El legado de Chicho IbÔñez Serrador, Goya de Honor de este año, abrirÔ las actividades culturales de la Fundación Academia de Cine en febrero 2019, con un ciclo dedicado a los directores españoles que han seguido su huella en el suspense y el terror.

ComenzarÔ con la proyección de El orfanato, de J.A. Bayona, el 4 de febrero a las 19:00 h. Tras el pase de esta cinta ganadora de siete goyas, Paco Plaza y Alice Waddington acompañarÔn a Bayona en un encuentro con el público.

El ciclo continuarĆ” conĀ Los otros, deĀ Alejandro AmenĆ”bar –martes 5 de febrero–;Ā Cuento de Navidad, deĀ Paco Plaza –6 de febrero– yĀ La habitación del niƱo, de Álex de la Iglesia– 8 de febrero–. Todas las proyecciones tendrĆ”n lugar a las 19:00 h. Entrada libre hasta completar aforo.

Programación de la Academia de Cine en febrero 2019

Academia de Cine en febrero 2019

Homenaje a José Luis García SÔnchez. Academia de Cine en febrero 2019

El día 20, la Academia rendirÔ un homenaje a José Luis García SÔnchez dentro del programa 'Maestros' que la Fundación dedica a grandes figuras del celuloide, a los que acompañan de estrechos colaboradores y jóvenes talentos. Los directores Víctor García León y Pablo Berger mantendrÔn un diÔlogo con García SÔnchez tras la proyección de Pasodoble, a las 19:00 horas.

Pablo Berger, un montador que dirige.Ā Academia de Cine en febrero 2019

Con el segundo mes del aƱo llega una nuevaĀ sesión de 'Montar, soƱar…', serie de encuentros con destacados montadores espaƱoles, para acercar al pĆŗblico esta especialidad.Ā  Tras el pase deĀ Blancanieves,Ā el dĆ­a 7Ā a las 19:00h.,Ā Pablo BergerĀ estarĆ” en la Academia junto al montador y directorĀ Fernando FrancoĀ en un coloquioĀ moderado porĀ IvĆ”n Aledo.

Cine y narcotrÔfico. Academia de Cine en febrero 2019

El 19 de febrero se proyectarÔ el largometraje colombiano PÔjaros de verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra. A esta proyección le seguirÔ una mesa redonda organizada en colaboración con B-Team Pictures, que versarÔ sobre las relaciones del cine y el narcotrÔfico con la participación, entre otros, de la periodista Andrea G. Bermejo.

No serÔ el único título internacional que tendrÔ espacio en febrero. El último filme de Nadine Labaki, Cafarnaúm, nominado al Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, se proyectarÔ el día 12 a las 19:00 horas, en colaboración con Caramel Films.

La expresión cinematogrÔfica en el documental. Academia de Cine en febrero 2019

Con motivo de su reciente creación en la Academia, la especialidad de documental protagonizarÔ una mesa redonda el 13 de febrero con la directora Diana Toucedo y la investigadora y docente María Luisa Ortega.

Ambas reflexionarÔn sobre el proceso de creación cinematogrÔfica a través del lenguaje de no ficción en un encuentro moderado por la montadora Julia JuÔniz. Esta actividad servirÔ de arranque a un ciclo de películas documentales que se inicia este mismo día con Trinta lumes, dirigida por Toucedo.

'Así que pasen los años' y 'Series de cine'. Academia de Cine en febrero 2019

El mismo día en que se cumple el décimo aniversario del Oscar a Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona, el 22 de febrero, la Fundación programa el título de Woody Allen que le valió a la española la estatuilla como Mejor Actriz de Reparto en 2009.

Continúa el ciclo de 'Series de cine', que en el segundo mes del año tiene como protagonista a Vota Juan, una serie de TNT creada por Diego San José y Juan Cavestany, de la que se proyectarÔn dos episodios el 14 de febrero.

CampeonesĀ y el DĆ­a Internacional de la Mujer.Ā Academia de Cine en febrero 2019

Campeones serÔ el protagonista de una nueva entrega de 'Cine y Psicología'. El guionista David Marqués, los actores Juan Margallo y Gloria Ramos, la coach de actores Allende López y la psicóloga María Rebollo debatirÔn en la institución el día 26, tras el pase del exitoso filme de Javier Fesser.

Con la proyección del documental Comandante Arian y un encuentro con su directora, Alba Sotorra, la institución celebra el próximo 27 de febrero el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Una sesión promovida por Organización de Naciones Unidas, en colaboración con CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y del Audiovisual) y la Fundación Academia de Cine.

La Fundación Academia de Cine

La Fundación Academia de Cine, con el objetivo de llegar a amplios segmentos de público, apuesta por una programación de calidad, diversa y rica, adecuada a los diferentes tipos de espectador, que potencie el gusto por el séptimo arte entre los estudiantes de cine y muestre a la sociedad obras audiovisuales de variada índole.

Las actividades de la Fundación son lugar de encuentro de los cineastas con su público, mediante la organización de coloquios, preestrenos, masterclass, mesas redondas y debates en los que se pone de manifiesto el talento de los profesionales de la cinematografía nacional e internacional.

Las invitaciones se pueden recoger el mismo dƭa de la actividad, en la sede de la Academia, en dos turnos: la mitad de entradas a partir de las 10:00 h. y la segunda mitad a partir de las 17:00 h. para los pases a partir de las 19:00 h.; y a partir de las 15:30 h. para los pases antes de las 19:00 h. MƔximo dos invitaciones por persona.

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Fuente Academia de Cine

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­