Los Teatros del Canal ya han desvelado la programación completa de enero y febrero de 2021, desde Krystian Lupa hasta John Malkovich. AsĆ consolidan una propuesta totalmente interdisciplinar, heterogĆ©nea y multicultural. DespuĆ©s de un aƱo difĆcil para el mundo de la cultura, las artes vivas y escĆ©nicas serĆ”n toda una celebración de la vida. Por lo cual, habrĆ” teatro, documental, danza, teatro musical y toques de circo en una programación intergeneracional, tanto en las compaƱĆas que acoge como en el pĆŗblico al que apela.
Desde Cinemagavia os dejamos con toda la programación de enero y febrero de 2021 de los Teatros del Canal.
Resumen
- 1 Programación de enero de Teatros del Canal
- 1.1 Estreno del 2021 con 'Territorio violeta. Los rincones del Canal'
- 1.2 De 'Histeria del Arte' a '#LaIRA'
- 1.3 'Diva' se mantiene y '25 ilusiones' se cancela
- 1.4 De 'Conciertos Ibercaja de MĆŗsica' a 'Peep Box 350Āŗ, los soldados de franela'
- 1.5 De 'MyL (2.0)' a 'La espera'
- 1.6 De 'Tito Andrónico' a 'Viaje por la música del mundo'
- 2 Programación de febrero de Teatros del Canal
Programación de enero de Teatros del Canal
Para comenzar, dentro la programación de enero y febrero de Teatros del Canal 2021, mostramos lo que se va a poder disfrutar en enero:
Estreno del 2021 con 'Territorio violeta. Los rincones del Canal'
Territorio violeta. Los rincones del Canal: EspectÔculo familiar. Coordinación de Silvia Pereira. 3, 10, 17, 24 y 31 de enero de 2021. El espectÔculo se enmarca en el ciclo Canal Familiar.
Territorio Violeta es el primer estreno de la programación de enero y febrero de 2021 en Teatros del Canal. Una plataforma cultural que produce y visibiliza montajes de teatro comprometido socialmente, en especial con la igualdad de género. En esta ocasión, proponen a las familias montajes que se disfrutan cerca de los artistas y se realizan en cualquier rincón de los Teatros del Canal, asà como talleres para toda la familia o para niños de mÔs de 9 años, que ya pueden asistir a las sesiones sin adultos.
De 'Histeria del Arte' a '#LaIRA'
Histeria del Arte: Estreno absoluto. MĆŗsica y humor. Dir: Zenón Recalde. IntĆ©rpretes: Pepa Lucas, Verónica Ronda, Ćngel Saavedra y Hugo Ruiz. 8 y 9 de enero; 5 y 6 de febrero de 2021. Sala Negra. El espectĆ”culo se enmarca en el ciclo Las Noches del Canal.
Una desternillante creación con Gaby Goldman (West Side Story / Billy Elliot) a la dirección musical, y Zenón Recalde (El Rey León) al guion y dirección. ĀæCómo fueron los siete dĆas de creación del Teatro Musical segĆŗn la Biblia? ĀæQuĆ© oscuros personajes se puede uno encontrar haciendo un casting para cine? ĀæCómo serĆan las fiestas del pueblo si la orquesta contratada fueran monjes de clausura?
#LaIRA: Teatro documental. Dir: JosĆ© Martret. IntĆ©rpretes: Candela Arestegui, LucĆa Arestegui, Albino HernĆ”ndez, Ana Lucas Alba Rico y Julieta Toribio. Entre el 13 y el 17 de enero de 2021. Sala Negra.
Este espectĆ”culo se inspiró en trece casos reales de crĆmenes perpetrados por jóvenes psicópatas. Siete jóvenes actores investigaron los hechos durante tres meses, metiĆ©ndose en la piel de los asesinos y generando en paralelo la dramaturgia de esta obra. El resultado es un mosaico que expone la universalidad de la violencia, y pone el foco sobre los seres humanos que cometieron los crĆmenes, su entorno afectivo y familiar, sus orĆgenes, sus motivaciones y la consecuencia de sus actos. Dirige la pieza el actor y director JosĆ© Martret, que fue, junto con Alberto Puraenvidia, creador del espacio teatral La Casa de la Portera.
'Diva' se mantiene y '25 ilusiones' se cancela
Diva: Estreno absoluto. Teatro musical. Dir: Albert Boadella. IntĆ©rpretes: MarĆa Rey-Joly (Maria Callas) y Antonio Comas (Ferruccio). Entre el 15 y el 24 de enero de 2021. Sala Verde.
Maria Callas se halla en el ocaso de su vida. Reside en ParĆs, alejada de todo. Su voz ya no tiene nada que ver con lo que fue. La crĆtica se cebó con ella en sus Ćŗltimas apariciones y no ha vuelto a cantar en pĆŗblico. Ha muerto Onassis. La realidad de su decadencia le hace vivir un mundo de recuerdos. Los cantantes lĆricos MarĆa Rey-Joly (Maria Callas) y Antonio Comas (Ferruccio) vuelven a reunirse en el escenario.
25 ilusiones: SE CANCELA A CAUSA DE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO SURGIDAS POR EL FENĆMENO DE FILOMENA.
Estreno absoluto. Magia. Dirección: David Pintó y Josep Maria Lari. Reparto: Mag Lari, Roger Molist, Lluc Perelló, Pep Aizpitarte. Entre el 14 y el 24 de enero de 2021. Sala Roja.
Mag Lari celebra sus 25 aƱos de trayectoria sobre los escenarios con 25 ilusiones, un montaje de nueva creación para todos los pĆŗblicos que recupera los nĆŗmeros de magia mĆ”s emblemĆ”ticos de este ilusionista, incorporando diez efectos nuevos. AsĆ, 25 ilusiones presenta otros tantos nĆŗmeros de magia pura, que se suceden en una hora y media. Este formato, nunca visto antes en un escenario, es un reto logĆstico y visual para Mag Lari. NĆŗmeros de escapismo impactantes, escenas de terror y un gran nĆŗmero final, son los ingredientes de un montaje que resume el primer cuarto de siglo de una carrera dedicada a la magia.
De 'Conciertos Ibercaja de MĆŗsica' a 'Peep Box 350Āŗ, los soldados de franela'
Conciertos Ibercaja de MĆŗsica: Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. 19 de enero y 9 de mayo de 2021. Salas Verde y Roja.
El Ciclo Ibercaja de Música cumple su duodécima edición manteniendo su compromiso con los conciertos didÔcticos y familiares. De la mano de la JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid), un proyecto joven que sabe conectar con el público, esta iniciativa estÔ diseñada para favorecer la visibilidad de jóvenes intérpretes, con el fin de que comportan su talento y creatividad.
Peep Box 350Āŗ, los soldados de franela: Danza contemporĆ”nea y teatro fĆsico. Mey-Ling Bisogno Physical Theatre. Dirección y coreografĆa: Mey-Ling Bisogno. IntĆ©rpretes: Ian Garside, Diana Bonilla Lafuente, Gonzalo Simón Rodrigo, Elisa Forcano, Aitor Presa, Cristina Elena PĆ©rez Sosa y Gonzalo Peguero PĆ©rez. 20 y 21 de enero de 2021. Sala Negra.
Peep Box 350Āŗ, los soldados de franela se inspira en la ānueva resistenciaā, esa juventud de paĆses en conflicto o de renta baja que se unen para desafiar al poder establecido. Esta obra quiere expresar la poĆ©tica que emana de estos jóvenes, que a pesar de constatar que el pasado no cuenta y el futuro no asoma, logran encontrar su energĆa en el caos. Bailarina, coreoĢgrafa y actriz nacida en Venezuela, con ascendencia china e italiana y nacionalidad francesa, Mey-Ling Bisogno ha construido su carrera en un viaje que incluye ciudades como Caracas, Miami, Nueva York, Buenos Aires, PariĢs y Madrid.
De 'MyL (2.0)' a 'La espera'
MyL (2.0): Danza espaƱola / Danza contemporƔnea. Mariana Collado & Lucio A. Baglivo. 23 y 24 de enero. Sala Negra.
Esta pieza multidisciplinar reĆŗne al bailarĆn y acróbata Lucio Baglivo y a la intĆ©rprete de danza espaƱola Mariana Collado. Juntos, pondrĆ”n en escena su manera de entender y transmitir la danza, a sus casi 40 aƱos de edad y tras dedicar gran parte de sus vidas a las artes escĆ©nicas. Este proyecto tiene el objetivo de cuestionarse, a travĆ©s de la danza contemporĆ”nea, el flamenco, el teatro y la acrobacia, lo Ćntimo del encuentro entre dos personas en escena: desde la sencilla relación de un hombre y una mujer que lo Ćŗnico que quieren compartir es un baile juntos.
La espera: Estreno absoluto. Creación Canal. Colectivo Fango. Dirección: Camilo VĆ”squez. IntĆ©rpretes: Ćngela Boix, Fabia Castro, Trigo Gómez, Rafuska Marks, Manuel Minaya. Entre el 27 y el 31 de enero de 2021. Sala Negra.
Colectivo Fango es una agrupación interdisciplinar en plena bĆŗsqueda de identidad humana y artĆstica. Una bĆŗsqueda que, para los miembros del colectivo, es tambiĆ©n una herramienta polĆtica. En La espera, cinco personajes se preparan. Cada uno encarnarĆ” el tiempo de su propia espera. El futuro es en realidad una pregunta. ĀæQuĆ© estĆ”n esperando que suceda? ĀæQuiĆ©nes quieren llegar a ser? ĀæQuĆ© desean dejar atrĆ”s? ĀæSon el futuro que el pasado intentó apagar? ĀæQuĆ© representa el futuro? ĀæQuĆ© sucede cuando el futuro deja de serlo y se convierte en presente? La obra cierra la trilogĆa que Colectivo Fango inició con F.O.M.O. (Fear of Missing Out) y continuó con Tribu, y las tres piezas constituyen una bĆŗsqueda de la identidad en relación con el tiempo presente (F.O.M.O.), el pasado (Tribu) y el futuro (La espera).
De 'Tito Andrónico' a 'Viaje por la música del mundo'
Tito Andrónico: Estreno en la Comunidad de Madrid. ClĆ”sico. Dirección: Antonio C. Guijosa. Versión de Nando López de un texto de William Shakespeare. IntĆ©rpretes: JosĆ© Vicente Moirón, Alberto Barahona, Carmen Mayordomo, Alberto Lucero, JosĆ© F. Ramos, Quino DĆez, LucĆa Fuengallego, Gabriel Moreno, Jorge MachĆn, Guillermo Serrano. Con Teatro del NoctĆ”mbulo / 65 Festival Internacional de Teatro ClĆ”sico de MĆ©rida. Entre el 27 y el 31 de enero de 2021. Sala Roja.
Se dice que Tito Andrónico no es una obra inofensiva, sino la mÔs violenta, la mÔs brutal de Shakespeare. Lo es, al menos, desde el punto de vista numérico: hay multitud de asesinatos, mutilaciones y una violación. Pero lo que hace fascinante este texto no son los actos violentos, sino los mecanismos que llevan a esa violencia y la medida en la que se ejerce. Cómo sus personajes, independientemente de sus motivaciones (o justificaciones), utilizan la violencia en el mayor grado que su ingenio y su circunstancia les permiten. Esta pieza, y su reflexión sobre nuestra humanidad y nuestros mÔs oscuros instintos, puso punto final a la 65º edición del festival de teatro.
Viaje por la música del mundo: Conciertos de cÔmara. EspectÔculo familiar. Entre el 31 de enero y el 30 de mayo de 2021. Salas Roja y Verde.
Con la intención de promover la música de cÔmara en Madrid, Mendialduamusic propone un ciclo de conciertos con la participación de talentos del panorama nacional e internacional. Un viaje familiar por la música del mundo de la mano de excepcionales talentos.
Programación de febrero de Teatros del Canal
A continuación, dentro la programación de enero y febrero de Teatros del Canal 2021, mostramos lo que se va a poder disfrutar en febrero:
De 'Paloma negra' a 'Yerma 2019'
Paloma negra (Tragicomedia del desierto): Estreno absoluto. Teatro. Dir: Alberto Conejero. Entre el 2 y el 21 de febrero de 2021. Sala Verde. IntƩrpretes: Jose Bustos, Yaiza Marcos, Zaira Montes, JosƩ Troncoso, Consuelo Trujillo y Juan Vinuesa.
El poeta y dramaturgo Alberto Conejero, actual director del Festival de OtoƱo, presenta una tragicomedia en la que se entrecruzan ChƩjov, las rancheras, nuestro exilio y el desierto mexicano.
Yerma 2019: Teatro. CompaƱĆa Guindalera. Dirección: Juan Pastor. Reparto: MarĆa Pastor, JosĆ© Carrasco, RaĆŗl FernĆ”ndez / JosĆ© Bustos, Marina Andina, Alicia GonzĆ”lez y Raquel Pardos. 6 de febrero de 2021. Sala Negra.
La compaƱĆa Guindalera, que, bajo la dirección de Juan Pastor, aglutina a intĆ©rpretes y gestores que tienen la vocación de crear obras que vayan mĆ”s allĆ” del puro entretenimiento, revisita este clĆ”sico de Federico GarcĆa Lorca. Se pregunta si parte de nuestra sociedad estĆ” condicionada, por imperativo social o por instinto, por el tiempo en el que el rol de la mujer estaba totalmente restringido a la maternidad, y las relaciones entre gĆ©neros eran consecuencia de esa función.
De 'BlaBlaCoche' a 'Capri ā the Island of Fugitives'
BlaBlaCoche: Estreno absoluto. Teatro. De Eduardo GalĆ”n. Dirección: Ramón Paso. IntĆ©rpretes: Pablo Carbonell, Soledad Mallol, VĆctor Ullate Roche, Ania HernĆ”ndez / Luciana de Nicola.
Una road movie con mucho humor y toques de thriller. Bajo cuatro mismas ruedas se juntan Ramiro, militar y divorciado, viaja con su coche a CĆ”diz para ver a sus dos hijas; Nat, una joven psicóloga en paro, quiere darle una sorpresa a su pareja; Max, que acude a grabar una pelĆcula de bajo presupuesto y va ensayando su papel para vivir el personaje; Magina, que quiere llegar a tiempo al nacimiento de su primer nieto. El viaje, que empieza de una forma muy divertida, se complica por la aparición de un peligroso asesino en serie. SerĆ” un divertido y apasionante viaje a Ćtaca.
Capri ā the Island of Fugitives: Estreno en EspaƱa. Teatro. Director: Krystian Lupa. IntĆ©rpretes: Karolina Adamczyk, Grzegorz Artman, Jacek Beler, MichaÅ Czachor, Anna Ilczuk, MichaÅ Jarmicki, Andrzej KÅak, Magdalena KoleÅnik, Mateusz Åasowski, Maria Robaszkiewicz, Ewa SkibiÅska, Julian Åwieżewski, Julia WyszyÅska. 12 y 13 de febrero de 2021. Sala Roja.
Krystian Lupa es uno de los representantes mÔs significativos del teatro polaco contemporÔneo. Galardonado con importantes distinciones, entre ellas la Cruz Austriaca al Mérito en las Ciencias y las Artes o La Orden de las Artes y las Letras francesa, se lo considera un artista total, que crea, traduce y adapta los textos que lleva al escenario, diseña los espacios e incluso aparece como narrador en algún montaje. Aquà se unen el emperador Tiberio, Jesucristo, Jean-Luc Godard, Fritz Lang, Brigitte Bardot, El desprecio.
De 'Just call me God' a 'Realidad'
Just call me God: Estreno en EspaƱa. Crossover mĆŗsica / teatro. Equipo artĆstico: John Malkovich, Michael Sturminger, Martin Haselboeck. Entre el 17 y el 21 de febrero de 2021. Sala Roja.
La música y el teatro se hibridan en este espectÔculo encabezado por John Malkovich. El mundo entero busca al dictador Satur Diman Cha, jefe de Estado de la República de Circassia. Parece que se lo ha tragado la tierra después de su derrota. El primer grupo de soldados del ejército de liberación, acompañados de la periodista Caroline Thomas, penetra en su palacio y accede a una inmensa sala de conciertos subterrÔnea. Suena música electrónica en directo.
Realidad: Estreno Absoluto. Teatro. Autor: Benito Pérez Galdós Dirección: Manuel Canseco. Intérpretes: Juan Carlos Talavera, Alejandra Torray, Adolfo Pastor, Cristina Juan, Cristina Palomo. Entre el 17 y el 21 de febrero de 2021. Sala Negra.
Manuel Canseco, que desde 1970 ha dirigido un centenar de obras de teatro, tanto de autores clĆ”sicos como contemporĆ”neos, incluyendo ópera y zarzuela, adapta esta novela de Galdós con motivo de la celebración del AƱo Galdós. Augusta, una joven dama acomodada, casada con Orozco, benefactor a ultranza de cuantas buenas causas (y no tan buenas) se le presentan, ama a Federico, galĆ”n maduro venido a menos y vividor inmerso en una falsa y contradictoria moral que acabarĆ” llevĆ”ndolo al suicidio. En el ambiente de la āalta sociedadā madrileƱa de la Ć©poca, el tema del adulterio y sus consecuencias nos permite ver el interior y los sentimientos descarnados, y puestos al desnudo ante el espectador de los personajes que forman el triĆ”ngulo amoroso.
De 'DesengaƱos amorosos' a 'Inicio (Uno)'
DesengaƱos amorosos: Teatro. Texto: Nando López (a partir de las novelas de MarĆa de Zayas y Sotomayor). Dir: Ainhoa Amestoy. IntĆ©rpretes: Ernesto Arias, Manuel Moya, Lidia Navarro, Silvia de Pe, David Velasco. Entre el 24 y el 28 de febrero de 2021. Sala Negra.
Esta comedia Ć”cida, que se ha construido a partir de los DesengaƱos amorosos de MarĆa de Zayas, nos plantea quĆ© sucede cuando las mujeres del siglo XVII toman la palabra, trabajan por la igualdad y muestran su lado mĆ”s fuerte y orgulloso. Y quĆ© pasarĆa si nos atreviĆ©semos a imitarlas y a desnudar nuestras emociones. Estas son algunas de las preguntas que nos plantea esta comedia, Ć”cida y reflexiva.
Inicio (Uno): Danza. RocĆo Molina. 25 y 26 de febrero de 2021. Sala Roja.
La rompedora bailaora y coreógrafa RocĆo Molina, Premio Nacional de Danza 2010, acompaƱada solo de la guitarra de Rafael Riqueni, ofrece con su baile un homenaje a la maestrĆa de una guitarra virtuosa cuyo recital no solo sacia la escena, sino que auspicia en la artista un movimiento original poĆ©tico, tierno, surreal.
De 'La gioia' a 'Al fondo riela'
La gioia: Estreno en la Comunidad de Madrid. De Pippo Delbono. 27 y 28 de febrero de 2021. Sala Roja.
El director, dramaturgo y agitador italiano Pippo Delbono, artĆfice del llamado āteatro de la rabiaā, apela aquĆ a la āgioiaā, esa palabra italiana intraducible que casa alegrĆa y dolor, que apunta hacia una alegrĆa honda, hacia un sentimiento de plenitud y placidez, no exento de melancolĆa. Con la estĆ©tica y la magia del circo, payasos tristes y danzas macabras preceden al estallido de color final que llena el escenario de flores. Un espectĆ”culo sobre esa emoción que todos querrĆamos vivir a tiempo completo. La alegrĆa supone, paradójicamente para Delbono, atravesar sentimientos extremos, el entusiasmo y la felicidad. SĆ. Pero tambiĆ©n la angustia y el dolor, porque cuando uno transita lo doloroso, el instante final, la explosión de alegrĆa, se vive como un hallazgo definitivo, sin vuelta atrĆ”s.
Al fondo riela (Lo otro del Uno): Danza. RocĆo Molina. 27 y 28 de febrero de 2021. Sala Roja.
En Al fondo riela (Lo otro del Uno), Eduardo Trassierra y Yerai CortĆ©s se ocupan de la exploración dialógica de la guitarra. La noción de diĆ”logo y alteridad impregnan la escena hasta el punto de duplicarla sobre un suelo espejo, donde el espectĆ”culo se acompaƱa tambiĆ©n a sĆ mismo habitando el enorme lago oscuro en que se convierte el escenario que, con su propio reflejo, ahuyenta su vacĆo.
Esta es la programación completa de enero y febrero de 2021 en Teatros del Canal.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN TEATROS DEL CANAL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM