La programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela contarĆ” con cuatro estrenos absolutos, ademĆ”s de 7 producciones propias. En palabras de Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela: āEste Teatro tiene la vocación irrenunciable de ser pĆŗblico, accesible y asequible. Este es y seguirĆ” siendo el teatro lĆrico nacional por excelenciaā. HabrĆ” un total de 161 funciones, con 10 tĆtulos de teatro musical. AdemĆ”s, seguirĆ”n dos ciclos muy populares entre el pĆŗblico: Conciertos para todo tipo de pĆŗblicos y Notas del AmbigĆŗ. TambiĆ©n se podrĆ” disfrutar del resultado del Proyecto Zarza, asĆ como de ciclos como āDomingos de CĆ”mara. Mujeres con Ćā, dedicado a las creadoras espaƱolas, y āA propósito deā¦ā. Por otro lado, hay que seƱalar que estarĆ” el Teatro Musical de CĆ”mara y el ciclo Lied.
En esta temporada se celebra el bicentenario del nacimiento de Barbieri y Gaztambide, asà como el centenario de la muerte de Bretón. Sobre la renovación y venta de abonos, interrumpidos estos dos últimos años por la pandemia, regresan. También se mantienen los precios de 4 a 50 euros, asà como los descuentos para distintos sectores de la población.
Resumen
- 1 Programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela
- 2 La gran labor de recuperación cultural
- 3 La Temporada
- 4 Continuando la labor
- 5 Sobre las entradas
- 6 LĆrica
- 7 Conciertos
- 8 Ciclo de Notas del AmbigĆŗ
- 9 Ciclo domingos de CƔmara
- 10 Proyectos didƔcticos
- 11 Danza
- 12 Teatro musical de cƔmara
- 13 A propósito deā¦
- 14 Conferencias
Programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela
El Teatro de la Zarzuela presentó el pasado 24 de mayo de 2022 la programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela, en la que ofrecerÔ un total de 161 funciones manteniendo la media de los últimos años, y que incluirÔ 4 estrenos absolutos y 7 nuevas producciones propias.
Se trata de la temporada 163 desde que en 1856 el teatro levantara por vez primera el telón con el fin Ćŗnico de convertirse en el escenario privilegiado del teatro musical espaƱol y que, en palabras de Daniel Bianco, su director, āahora tiene la vocación irrenunciable de ser un teatro pĆŗblico, apoyado y protegido desde el Estado para que siga siendo accesible y asequible, abierto a todo aquel que quiera descubrir y disfrutar el patrimonio lĆrico espaƱolā. Estas son las razones, asegura el gestor, āpor las que ācomo dicen nuestros estatutosā este es y seguirĆ” siendo el teatro lĆrico nacional por excelenciaā.
La gran labor de recuperación cultural
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de las Artes EscĆ©nicas y de la MĆŗsica (INAEM), Joan Francesc Marco, seƱaló durante la presentación que "debemos estar muy orgullosos de la significativa labor que, una temporada mĆ”s, el Teatro de la Zarzuela estĆ” realizando para recuperar, proteger y difundir entre los ciudadanos la riqueza de nuestro patrimonio" y destacó que en la programación "la protección del patrimonio convive con el apoyo y la promoción de la nueva creación musical espaƱola, a travĆ©s de estrenos a creadores y creadoras de nuestro paĆs".
Bianco adelanta que la programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela āabre la puerta a las emociones; promete un futuro en tiempos tan difĆciles en los que parece que el conflicto puede al entendimientoā. Y argumenta siempre en positivo, al decir que āel teatro y la mĆŗsica alimentan el alma, ablandan los corazones e infunden fuerza al espĆritu, por ello la cultura es un bien necesario que nos hace mejores personasā. Y como hombre de teatro que es, cree firmemente en que āla mĆŗsica y la escena son capaces de mejorar el mundo, y ese milagro surge cuando pĆŗblico y artistas respiran y vibran juntosā.
AsĆ lo seƱala el director, quien reivindica una vez mĆ”s y con toda convicción el Teatro de la Zarzuela: āes mucho mĆ”s que un edificio o una institución, es una casa, un rito, una tradición, un lugar de encuentro, de placer, de diĆ”logo, de creación, para oĆr, ver y pensarā. Y vuelve por enĆ©sima vez a agradecer al pĆŗblico que cada noche forma parte de la vida de este teatro, āque nos ha acompaƱado en cada función y sin el cual no existirĆamosā.
La Temporada
La programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela es la sĆ©ptima temporada desde que Daniel Bianco llegó al Teatro (aunque, como decĆamos, tambiĆ©n se podrĆa presentar como la temporada 163 desde su fundación en 1856).
En el nuevo curso se presentarĆ”n 10 tĆtulos de teatro musical con 4 estrenos absolutos, de los cuales 2 son recuperaciones del patrimonio lĆrico espaƱol: una en concierto y otra en escena. Y tres tĆtulos lĆricos del gran repertorio de zarzuela.
El ciclo de Conciertos con llegarĆ” con 11 propuestas para todo tipo de pĆŗblico y el ciclo Notas del AmbigĆŗ con otros tantos recitales.

Continuando la labor
AdemĆ”s, la programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela seguirĆ” apostando por su proyecto educativo con un nuevo tĆtulo del ya tradicional, exitoso y laureado Proyecto Zarza, con un espectĆ”culo para los mĆ”s pequeƱos y con las clases magistrales para jóvenes artistas.
ContinuarĆ”n asimismo el ciclo āDomingos de CĆ”mara. Mujeres con Ćā dedicado a las creadoras espaƱolas, y el ciclo āA propósito deā¦ā, a cargo del director musical e la casa, Guillermo GarcĆa Calvo.
De igual manera, continúan las colaboraciones ya veteranas con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el ciclo de Lied, y con la Fundación Juan March en el ciclo de Teatro Musical de CÔmara.
Sobre las entradas
En cuanto a las entradas, Daniel Bianco pone de relieve el esfuerzo del INAEM por mantener los numerosos descuentos āque permiten que el Teatro de la Zarzuela siga siendo accesible y asequible para todo el mundo, cuidando especialmente a aquellos que puedan tener mĆ”s dificultades para permitĆrseloā.
De este modo, tendrĆ”n un 50% de descuento los mayores de 65 aƱos, familias numerosas o monoparentales, personas desempleadas, personas con discapacidad y menores de 30 aƱos, todos ellos pueden encontrar entradas desde 2⬠y medio hasta 25ā¬. AdemĆ”s, los menores de 30 aƱos pueden beneficiarse de las entradas de Ćŗltimo minuto por solo 5ā¬.
Después de dos años interrumpidos a causa de la pandemia, en la programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela regresan los abonos al Teatro de la Zarzuela con todas las ventajas y los descuentos. Los espectadores que ya eran abonados mantendrÔn sus abonos, que podrÔn renovar del 26 de mayo al 7 de junio. La venta libre de abonos serÔ del 13 al 26 de junio. Por otra parte, la venta libre de localidades para todos los espectÔculos de la temporada comenzarÔ el 1 de julio, excepto para las funciones del Ciclo de Lied que se podrÔn adquirir a partir del 13 de septiembre de 2022.
LĆrica
La programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela en LĆrica estarĆ” formada por:
'La Celestina'
Los estatutos que rigen el espĆritu y el funcionamiento del Teatro de la Zarzuela lo dicen bien claro: el coliseo erigido en 1856 debe, sin ningĆŗn tipo de pretexto, salvaguardar y difundir el gĆ©nero lĆrico espaƱol. Por ello, abrirĆ” la programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela con un el estreno absoluto de una ópera espaƱola. Hablamos de La Celestina de Felipe Pedrell, obra de madurez del compositor catalĆ”n que sonarĆ” por primera vez porque a pesar de que estaba previsto estrenarla en el Liceo en el aƱo 1902, nunca vio la luz. Lo Ćŗnico que se oyó fueron un par de escenas que Pau Casal incluyó en un concierto en 1921 para homenajear al compositor.
Se trata de una obra de gran importancia que influyó a compositores posteriores, en la que Pedrell plasma su idea de la ópera nacional. En La Celestina queda patente el enorme respeto del compositor por la obra original de Rojas del siglo XV y se une a las recuperaciones que con esta temporada ya suman 16 tĆtulos rescatados del olvido. EstarĆ” dirigida por Guillermo GarcĆa Calvo y contarĆ” con las voces de Ketevan Kemoklidze, Miren Urbieta-Vega, Andeka Gorrotxategi, Juan JesĆŗs RodrĆguez, Simón Orfila, SofĆa Esparza, LucĆa Tavira, Gemma Coma-Alabert, Javier CastaƱeda, Mar Esteve e Isaac GalĆ”n. SerĆ”n 2 funciones en versión de concierto los dĆas 9 y 11 de septiembre.
'Pan y toros'
DespuĆ©s de 21 aƱos sin representarse en el Teatro de la Zarzuela (desde 2001), vuelve uno de los tĆtulos mĆ”s queridos y celebrados por los amantes de la Zarzuela: āØPan y toros. Estrenada en este mismo escenario el 22 de diciembre de 1864, es quizĆ” de las mĆ”s importantes aportaciones de Francisco Asenjo Barbieri al gĆ©nero y una de las obras cumbre de la zarzuela grande. La obra nos traslada al Madrid goyesco de finales del XVIII, entre conspiraciones y enfrentamientos de las dos EspaƱas representadas en liberales y reformistas.
Con este monumento de nuestro patrimonio queremos celebrar con el pĆŗblico los 200 aƱos del nacimiento del maestro Barbieri, a quien esta casa debe tanto por ser el principal impulsor de este teatro y del gĆ©nero. Esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela tendrĆ” como director musical a Guillermo GarcĆa Calvo y como director de escena a Juan Echanove, gran amante de la zarzuela que debuta como director en el gĆ©nero.
Se han programado 14 funciones del 6 al 23 de octubre, y contarĆ” con la participación de Yolanda Auyanet, Raquel Lojendio, Carol GarcĆa, Cristina Faus, Borja Quiza, CĆ©sar San MartĆn, Milagros MartĆn, Gerardo Bullón, MarĆa RodrĆguez, Enrique Viana, Pedro Mari SĆ”nchez, Carlos Daza, Pablo GĆ”lvez, JosĆ© Manuel DĆaz, Pablo López, Lara Chaves, Sandro Cordero, Alberto FrĆas, CĆ©sar SĆ”nchez y Julen Alba. La escenografĆa y el vestuario serĆ” de Ana Garay, la iluminación de Juan Gómez Cornejo y la escenografĆa de Manuela Barrero.
'PolicĆas y ladrones'
En noviembre estĆ” programado, al fin, el estreno absoluto de PolicĆas y ladrones, una zarzuela de nueva composición, escrita por TomĆ”s Marco y Ćlvaro del Amo, que no sólo se vio afectada por el confinamiento de 2020, sino tambiĆ©n por las huelgas de 2018. En ambas circunstancias no fue posible estrenarla. Y si, como reza el dicho popular, a la tercera va la vencida, el pĆŗblico podrĆ” disfrutar de cinco funciones de esta zarzuela que trata la actualidad de la corrupción polĆtica con un tono tragicómico y desde un sarcĆ”stico escepticismo.
SerĆ”n 5 funciones del 18 al 27 de noviembre, con dirección musical de JosĆ© Ramón Encinar, escĆ©nica de Carme Portaceli, escenografĆa de Montse Amenós, vestuario de Antonio Belart e iluminación de Pedro Yagüe. En los repartos participarĆ”n Manuel Lanza, Miguel Ćngel Arias, Alba Chantar, CĆ©sar Arrieta y MarĆa Hinojosa.
'La Dolores'
Y vuelve al Teatro de la Zarzuela un tĆtulo emblemĆ”tico de la lĆrica espaƱola que se estrenó en este mismo teatro en 1895, y desde 1937 no se representa en este escenario. La Dolores de TomĆ”s Bretón, de quien se cumplen los 100 aƱos de su muerte. Otro monumento de nuestro patrimonio en esta temporada, cuya importancia reside no solo en el dramatismo de su argumento o en su genial partitura, que tambiĆ©n, sino en que con esta obra Bretón consigue por fin componer una ópera puramente espaƱola, en la que nos muestra la constante lucha y supervivencia de una mujer de gran fortaleza en un entorno hostil y muy masculino que la rechaza por carecer de la honra que ellos mismos le arrebataron.
El director musical de esta nueva producción del Teatro serĆ” Guillermo GarcĆa Calvo, director musical de la casa, y la de escena Amelia Ochandiano. La escenografĆa es de Ricardo SĆ”nchez Cuerda, el vestuario de JesĆŗs Ruiz, la iluminación de Juan Gómez Cornejo y la coreografĆa de Miguel Ćngel Berna. Los dos elencos contarĆ”n con Saioa HernĆ”ndez, Carmen SolĆs, Jorge de León, Andeka Gorrotxategi, JosĆ© Antonio López, Ćngel Ćdena, MarĆa Luisa Corbacho, Marina Pinchuk, RubĆ©n Amoretti, Ihor Voievodin, Javier TomĆ©, Santiago Vidal, Gerardo Bullón y Juan Noval Moro.
'La violación de Lucrecia'
Siguiendo con la polĆtica de recuperación del patrimonio lĆrico espaƱol, se recupera una obra del siglo XVIII firmada por uno de los compositores mĆ”s importantes de su Ć©poca, JosĆ© de Nebra. La violación de Lucrecia, Donde hay violencia no hay culpa, que fue estrenada en el Ć”mbito privado del Duque de Medinaceli en 1744. Si bien en 2012 se estrenó en versión concierto, ahora tenemos la oportunidad de disfrutarla tambiĆ©n en escena. El libreto se aleja de la rigidez de las zarzuelas mitológicas, y el valor de esta obra reside especialmente en su mĆŗsica que por su estilo avanzado para la Ć©poca se acerca mĆ”s al clasicismo. Un tĆtulo este que nos habla de gĆ©nero y violencia con esta temĆ”tica recogida de las fuentes de Tito Livio y que posteriormente popularizarĆa Shakespeare.
Con un libreto que es una versión escrita por Rosa Montero de los hablados originales de NicolĆ”s GonzĆ”lez MartĆnez, este estreno escĆ©nico en tiempos contemporĆ”neos contarĆ” con la dirección musical de Alberto MiguĆ©lez Rouco que estarĆ” al frente del ensemble Los Elementos, dirección de escena de Rafael Villalobos, escenografĆa de Emanuele Sinisi e iluminación Felipe Ramos. El reparto lo compondrĆ”n MarĆa Hinojosa, Carol GarcĆa, Marina Monzó, Anna GomĆ y la actriz Emma SuĆ”rez. SerĆ”n 5 funciones entre el 25 de marzo y el 1 de abril.
'Trato de favor'
En el mes de abril llegarĆ” otro momento importante que demuestra que la zarzuela sigue muy viva: La segunda nueva composición en esta temporada junto a PolicĆas y ladrones. Su tĆtulo: Trato de favor, y cuenta con mĆŗsica de Lucas Vidal, libreto de Boris Izaguirre, dirección musical AndrĆ©s Salado y dirección de escena de Emilio Sagi. La escenografĆa estĆ” firmada por Daniel Bianco, el vestuario es de JesĆŗs Ruiz y la coreografĆa de Nuria Castejón.
Se trata de una zarzuela contemporĆ”nea, de mujeres, que por circunstancias de la historia se mira en el espejo de āLa rosa del AzafrĆ”nā, y que cuenta con un reparto compuesto por Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, Enrique Ferrer, Amparo Navarro, Amelia Font, MarĆa JosĆ© SuĆ”rez, Boris Izaguirre, Gurutze Beitia y Rafaela Chacón. SerĆ”n 10 funciones del 29 de abril al 21 de mayo.
'Luisa Fernanda'
Y llegaremos al mes de junio con otro tĆtulo imprescindible de nuestro repertorio. Tras el Ć©xito en 2021 sobre este escenario y despuĆ©s de haber recalado en el Palacio de festivales de Santander, se cerrarĆ” la programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela lĆrica con la reposición de Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba, una partitura muy querida por el pĆŗblico, repleta de las mĆ”s cĆ©lebres romanzas de nuestra zarzuela. El escenario revivirĆ” el Madrid de mediados del siglo XIX (tambiĆ©n aquella Extremadura que cierra la historia) para acoger las idas y venidas de una de las obras maestras indiscutibles de nuestra lĆrica, con libreto de una de las parejas mĆ”s prolĆficas, exitosas e ilustradas del gĆ©nero, como son Federico Romero y Guillermo FernĆ”ndez-Shaw.
El Teatro de la Zarzuela y esta obra han estado estrechamente unidos desde 1934, dos aƱos despuĆ©s de su estreno en el Teatro Calderón de Madrid. Dirigida musicalmente por Miguel Ćngel Gómez-MartĆnez, otro de los muchos atractivos de este proyecto es la visión que de esta obra tan popular como amada regala el director de escena turinĆ©s Davide Livermore.
Un equipo artĆstico de altura
La escenografĆa es de Giò Forma, el vestuario de Mariana Fracasso, la iluminación de Antonio Castro, los audiovisuales de Pedro Chamizo y la coreografĆa de Nuria Castejón. MarĆa JosĆ© Montiel, Carmen Artaza, Ismael Jordi, Alejandro del Cerro, Juan JesĆŗs RodrĆguez, RubĆ©n Amoretti, Sabina PuĆ©rtolas, RocĆo Ignacio, MarĆa JosĆ© SuĆ”rez, Nuria GarcĆa ArrĆ©s, Emilio SĆ”nchez, Antonio Torres y Didier Otaola son los intĆ©rpretes que conforman un doble reparto de absolutas campanillas. Las 8 funciones programadas irĆ”n del 21 al 30 de junio.
Con la presentación de estos 7 tĆtulos el teatro seguirĆ” siendo un aƱo mĆ”s ejemplo Ćŗnico en la conservación, difusión y exhibición de nuestra lĆrica, tan fecunda como heterogĆ©nea.

Conciertos
Tras el Ć©xito obtenido en sus seis primeras temporadas, el Ciclo de conciertos en la sala principal presenta 11 nuevas propuestas con algunas de las mĆ”s destacadas voces de la lĆrica, la canción popular, el flamenco y el pop. Esto convierte al Teatro en un espacio fundamental en nuestro teatro porque en Ć©l tiene cabida la pluralidad de la mĆŗsica espaƱola, sin prejuicios y con un espĆritu abierto a todos los pĆŗblicos.
La programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela en Conciertos estarÔ formado por:
De Tomasa La Macanita a Enrique Viana
AbrirĆ” el ciclo la cantaora jerezana Tomasa La Macanita una de las artistas de mayor renombre y reconocimiento en el mundo del flamenco, que debuta en el Teatro de la Zarzuela con un personal recuerdo a la obra del compositor Manuel Alejandro, autor de canciones que resuenan en la memoria de todos y que siempre supo expresar el sentir de los artistas para los que compuso sus canciones (10 de septiembre).
Tras el Ć©xito obtenido en el ciclo Notas del AmbigĆŗ de la temporada 2021-2022, Enrique Viana, acompaƱado por el maestro Ramón Grau, retoma el espectĆ”culo āLuisa Fernanda, ya tengo instagramā, esta vez en la sala principal y con muchas actualizaciones, para que mĆ”s personas puedan disfrutar de este artista Ćŗnico que encarnarĆ” a dos personajes que nos contarĆ”n y cantarĆ”n los secretos de la temporada del teatro con un gran sentido del humor. Las risas, el buen ambiente y la mĆŗsica estĆ”n asegurados (11 y 17 de octubre).

De NiƱo de Elche a 'Homenaje a Luis Mariano'
NiƱo de Elche, uno de los cantaores mƔs revolucionarios y vanguardistas del flamenco actual, presenta su nuevo trabajo. El concierto estarƔ formado por un elenco de artistas que interpretarƔ un repertorio de cantes festivos flamencos (22 de noviembre).
Una de las voces mÔs relevantes del pop español y latino Marta SÔnchez, vuelve al Teatro de la Zarzuela con un espectÔculo lleno de sentimiento donde repasa su trayectoria acompañada de un piano. SorprenderÔ a su público con otras joyas y guiños a su carrera y a la música (24 de noviembre).
Homenaje a Luis Mariano es un recital muy especial dedicado a la memoria de Luis Mariano, una de las voces mĆ”s reconocidas en EspaƱa y Francia entre los aƱos 40 y 60 del pasado siglo. En este concierto podremos disfrutar de uno de nuestros artistas mĆ”s internacionales, Ismael Jordi, acompaƱado al piano por el maestro RubĆ©n Fernandez Aguirre, interpretando los grandes Ć©xitos del tenor irunĆ©s, como āVioletas imperialesā, āC'est magnifiqueā, āAmapolaā o la romanza de la Ćŗnica zarzuela que el tenor cantó en el Teatro de la Zarzuela en 1958, āLa canción del amor mĆoā, entre otros (26 de noviembre).

El tradicional Concierto de Navidad, una cita que es ya un clĆ”sico de las temporadas del Teatro de la Zarzuela, una tradición para el pĆŗblico. EstarĆ” dirigido por el maestro Guillermo GarcĆa Calvo, a quien acompaƱarĆ”n Carlos Ćlvarez y RocĆo Ignacio, que nos ofrecerĆ”n un concierto de grandes romanzas del repertorio con la Orquesta de la Comunidad de Madrid (30 de diciembre).
AsĆ que pasen 30 aƱos: el tenor y actor Ćngel Ruiz darĆ” un concierto muy especial junto a una banda de clarinete, saxo, flauta, contrabajo y baterĆa, dirigida desde el piano por CĆ©sar Belda. Una emotiva y divertida velada entre coplas, boleros, canción iberoamericana y teatro musical (31 de enero).
Dos voces emblemĆ”ticas de la lĆrica internacional regresan a la plazuela de Jovellanos: Ainhoa Arteta y Ramon Vargas. Los aficionados volverĆ”n a disfrutar de la complicidad que estos dos grandes artistas y amigos irradian sobre las tablas, regalĆ”ndoles romanzas y dĆŗos de zarzuelas, preciosas joyas de nuestro patrimonio musical (6 de febrero).

De 'Música sinfónica española. Concierto de jóvenes directores' a Pasión Vega
MĆŗsica sinfónica espaƱola. Concierto de jóvenes directores. Tres jóvenes directores y grandes promesas de la dirección, Lara Diloy, Lorena Escolar y RubĆ©n SĆ”nchez-Vieco, se ponen al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid para interpretar obras de compositores como Arriaga, Rodrigo, Guridi, Turina o Falla (7 de marzo). Una serenata espaƱola: Un singular concierto del tenor Celso Albelo ādespuĆ©s de su gran Ć©xito en āDon Gil de AlcalĆ”āā junto a la Orquesta de Pulso y PĆŗa de la UCM dirigida por Enrique GarcĆa Requena, con pasodobles, habaneras, rancheras, jotas, canciones mexicanas, y, por supuesto, romanzas de zarzuela (31 de marzo).
Y para cerrar el ciclo, Pasión Vega volverĆ” al Teatro de la Zarzuela para presentar su nuevo disco. Una de las artistas mĆ”s respetadas y una de las voces mĆ”s bellas de este paĆs que ha transitado los gĆ©neros con mayor capacidad para emocionar, como la copla o el tango (6 de mayo).
Ciclo de Notas del AmbigĆŗ
Desde su creación, hace ya seis temporadas, todos los conciertos del Ciclo Notas del AmbigĆŗ han colgado el cartel de ālocalidades agotadasā y han dejado un gusto dulce y diferente a cualquier experiencia musical por la proximidad del artista con el pĆŗblico que crea una atmósfera emocionante y feliz. El AmbigĆŗ es sin duda el salón de mĆŗsica del Teatro de la Zarzuela.
La programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela en Ciclo de Notas del Ambigú estarÔ formado por:

Homenajes musicales
Esta sĆ©ptima edición del ciclo, contarĆ” con varias conmemoraciones: el bicentenario del nacimiento de JoaquĆn Gaztambide se celebrarĆ” con el recital Gaztambide, una vida para la zarzuelaĀ de la mano de SofĆa Esparza y Rinaldo Zhok (14 de septiembre); se recordarĆ” tambiĆ©n a una de las sopranos mĆ”s importantes que ha dado este paĆs, Victoria de los Ćngeles, con Nuria Rial y RubĆ©n FernĆ”ndez Aguirre, en el centenario de su nacimiento (9 de mayo); con el Cuarteto Bretón, recordaremos la figura del maestro TomĆ”s Bretón cuando se cumplen los 100 aƱos de su muerte (23 de enero).
Y otro recuerdo, con Gerardo Bullón y Ramón Grau, esta vez a uno de los artistas mĆ”s importantes de la historia de este paĆs, Pablo Picasso, en los 50 aƱos de su muerte, con un espectĆ”culo escrito y dirigido por Enrique Viana bajo el tĆtulo Don Pablo, Āæcon brocha?Ā (27 y 28 de febrero); como cada aƱo, un concierto festejarĆ” el DĆa Internacional de la Mujer, la maestra Cecilia Bercovich, acompaƱada de un conjunto de alumnas del conservatorio, nos traerĆ” un especial concierto de violĆn, viola y viola dāamore con obras de compositoras y dos estrenos absolutos encargados para este concierto (8 de marzo).

Arco histórico
Otros conciertos de este ciclo nos darĆ”n una visión del arco histórico de la mĆŗsica espaƱola, que va desde la polifonĆa medieval por el conjunto vocal femenino Egeria (10 de abril), a la mĆŗsica renacentista de la mano del dĆŗo de voz y vihuela Dolce Rima en torno a la figura de la humanista y maestra de reinas Beatriz Galindo āLa Latinaā, amiga de Isabel la Católica (3 de octubre); la Capilla Jerónimo de Carrión ofrecerĆ” asimismo un exquisito programa de la mĆŗsica de templos y teatros del Siglo de Oro con recitados del actor Pepe Viyuela (10 de julio).
AdemĆ”s, Serena SĆ”enz y RubĆ©n FernĆ”ndez Aguirre dedicarĆ”n un recital a la Canción catalana de compositores como Granados, Mompou, Oltra o Guinovart (18 de octubre); con el concierto El piano solo del maestro Alonso, Laura Sierra y Manuel Tevar, Iberian & Klavier Piano DĆŗo, nos mostrarĆ”n āa cuatro manosā su trabajo de recuperación de la obra pianĆstica de Francisco Alonso en sus aƱos de juventud (14 de noviembre).
TambiĆ©n contaremos con la segunda edición del Premio de Composición, cuyas obras ganadoras serĆ”n estrenadas por el TrĆo Arbós. Es importante destacar en este punto al compositor JosĆ© MarĆa SĆ”nchez-VerdĆŗ por su implicación en el fomento de la nueva creación que lleva a cabo el Teatro de la Zarzuela en colaboración con el Real Conservatorio Superior de MĆŗsica de Madrid (12 de junio).

Ciclo domingos de CƔmara
La programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela en Ciclo domingos de CÔmara estarÔ formado por:
Autoras
Cuarta edición del ciclo de mĆŗsica espaƱola de cĆ”mara que por tercer aƱo consecutivo estarĆ” dedicado Ćntegramente al papel de la mujer en la mĆŗsica en su faceta como compositora. Con este ciclo el Teatro quiere continuar con la difusión de estas obras, muchas inĆ©ditas, y descubrir al pĆŗblico la excelente calidad de las creaciones de estas compositoras espaƱolas que rara vez tuvieron o tienen el debido reconocimiento por sus creaciones.
De esta manera, se pondrĆ” en valor a algunas de nuestras compositoras del siglo XX y XXI como Maria Teresa Prieto, Claudia Montero, Diana Perez Custodio, Marisa Manchado, Zulema de la Cruz, Iluminada Perez Frutos, Carme FernĆ”ndez Vidal, Raquel GarcĆa TomĆ”s, Laura Vega, Helena CĆ”novas, Amanda Garrido, Consuelo DĆez, Julia MarĆa Dopico Vale, MarĆa de Alvear, Ana VĆ”zquez Silva, Beatriz Aramendi o Teresa CatalĆ”n, entre otras.
El compromiso del Teatro de la Zarzuela es tambiĆ©n con el futuro de las autoras, con el fomento de las nuevas creaciones, y por ello cada concierto contarĆ” con un estreno absoluto de jóvenes compositoras, alumnas del real Conservatorio de MĆŗsica Superior de Madrid; en esta ocasión las autoras serĆ”n: Amanda Garrido, Nuria SĆ”nchez, Adela Rodriguez Yus, Laura de las Heras y Beatriz López Nogales. Las cinco citas son las siguientes: BOOST, grupo de percusión (13 de noviembre), Isabel Dobarro y Miguel Borrego, dĆŗo de violĆn y piano (12 de febrero), Cuarteto Manuel de Falla, clarinetes (23 de abril) y el Cuarteto Bretón (21 de mayo).
Ciclo Lied
Por otra parte, el Ciclo de Lied, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), celebrarĆ” su XXIX edición con 8 recitales: El bajo RenĆ© Pape (28 de noviembre), el barĆtono Christian Gerhaher (19 de diciembre), el barĆtono Konstantin Krimmel (30 de enero), la soprano Christiane Karg (7 de febrero), la mezzosoprano Marianne Crebassa (27 de marzo), el barĆtono AndrĆØ Schuen (3 de abril), el barĆtono Manuel Walser (8 de mayo) y el tenor Ian Bostridge (5 de junio).

Proyectos didƔcticos
Uno de los pilares fundamentales del proyecto artĆstico del teatro es el pĆŗblico joven, que no solo debe ser tratado como el pĆŗblico del futuro sino como tambiĆ©n como ese pĆŗblico del presente que ya es.
Por ello, el Teatro de la Zarzuela les abre las puertas para que conozcan su patrimonio musical a travƩs de espectƔculos de calidad especialmente creados para ellos.
Es precisamente por esta atención especial que merecen los jóvenes, la razón por la que el Teatro les dedica gran parte de su programación, el 22% de la misma. Los frutos de este trabajo son ya una realidad y se puede apreciar en la juventud que cada vez con mĆ”s frecuencia y en mayor cantidad se mezcla con otras generaciones en el patio de butacas; porque que se ha āenamoradoā de la zarzuela ācomo en su mayorĆa reconocenā gracias a estas propuestas, especialmente el Proyecto Zarza, emocionĆ”ndose con un gĆ©nero que tambiĆ©n les pertenece.
A dĆa de hoy, mĆ”s de 48.000 jóvenes han llenado este patio de butacas en las ediciones del proyecto Zarza. Las colaboraciones con centros educativos aumenta cada aƱo, y ya son casi 70.000 los usuarios que han visto a dĆa de hoy las 6 producciones disponibles en nuestro canal de Youtube.
En la programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela se ofrecerÔ un total de 30 funciones entre los espectÔculos que conforman el proyecto didÔctico.
Proyecto Zarza
El Proyecto Zarza, zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes, supone la garantĆa de Ć©xito rotundo cada temporada. A lo largo de estos aƱos, desde su primera edición, el laureado Proyecto ha crecido tanto como la aclamación y el reconocimiento de las producciones que en Ć©l se han presentado.
Hasta la fecha, se han montado adaptaciones de obras emblemÔticas del género chico, un espectÔculo nuevo con músicas de varios compositores y una revista.
Este aƱo el Teatro apuesta una vez mĆ”s por otra creación nueva de la mano de Lola Blasco, autora del texto, y el director de escena JosĆ© Luis Arellano, esta vez en torno a la figura y a la herencia del maestro Alonso, con dirección musical de LucĆa MarĆn.
āTodos aquellos que conozcan la obra de Alonso sabrĆ”n lo mucho que los jóvenes van a apreciar las joyas musicales que el maestro nos legó y que podrĆ”n disfrutar en este espectĆ”culoā, afirma Daniel Bianco.
La nueva producción llevarĆ” el nombre del dĆŗo de Ā”24 horas mintiendo!, Yo te querrĆ©, y ademĆ”s de los ya mencionados, participan en el montaje Pablo Menor Palomo como autor de la escenografĆa, Ikerne GimĆ©nez que firma el vestuario y Nuria Castejón, responsable de la coreografĆa. El reparto, como de costumbre, estarĆ” integrado por un grupo de jóvenes cantantes y actores de entre 18 y 30 aƱos elegidos tras un proceso de audiciones (que estĆ” en curso) y acompaƱado por un conjunto musical de cĆ”mara. Las 14 funciones se ofrecerĆ”n del 24 de febrero al 4 de marzo de 2023.

Propuestas didƔcticas
Y los proyectos didĆ”cticos destacan un aƱo mĆ”s porque, gracias a ellos, el AmbigĆŗ del Teatro vuelve a tener por sexto aƱo consecutivo la función de espacio de espectĆ”culos. Tras las dos emocionantes entregas de Perdida en el Bosco y las del Ć©xito arrollador de La increĆble historia de Juan Latino, volverĆ” al AmbigĆŗ el teatro de tĆteres con mĆŗsica en directo. La propuesta serĆ” en esta ocasión la reposición de la obra El cielo de Sefarad, coproducida por el Teatro de la Zarzuela y la CompaƱĆa Claroscvro.
SerĆ”n otras 10 funciones entre el 4 y el 9 de noviembre de 2022. Se trata de un relato repleto de mĆŗsica y poesĆa; una historia tambiĆ©n llena de humor, de amor, magia y valentĆa, que descubrirĆ” a los mĆ”s pequeƱos que nuestras raĆces van mĆ”s allĆ” de lo que a primera vista alcanzan a ver nuestros ojos.

Clases magistrales
Un aƱo mĆ”s, tambiĆ©n enmarcado en los proyectos didĆ”cticos y pensando en la formación de los que estĆ”n llamados a ser los artistas del presente y del futuro, contaremos con las Clases Magistrales, en este caso a cargo de LluĆs Pasqual, en las que los jóvenes artistas podrĆ”n perfeccionar sus cualidades interpretativas y aprender de la experiencia y conocimientos que este grandĆsimo hombre de teatro ha adquirido a lo largo de su extensa y variada trayectoria. Del 10 al 15 de octubre.
Hasta aquà la parte visible del proyecto didÔctico del Teatro de la Zarzuela. Aunque el alcance de este es mucho mayor. El Teatro estÔ presente en centros e instituciones educativas a las que se ofrecen visitas virtuales y charlas gratuitas para conocer mejor la zarzuela y su teatro. Esta temporada se han realizado 80 de estas sesiones que han disfrutado mÔs de 2.000 escolares de España, Andorra, CanadÔ, Estados Unidos o Suiza. 43 Entrevistas entre bambalinas a nuestros artistas con mÔs de 100 mil visualizaciones.
21 episodios de Viaje por la zarzuela, disponibles en el canal de Youtube del Teatro, que han visto mĆ”s de 65 mil personas. Se abren los ensayos a alumnos de estudios relacionados con las artes escĆ©nicas, la mĆŗsica y el canto. Se acogen estudiantes de prĆ”cticas en diversos departamentos del teatro donde aprenden y viven el dĆa a dĆa de un teatro lĆrico. Porque, como dice Bianco, āla continuidad del teatro y de la zarzuela tambiĆ©n es importante la formación de quienes algĆŗn dĆa tomarĆ”n el testigoā.

Danza
Por una parte, el Ballet Nacional de EspaƱa, dirigido por RubĆ©n Olmo, ofrecerĆ” del 9 al 22 de diciembre 10 funciones de El loco, un ballet inspirado en la peripecia artĆstica y existencial del bailaor FĆ©lix FernĆ”ndez āEl Locoā, con coreografĆa de Javier Latorre y Manuel Coves al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, junto a los mĆŗsicos flamencos del Ballet Nacional.
Por otra parte, la CompaƱĆa Nacional de Danza dirigida por JoaquĆn de Luz ofrecerĆ” 11 funciones de dos programas diferenciados entre el 12 y el 23 de julio de 2023. Con coreografĆas de Jerome Robbins, Peter Martins, JoaquĆn de Luz o George Balanchine y mĆŗsicas de Leonard Bernstein, Samuel Barber, Piotr Ilich Chaikovski, Frank Sinatra o Philipp Glass.
Teatro musical de cƔmara
Otro de los ciclos que prevalece cada aƱo renovado de energĆa e intenciones es el dedicado al Teatro Musical de CĆ”mara en colaboración con la Fundación Juan March. Sobre esta valiosa alianza, Daniel Bianco muestra un aƱo mĆ”s su agradecimiento āpor la posibilidad de trabajar conjuntamente con la Fundación Juan March y Miguel Ćngel MarĆn, su director del departamento de mĆŗsica, en la coproducción de una ópera de cĆ”mara que demuestra que la suma de esfuerzos nos permite llegar mĆ”s lejosā.
Del 25 de septiembre al 3 de octubre se presentarĆ”n las siete funciones (cuatro abiertas y 3 escolares) de El caballero avaro de SerguĆ©i RajmĆ”ninov, una ópera de cĆ”mara moralizante que narra la historia de un padre rico y tacaƱo y un hijo despilfarrador y codicioso, cuya relación acaba destruida por la avaricia de ambos. La dirección musical de esta ópera de cĆ”mara serĆ” de Borja MariƱo, que tambiĆ©n interpretarĆ” la mĆŗsica al piano. La dirección de escena es de Alfonso Romero, la escenografĆa de Carmen Castañón, el vestuario de Gabriela Salaverri, la iluminación de FĆ©lix Garma, la videoescena de Philipp Contag-Lada y el reparto lo componen Ihor Voievodin, Isaac GalĆ”n, Gerardo López y Luis López Navarro. Como es habitual, las representaciones serĆ”n en la Fundación Juan March.

A propósito deā¦
Tras la gran acogida del ciclo A propósito de..., el Teatro de la Zarzuela volverÔ a contar con los conciertos del maestro Guillermo Garcia Calvo, un gran concertista de piano y director musical del coliseo, en los que este explica al piano el mapa musical internacional, y de qué manera los compositores de las obras que el maestro dirige en la temporada estÔn situados y relacionados dentro de ese mapa sonoro internacional.
Los conciertos de esta programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela son: A propósito de PedrellĀ con obras de Enrique Granados, Alexander CherepnĆn y Bela Bartok (11 de septiembre).
A propósito de Barbieri con obras de MartĆn SĆ”nchez AllĆŗ, Santiago Masarnau, Pedro AlbĆ©niz, Franz Schubert y Teobaldo Power (9 de octubre).
A propósito de Bretón con obras de Johannes Brahms, Gabriel Fauré, Claude Debussy, Alban Berg e Isaac Albéniz (5 de febrero).
Conferencias
Vuelve tambiĆ©n el ya veterano ciclo de conferencias en colaboración con la Asociación Amigos de la Ćpera de Madrid. AsĆ, el Teatro contarĆ” con la presencia de cuatro musicólogas: Elena Torres, Nieves Pascual, Ana Vega Toscano y Celsa Alonso, y tres musicólogos: Emilio Casares, Ramón Sobrino y German Gan Quesada. Todos ellos ayudarĆ”n a desentraƱar los secretos de las obras y descubrir las claves fundamentales de cada una de ellas. Hasta el dĆa de hoy mĆ”s de 21.000 espectadores han seguido nuestras conferencias por YouTube.
¿Preparado para la programación 2022-2023 de Teatro de la Zarzuela?
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO DE LA ZARZUELA
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM