo, una misma respiraciónā€.

Y la complacencia se transforma en profunda emoción cuando alude al pĆŗblico. ā€œCuando comenzamos la temporada no sabĆ­amos de quĆ© manera iba a reaccionar, si nos acompaƱarĆ­a en este camino, si tendrĆ­a miedo a volver… Pero la respuesta ha sido excelente. Ha demostrado una vez mĆ”s su fidelidad acudiendo a todas nuestras funciones, siguiendo nuestras retransmisiones por streaming, nuestras conferencias y encuentros online con artistas. Formando parte de la vida, del dĆ­a a dĆ­a de este teatroā€. Y con una afirmación categórica, apoya la certeza de que solo hay lugar para la emoción y el agradecimiento: ā€œSin el pĆŗblico este teatro no existirĆ­aā€.

Y quiere Daniel Bianco recordar aquella extremada prudencia a la que al comienzo de la temporada que ahora termina. AludĆ­a como la Ćŗnica manera posible de funcionar: ā€œComo teatro pĆŗblico esta es nuestra primera responsabilidad y nuestro compromiso: la prudencia ha guiado nuestros pasos y hemos completado la temporada entera cumpliendo con rigor todas las recomendaciones y normas que nos protegen del coronavirus dictadas en el protocolo del INAEMā€.

La Temporada

Esta que se presenta es la sexta temporada desde que Daniel Bianco llegó al Teatro. Aunque tambiĆ©n se podrĆ­a presentar como la temporada 162 desde su fundación en 1856. ā€œSe trata de una etapa mĆ”s de un proyecto de largo alcance cuyo objetivo persigue un fin concreto: que el Teatro de la Zarzuela siga cumpliendo con la misión con la que nació, que no es otra que ser el escenario privilegiado del teatro musical espaƱol, con la vocación irrenunciable de ser un teatro pĆŗblico, accesible y asequible, abierto para todo aquel que quiera descubrir y disfrutar el patrimonio lĆ­rico espaƱol. Estas son las razones por las que –como dicen nuestros estatutos– somos y seguiremos siendo el Teatro LĆ­rico Nacionalā€.

Por ello, y bajo esa mÔxima, en la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela se presentarÔn 164 funciones, manteniendo la media de funciones de los últimos años; 10 títulos de teatro musical, de los cuales 4 son recuperaciones del patrimonio lírico español: dos de ellos en concierto y dos en escena; ademÔs de 6 títulos líricos del gran repertorio zarzuelístico. El ciclo de conciertos con 8 propuestas que van de la lírica, al flamenco, el pop o la música popular y el ciclo notas del ambigú con 10 recitales. AdemÔs, se amplía el ciclo Domingos de CÔmara dedicado a las creadoras españolas e echa a andar un nuevo ciclo de la mano del director musical del Teatro, Guillermo García Calvo.

Colaboraciones veteranas

De igual manera, continúan las colaboraciones ya veteranas con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el ciclo de Lied. Y con la Fundación Juan March en el ciclo de Teatro Musical de CÔmara.

En cuanto a las entradas de la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela, se mantienen los precios populares (de 4 a 50€). TambiĆ©n importantes descuentos (entre el 20 y el 60 % del PVP) para jóvenes, mayores, desempleados, familias numerosas, grupos o Ćŗltimo minuto. Daniel Bianco manifiesta al respecto que esta es una de las funciones esenciales de un teatro pĆŗblico: ser ā€œverdaderamenteā€ el teatro de todos. Mantener esta escala de precios ā€supone un enorme esfuerzo, un sacrificio que es absolutamente necesarioā€, indica.

Programación de Lírica

Circe

'Circe'

Los estatutos que rigen el espíritu y el funcionamiento del Teatro de la Zarzuela lo dicen bien claro: el coliseo erigido en 1856 debe, sin ningún tipo de pretexto, salvaguardar y difundir el género lírico español. Por ello, comenzarÔ la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela con la recuperación de uno de los títulos capitales de la ópera española. Hablamos de Circe, obra de gran significación en la historia de la ópera española. En ella Ruperto Chapí desarrolla hasta sus últimas consecuencias un estilo propio que asumen las vanguardias de corte wagneriano y las traspone a la lírica española.

No en vano, Circe fue (junto a ā€˜Farinelli’ de Bretón y ā€˜MarĆ­a del Pilar’ de GimĆ©nez, ambas tambiĆ©n recuperadas recientemente por el Teatro de la Zarzuela) uno de los tĆ­tulos de la temporada inaugural del Teatro LĆ­rico de Madrid, coliseo que se levantó precisamente para dar espacio y oportunidades a la ópera espaƱola, en contraposición con la ópera italiana y francesa que dominaba la cartelera lĆ­rica de la ciudad. EstarĆ” dirigida por Guillermo GarcĆ­a Calvo y contarĆ” con las voces de Saioa HernĆ”ndez, Alejandro Roy, RubĆ©n Amoretti y Pilar VĆ”zquez. SerĆ”n 2 funciones en versión de concierto los dĆ­as 10 y 12 de septiembre.

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela

'Los gavilanes'

Después de 20 años sin representarse en el Teatro de la Zarzuela, vuelve a su escenario uno de los títulos mÔs queridos y celebrados por el público fiel al género y su teatro: Los Gavilanes. Esta fue precisamente la primera incursión del Maestro Jacinto Guerrero en la zarzuela grande. Se ha mantenido hasta hoy en el repertorio y en la memoria sentimental de los aficionados. La obra habla de la inmigración, del paso del tiempo, de los amores jóvenes y de los amores olvidados.

Esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela tendrÔ como director musical a Jordi Bernàcer y como director de escena a Mario Gas. Se han programado 13 funciones del 8 al 24 de octubre, y contarÔ con la participación de Juan Jesús Rodríguez, Javier Franco, María José Montiel, Sandra FerrÔndez, Marina Monzó, Leonor Bonilla, Ismael Jordi, Alejandro del Cerro, Lander Iglesias, Esteve Ferrer, Ana Goya, Trinidad Iglesias, Enrique Baquerizo, Mar Esteve y Raquel del Pin. La escenografía serÔ de Ezio Frigerio, el vestuario de Franca Squarciapino y la iluminación de Vinicio Cheli.

La tabernera del puerto

'La tabernera del puerto'

Hace ahora un aƱo, cuando todavĆ­a estĆ”bamos saliendo del confinamiento, el Teatro de la Zarzuela se comprometió a reubicar todos los espectĆ”culos que se vieron afectados entre marzo y junio de 2020. Durante la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela se han reprogramado todos los conciertos y recitales que tuvieron que ser aplazados, y el pasado mes de enero se estrenó la nueva producción de ā€˜Luisa Fernanda’ prevista para mayo de 2020. En noviembre de 2021 se recuperarĆ” La Tabernera del puerto, una producción que no sólo se vio afectada por el confinamiento, sino tambiĆ©n por las huelgas de 2018 contra la fusión del Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela.

Esa vez solo pudieron celebrarse cinco funciones. En noviembre de este aƱo, el pĆŗblico podrĆ” disfrutar, entre el 19 y el 28 de noviembre de 8 funciones de este tĆ­tulo imprescindible de Pablo SorozĆ”bal, con dirección musical de Ɠliver DĆ­az, escĆ©nica de Mario Gas, escenografĆ­a de Ezio Frigerio, vestuario de Franca Squarciapino e iluminación de Vinicio Cheli. En los repartos participarĆ”n MarĆ­a JosĆ© Moreno, SofĆ­a Esparza, DamiĆ”n del Castillo, Rodrigo Esteves, Antonio GandĆ­a, Antoni Lliteres, RubĆ©n Amoretti, Ruth GonzĆ”lez, Vicky PeƱa, Pep Molina, Ɓngel Ruiz, Abel GarcĆ­a y Agus Ruiz.

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela

'Entre Sevilla y Triana'

Si ā€˜La Tabernera del puerto’ es una de las obras mĆ”s populares de nuestro gĆ©nero, el Maestro SorozĆ”bal tiene joyas no tan conocidas, como es el caso de Entre Sevilla y Triana, sainete lĆ­rico en dos actos estrenado en 1950. Entre el 26 de enero y 6 de febrero se ofrecerĆ”n 10 funciones históricas de esta obra en la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela. Llega por vez primera al escenario de La Zarzuela. Como suele pasar en todas las obras del compositor donostiarra, nadie quedarĆ” indiferente: en esta ocasión, se reivindica la dignidad de la mujer (en la figura de una madre soltera) contra las costumbres y moralidad de una Ć©poca que por fortuna ya es historia.

En ella nos deslumbraremos con el SorozÔbal mÔs andaluz que existe, con una melodías llenas de luz y otras de profundo dramatismo. Se trata de una producción de 2012 del Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, los Teatros del Canal de Madrid y el Teatro Campoamor de Oviedo.

El director musical serÔ Guillermo García Calvo, director musical de la casa, y el de escena Curro Carreres. La escenografía es de Ricardo SÔnchez Cuerda, el vestuario de Jesús Ruiz y la coreografía de Antonio Perea. Los dos elencos contarÔn con Carlos Álvarez, Javier Franco, Ainhoa Arteta, Carmen Solís, Andeka Gorrotxategi, Alejandro del Cerro, Anna Gomà, Jesús Méndez, Gurutze Beitia, Pedro Bachura, Antonio Martínez, Rocío GalÔn, NatÔn Segado y Lara Chaves.

TabarƩ

'TabarƩ'

Los días 4 y 6 de marzo, y de nuevo siguiendo con la política de recuperación del patrimonio lírico español del Teatro, serÔ rescatada del olvido Tabaré, obra magnífica como todas las de TomÔs Bretón. Estrenada en su día por el tenor Francisco Viñas en 1913 en el Teatro Real, solo pudo escucharse en tres únicas funciones y hasta el día de hoy no ha sido representada nunca mÔs. Se trata de una composición de madurez que sintetiza el lirismo melódico de la tradición italiana, el tratamiento armónico de la ópera wagneriana y sonoridades propias del impresionismo. El propio Bretón la consideraba su obra mÔs personal e independiente.

Y el tema sobre el que se desarrolla el argumento no puede ser mÔs particular: la lucha entre los indios charrúas (que poblaban en el siglo XVI lo que hoy es Uruguay) y los españoles. Una temÔtica nada convencional con libreto del propio TomÔs Bretón basado en el poema épico homónimo de Juan Zorrilla de San Martín. SerÔ dirigida por el maestro Ramón Tebar al frente de la orquesta Titular del Teatro, Orquesta de la Comunidad de Madrid, ORCAM, y del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, y de un reparto que cuenta con Andeka Gorrotxategi, Maribel Ortega y Juan Jesús Rodríguez.

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela

'The Magic Opral'

Otro momento especialmente importante se vivirÔ en el mes de abril en la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela: la recuperación escénica de la comedia musical de Isaac Albéniz The Magic Opal. Se trata de la primera obra escénica que compuso Albéniz para el público inglés. Estrenada en Londres, en inglés, en 1893, rÔpidamente fue traducida al español y presentada en 1894 en el Teatro de la Zarzuela.

En esa ocasión, el pĆŗblico no entendió la obra por estar alejada de la tradición musical espaƱola. Sin embargo, se trata de una obra colorista, sugestiva y fresca: un AlbĆ©niz diferente. La traducción del libreto de 1894 –titulado entonces ā€˜La Sortija’– no se ha conservado, y esa es la razón por la que para esta representación que recupera el tĆ­tulo se ha encargado una nueva traducción al castellano elaborada por Javier L. Ibarz y Pachi Turmo.

La dirección musical serÔ de Guillermo García Calvo, la dirección de escena y escenografía de Paco Azorín, el vestuario de Juan SebastiÔn Domínguez, la iluminación de Pedro Yagüe y el diseño de audiovisuales de Pedro Chamizo. EncabezarÔn los repartos Ruth Iniesta, Carmen Romeu, Santiago Ballerini, Leonardo SÔnchez, Luis Cansino, Rodrigo Esteves, DamiÔn del Castillo y César San Martín. EstÔn programadas 8 funciones del 1 al 10 de abril.

Don Gil de AlcalĆ”

'Don Gil de AlcalĆ”'

El siguiente título es un ejemplo de gran maestría: con tan solo una orquesta compuesta por las secciones de cuerda y dos arpas, Manuel Penella consigue escribir uno de los títulos mÔs bellos del repertorio. Hablando de Don Gil de AlcalÔ, una ópera ambientada en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII, que se presentarÔ en una producción del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo firmada por Emilio Sagi en 2017.

Se ofrecerÔn 14 funciones del 5 al 22 de mayo, la dirección musical serÔ de Lucas Macías y en los repartos intervendrÔn Celso Albelo, José Luis Sola, Sabina Puértolas, Irene Palazón, Carlos Cosías, Facundo Muñoz, Carol García, Lidia Vinyes-Curtis, Manel Esteve, Eleomar Cuello, Stefano Palatchi, Simón Orfila, María José SuÔrez, David SÔnchez, Ricardo Muñiz y Miguel Sola. La escenografía es de Daniel Bianco, el vestuario de Pepa Ojanguren, la iluminación de Eduardo Bravo y la coreografía de Nuria Castejón.

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela

'El barberillo de LavapiƩs'

Y para rematar la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela lírica, uno de los títulos ineludibles de zarzuela, de los que hacen grande al género y crean afición, El barberillo de Lavapiés de Francisco Asenjo Barbieri, que llegarÔ al escenario en la producción del coliseo que se estrenó con atronador éxito en 2019, y que ha viajado con idéntica suerte a Sevilla, Oviedo y Valencia. Firmada por Alfredo Sanzol, uno de nuestros mÔs destacados dramaturgos y directores, Premio Nacional de Literatura DramÔtica en 2017, en lo musical volverÔ a dirigirla José Miguel Pérez-Sierra.

La escenografía y el vestuario son de Alejandro Andújar, la iluminación de Pedro Yagüe y la coreografía de Antonio Ruz. Borja Quiza, David Oller, Cristina Faus, Carol García, María Miró, Cristina Toledo, Javier Tomé, Francisco Corujo, Gerardo Bullón y Abel García compondrÔn los elencos en las 10 funciones que irÔn del 15 al 26 de junio.

Con la presentación de estos 8 títulos el teatro seguirÔ siendo un año mÔs ejemplo único en la conservación, difusión y exhibición de nuestra lírica, tan fecunda como heterogénea.

Ciclo de Conciertos

Tras el éxito obtenido en sus cinco primeras temporadas, el CICLO DE CONCIERTOS en la sala principal presenta 8 nuevas propuestas con algunas de las mÔs destacadas voces de la lírica, la canción popular, el flamenco y el pop. Esto convierte al Teatro en un espacio fundamental en nuestro teatro porque en él tiene cabida la pluralidad de la música española, sin prejuicios y con un espíritu abierto a todos los públicos.

De 'Mujeres de mĆŗsica' a Estrella Morente

AbrirĆ” el ciclo la cantante Sole GimĆ©nez presentando ā€˜Mujeres de MĆŗsica’, continuación del concierto que ya ofreciera la pasada temporada como parte de un amplio proyecto que reĆŗne grandes canciones compuestas y escritas por mujeres con la intención de visibilizar el trabajo de la mujer como autora en el mundo de la mĆŗsica (18 de octubre); la soprano Lisette Oropesa, aclamada internacionalmente, debuta en el Teatro de la Zarzuela y cantara por primera vez en su carrera un recital de romanzas de zarzuela espaƱola y cubana: ā€˜Zarzuela de ida y vuelta’. Un concierto muy especial con el que la cantante quiere rendir un sentido homenaje a Cuba, la tierra de sus padres, y en el que estarĆ” acompaƱada al piano por RubĆ©n FernĆ”ndez Aguirre (13 de diciembre).

El tradicional Concierto de Navidad, con el Maestro Guillermo García Calvo como director musical, a quien acompañarÔ la soprano Ainhoa Arteta con la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela (30 de diciembre). Estrella Morente, con su voz privilegiada, sentido único del ritmo, pasión y la herencia de sus mayores, este referente indiscutible del flamenco y de la música española vuelve a su casa en Madrid a celebrar 20 años como artista única. (31 de enero).

Xabier Anduaga
Foto de Xabier Anduaga (EIG)

De 'Bel cante' a 'Nuestra mĆŗsica'

De una estrella del firmamento flamenco a otra: ArcĆ”ngel, uno de los cantaores de referencia en el panorama actual del flamenco con una extensa carrera caracterizada por el equilibrio entre la tradición y la vanguardia, nos presenta ā€˜Bel cante’. Con esa incansable bĆŗsqueda de nuevos caminos, sumergirĆ” al pĆŗblico en una travesĆ­a por la zarzuela, el flamenco y la ópera junto al Quinteto Tottem Ensamble (5 de marzo); luego llegarĆ” el espectĆ”culo ā€˜Zarzuela tiene nombre de mujer’ en el que dos artistas imprescindibles, la pianista Rosa Torres-Pardo y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera se reĆŗnen en un recital en el que ā€œconversarĆ”nā€ a travĆ©s de diferentes romanzas que tienen a la mujer como protagonista (5 de abril).

Silvia PĆ©rez Cruz. ā€˜Farsa (gĆ©nero imposible)’. Sola: la reconocidĆ­sima artista de Palafrugell regresa a este escenario, sola, con su guitarra, creando un espacio Ć­ntimo para presentar su Ćŗltimo proyecto discogrĆ”fico. (9 y 10 de mayo); Xabier Anduaga. ā€˜Nuestra mĆŗsica’. El tenor donostiarra, brillante ganador del International Opera Award y del Premio Ɠpera XXI como mejor cantante joven y antes del Premio Zarzuela Operalia y tambiĆ©n al Mejor Cantante Joven del Concurso International Opera World, cantara por primera vez en este Teatro un recital de zarzuela y canciones de compositores espaƱoles. AdemĆ”s, seducirĆ” al pĆŗblico con romanzas y arias de zarzuela (21 de junio).

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela
Foto de Sabina PuƩrtolas y RubƩn FernƔndez Aguirre (Beckmesser)

Ciclo Notas del AmbigĆŗ

Desde su creación, hace ya cinco temporadas, todos los conciertos del CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ han colgado el cartel de ā€˜localidades agotadas’ y han dejado un gusto dulce y diferente a cualquier experiencia musical por la proximidad del artista con el pĆŗblico que crea una atmósfera emocionante y feliz.

De 'Emilio Arrieta' a 'Luisa Fernanda, ya tengo Instagram'

En esta ocasión, los protagonistas de la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela serĆ”n la soprano Sabina PuĆ©rtolas junto al pianista RubĆ©n FernĆ”ndez Aguirre. OfrecerĆ”n un recital dedicado Ć­ntegramente a Emilio Arrieta (1821-1894) en conmemoración del bicentenario de su nacimiento (28 de octubre); los cantantes y actores Nuria PĆ©rez y David PĆ©rez Bayona, que acompaƱados por el pianista Ɓlvaro Ortega Luna, presentarĆ”n ā€˜Enzarzados. Del teatro musical a la zarzuela’. La historia de dos jóvenes provenientes del teatro musical que iniciaron su andadura en el Proyecto Zarza y descubrieron en la zarzuela un gĆ©nero que, sin saberlo, les pertenecĆ­a (20 de octubre).

El bandoneonista Claudio Constantini y la pianista Louiza Hamadi que conmemorarĆ”n el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla (1921-1992) (2 de diciembre); el contratenor Alberto MiguĆ©lez Rouco con Pablo Fitzgerald (laĆŗd) y Teodoro BaĆŗ (viola da gamba) nos ofrecerĆ”n un programa dedicado a Cantadas de Jose de Torres (1670-1738), uno de los compositores mĆ”s importantes del Barroco espaƱol; maestro de capilla, editor musical, organista y compositor de zarzuela (4 de enero); el tenor Enrique Viana, acompaƱado por el pianista Ramón Grau, regalarĆ” al pĆŗblico una hora y cuarto de lĆ­rica, ironĆ­a y crĆ­tica, de reflexión y surrealismo, de absurdo y realidad contada y cantada. Un ≪cabaret lirico≫ con mĆŗsicas de nuestra zarzuela bajo el tĆ­tulo ā€˜Luisa Fernanda, ya tengo Instagram’ (7, 8 y 9 de enero).

Carmen Romeu y Borja MariƱo
Foto de Carmen Romeu y Borja MariƱo (GoDirect y Web Oficial)

De 'La meua llar' a 'Los últimos romÔnticos'

La soprano Carmen Romeu y el pianista Borja MariƱo presentarĆ”n ā€˜La meua llar’, un programa con el que nos harĆ”n descubrir mĆŗsica de compositores valencianos como Oscar EsplĆ”, Manuel Palau Boix, Miquel Asins Arbó, Ɓngeles Lopez Artiaga y Matilde Salvador, entre otros (11 de febrero); con ocasión del DĆ­a Internacional de la mujer, la actriz-cantante Gurutze Beitia ofrecerĆ” el recital ā€˜Una mujer en la mĆŗsica’ dedicado a mujeres compositoras de mĆŗsica popular como Chabuca Granda, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Consuelo VelĆ”zquez o Cecilia, y con CĆ©sar Belda al piano (8 de marzo).

El tenor David Alegret y el pianista RubĆ©n FernĆ”ndez Aguirre ofrecerĆ”n el recital ā€˜Catalanes por el mundo’ con obras de compositores catalanes que compusieron tambiĆ©n en otros idiomas: en catalĆ”n, Eduard ToldrĆ ; en alemĆ”n, Joan Manen; francĆ©s, Pau Casals; y en castellano, Jaume Pahissa; o en italiano, Isaac AlbĆ©niz; entre otros (18 de abril); ā€˜MĆŗsica espaƱola contemporĆ”nea’. Con el propósito de fomentar la creación de nuevas obras para grupo de cĆ”mara, el Teatro de la Zarzuela, en colaboración con el Real Conservatorio Superior de MĆŗsica de Madrid, convoca un concurso de composición para jóvenes compositores. Las tres obras ganadoras se estrenarĆ”n en este concierto por el Ensemble Opus 22 (28 de junio); y para cerrar el ciclo el guitarrista Rafael Aguirre dedicarĆ” su recital ā€˜Los Ćŗltimos romĆ”nticos’ a la mĆŗsica de Francisco TĆ”rrega e Isaac AlbĆ©niz (4 de julio).

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela
Foto de Cristina Montes (Web Oficial)

El ciclo Domingos de CĆ”mara: Mujeres con Ƒ

Tercera edición del ciclo de música española de cÔmara que por segundo año consecutivo estarÔ dedicado íntegramente al papel de la mujer en la música en su faceta como compositora. Con este ciclo el Teatro quiere continuar con la difusión de estas obras, muchas inéditas, y descubrir al público la excelente calidad de las creaciones de estas compositoras españolas que rara vez tuvieron o tienen el debido reconocimiento por sus creaciones.

De esta manera, se pondrÔ en valor a algunas de nuestras compositoras del siglo XX y XXI como Maria Teresa Prieto, Raquel Garcia-TomÔs, Claudia Montero, Diana Perez Custodio, Iluminada Perez Frutos, Laura Vega, Maria Jose Arenas, Mercedes Zavala, Dolores Serrano, Marisa Manchado, Sonia Magías, Cruz Lopez de Rego, Zulema de la Cruz, Maria Rosa Ribas, Emma Chacón, Elena Mendoza, Emiliana de Zubeldia, Gabriela Ortiz, Nuria Núñez o Teresa CatalÔn, entre otras.

Y el compromiso del Teatro de la Zarzuela es también con el futuro de las autoras, por lo que cada concierto contarÔ con un estreno absoluto de jóvenes compositoras, alumnas del real Conservatorio de Música Superior de Madrid. Las cinco citas de esta edición serÔn: Cuarteto Bretón (7 de noviembre), Cristina Montes, arpa (20 de febrero), Cuarteto Sax-Ensemble (20 de marzo), Trío Arbós (24 de abril) y Mario Prisuelos, piano (5 de junio). Lo estrenos absolutos serÔn de las alumnas Amanda Garrido, Adela Rodríguez Yus, Laura de las Heras, Miriam Sanz Ortega y Nuria M. SÔnchez SÔnchez.

Josep-Ramon OlivƩ
Foto de Josep-Ramon OlivƩ (PM)

Ciclo de LIED

Por otra parte, el CICLO DE LIED, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), celebrarÔ su XXVIII edición con 10 recitales en la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela:

La mezzosoprano Ekaterina Semenchuck (4 de octubre). La soprano Marlis Petersen (23 de noviembre). La soprano Eva-Maria Westbroek (20 de diciembre). El barítono Matthias Goerne (7 de febrero). El barítono Josep-Ramon Olivé (21 de marzo). La soprano Katharina Konradi (4 de abril) y el barítono Andrè Schuen (17 de mayo).

El tenor Mark Padmore (20 de junio), la soprano Julia Kleiter con el barítono Christian Gerhaher (11 de julio) y la mezzosoprano Anna Lucia Richter también junto al barítono Christian Gerhaher (18 de julio) y de nuevo el barítono Florian Boesch (14 de junio), completan la propuesta de la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela.

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela

Proyectos didƔcticos. Proyecto Zarza. Clases magistrales

El Teatro de la Zarzuela continĆŗa dando una importancia muy especial a la formación y la información. Es importante para ese amplio pĆŗblico joven al que corresponderĆ” llenar la sala de este teatro en el futuro. A su vez, deberĆ”n formar a la generación que le tome el relevo. ā€œTenemos la obligación de seducirlos y hacerles asequible la zarzuela en este siglo que nos tocaā€, asevera Daniel Bianco, quien lleva a la prĆ”ctica su intención como muestra el hecho de que mĆ”s del 20% de la programación del Teatro estĆ© dedicada al pĆŗblico joven, y hasta tal punto la respuesta es positiva que la edad media de los espectadores del Teatro se ha reducido en las cinco Ćŗltimas temporadas en una dĆ©cada.

En la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela se ofrecerÔ un total de 30 funciones entre los espectÔculos que conforman el proyecto didÔctico.

Proyecto Zarza

El PROYECTO ZARZA, zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes, un proyecto que acaba de recibir el Premio Ɠpera XXI a la Mejor Iniciativa de Fomento de la LĆ­rica, supone un Ć©xito rotundo cada temporada. En las cinco que lleva funcionando, han pasado por las butacas del Teatro mĆ”s de 35.000 espectadores –de los que mĆ”s de 21.000 han sido escolares de entre 12 y 18 aƱos– que acudieron a las funciones de ā€˜La revoltosa’, ā€˜El dĆŗo de La Africana’, ā€˜La verbena de La Paloma’, ā€˜Agua, Azucarillos y Aguardiente’ y ā€˜Amores en Zarza’, y cerca de 100.000 que han podido disfrutarlo online.

Como no podía ser de otra forma, en la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela el proyecto vuelve con fuerza y con una cifra récord de presentación de candidaturas a las audiciones: mÔs de 800 jóvenes artistas se han presentado a las mismas. Este año el proyecto presentarÔ una nueva producción del musical del maestro Jacinto Guerrero El sobre verde el libreto original de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez estarÔ revisado por el dramaturgo Álvaro Tato.

Con dirección de escena de Nuria Castejón, musical de Cecilia Bercovich, escenografía de Ricardo SÔnchez Cuerda y vestuario de Gabriela Salaverri. El reparto como de costumbre estarÔ formado, por un grupo de jóvenes cantantes y actores de entre 18 y 30 años. Han elegidos tras un proceso de audiciones. EstarÔn acompañados por un conjunto musical de cÔmara. Las 12 funciones se ofrecerÔn del 21 al 26 de febrero de 2022.

El cielo Sefarad

Proyectos didƔcticos

Los proyectos didĆ”cticos destacan un aƱo mĆ”s en la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela. Gracias a ellos, el AmbigĆŗ del Teatro vuelve a tener por quinto aƱo consecutivo la función de espacio de espectĆ”culos. Tras las dos emocionantes entregas de ā€˜Perdida en el Bosco’ y las del Ć©xito arrollador de ā€˜La increĆ­ble historia de Juan Latino’, volverĆ” al AmbigĆŗ el teatro de tĆ­teres con mĆŗsica en directo. La propuesta serĆ” en esta ocasión el estreno de la obra El cielo de Sefarad. EstĆ” coproducido por el Teatro y la CompaƱƭa Claroscvro. SerĆ”n otras 18 funciones entre el 25 de mayo y el 3 de junio de 2022.

También enmarcado en los proyectos didÔcticos, la soprano Nicola Beller Carbone, que se distingue por un perfil artístico peculiar, en el que cuida los aspectos interpretativos tanto como los musicales, y que en 2019 fundó LIBERAinCANTO para impartir clases magistrales para cantantes liricos en las que trabaja la actuación y el canto desde la imaginación y la creatividad, ofrecerÔ del 21 al 27 de marzo clases magistrales a jóvenes artistas.

Mario Maya
Foto de Mario Maya (DeFlamenco)

Danza

En la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela tambiĆ©n la danza serĆ” protagonista a travĆ©s de las dos compaƱƭas nacionales. Ambas son residentes del Teatro. El Ballet Nacional de EspaƱa llega con el programa ā€˜Invocación’, diseƱado expresamente para la compaƱƭa por su director, Ruben Olmo. Ofrece una visión global de la danza espaƱola, abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco estilizado.

Incluye ademĆ”s un especial homenaje al bailarĆ­n y coreógrafo Mario Maya (1937-2008), uno de los grandes maestros de nuestra danza. SerĆ”n once funciones del 10 al 22 de diciembre. Por su parte, la CompaƱƭa Nacional de Danza dirigido por JoaquĆ­n de Luz presentarĆ” un programa triple. EstarĆ” integrado por las coreografĆ­as ā€˜Polyphonia’ de Christopher Wheeldon con mĆŗsica de Gyƶrgy Ligeti. TambiĆ©n con ā€˜Grosse Fuge’ de Hans van Manen con mĆŗsica de Ludwig van Beethoven. Y, no menos importante, ā€˜Concerto DSCH’ de Alexei Ratmansky con mĆŗsica de Dmitri Shostakovich.

SerƔn diez funciones del 7 al 17 de julio.

Programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela

Teatro musical de cƔmara

Otro de los ciclos que prevalece cada aƱo renovado de energĆ­a e intenciones es el dedicado al Teatro Musical de CĆ”mara en colaboración con la Fundación Juan March. Del 26 de septiembre al 4 de octubre se presentarĆ”n las siete funciones de I Tre Gobbi (ā€˜Los tres jorobados’) de Manuel GarcĆ­a. Desgraciadamente, no pudo estrenarse en su dĆ­a por culpa de la pandemia.

Con libreto del propio músico sevillano del siglo XVIII, basado en el intermedio de Carlo Goldoni. Se trata de una nueva coproducción entre ambas instituciones, que vuelve a demostrar que la suma de esfuerzos permite llegar mÔs lejos. La dirección musical de esta ópera de cÔmara serÔ de Rubén FernÔndez Aguirre. Es uno de los mÔs destacados expertos en la obra de Manuel García. También interpretarÔ la música al piano.

La dirección de escena es de José Luis Arellano. También la escenografía, junto a Pablo Menor Palomo. El vestuario de Ikerne Giménez. La iluminación de David Picazo y la coreografía de Andoni Larrabeiti. Por último, el reparto lo componen Cristina Toledo, David Alegret, David Oller, Javier Povedano y Andoni Larrabeiti. Como es habitual, las representaciones serÔn en la Fundación Juan March.

Zarzuela

Grandes voces para la Zarzuela

Uno de los logros que distingue al Teatro de la Zarzuela es el de reunir en cada temporada a las grandes voces lĆ­ricas que cantan en espaƱol. AsĆ­, en la programación 2021-2022 de Teatro de la Zarzuela tendremos la oportunidad de disfrutar del arte de cantantes como CARLOS ƁLVAREZ, AINHOA ARTETA y SAIOA HERNƁNDEZ. TambiĆ©n a LISETTE OROPESA, NANCY FABIOLA HERRERA e ISMAEL JORDI. Y a MARƍA JOSƉ MONTIEL, JUAN JESÚS RODRƍGUEZ y SABINA PUƉRTOLAS. Asimismo con XABIER ANDUAGA, ANDEKA GORROTXATEGI y CELSO ALBELO. AdemĆ”s de RUTH INIESTA, SIMƓN ORFILA y CARMEN ROMEU. Tampoco podĆ­an faltar JOSƉ LUIS SOLA, CAROL GARCƍA, MARINA MONZƓ, BORJA QUIZA y CRISTINA FAUS…, y tantos y tantos otros que solo sus nombres hacen de la temporada una experiencia ciertamente Ćŗnica.

La recién presentada es la sexta temporada de un proyecto de largo alcance. El puerto no es otro que conseguir que el Teatro de la Zarzuela siga cumpliendo con la misión con que nació: ser el escenario privilegiado del teatro musical español. Tiene una banda sonora arraigada en lo mÔs profundo de nuestro ADN cultural.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO DE LA ZARZUELA

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

3 COMENTARIOS

  1. Somos un grupo de 50 personas mayores de 65 años. Mi pregunta es: Podriamos asistir todos juntos a la representación de la Zarzuela, El Barberillo de Lavapies, el jueves 16 de Junio a las 20 horas. Si se puede serian tan amables de informarnos como conseguir las entradas y que precio tendrian las mismas al ser mayores de 65 años.
    Gracias anticipadas y un saludo cordial

    • Buenas noches Mariano, le envĆ­o el telĆ©fono de la Taquilla, donde podrĆ”n informarle mejor: +34 910 505 282

      Muchas gracias por leer nuestra pƔgina.

  2. El domingo 6 de febrero estuve viendo Entre Sevilla y Triana y me gusto muchisímo por su interpretación y montaje. Y vi anunciado que el día 27 de febrero actúa Ainhoa Arteta, la cual no pudo actuar el día 30 de diciembre por una huelga, devolviéndome el dinero de la localidad. Creo que igual que me anunciaron lo que pasaba y devolución de la entrada, seria lo mas normal y correcto
    por parte de INAEM que me hubieran comunicado la nueva actuación y dÔndome opción a poder comprar dicha entrada. Fui a taquilla y dijeron que se agotaron inmediatamente. Estoy apuntada para recibir los eventos y no he recibido ningún aviso y tampoco en la pagina de de internét de la Zarzuela. Este tipo de cosas no debían de suceder por respeto a los espectadores y correcto funcionamiento del Teatro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­