La programación de junio de 2024 de la Sala Tarambana estarÔ protagonizada por el II Festival Cruza Carabanchel, con las piezas El telón y Vacío. Después, también se representarÔn obras como Cuarenta y Yala.

Programación de junio de 2024 de Sala Tarambana

La programación de junio de 2024 de Sala Tarambana estarÔ formada por:

Programación de junio de 2024 de Sala Tarambana

'El Telón' - II Festival Cruza Carabanchel

GƩnero: Drama
CompaƱƭa: Taytantos teatro (Madrid)
Dirección:Ā Mar S. Gatell
Elenco:Ā Miguel OƱate y Luis M.ĀŖ Asenjo.
Apoyo escƩnico: Taytantos Teatro.

Fecha y horario: SƔbado 1 a las 21h
GƩnero: Drama
Duración aprox.: 65 minutos
Precio: 14€ en taquilla y 12€ anticipada

El Telón
Foto de "El Telón" (Taytantos Teatro)

Sinopsis

Un reconocido cantante, compositor y respetado músico en el mundo del Rock, presenta ante su público, lo que serÔ su último paso por los escenarios. Su concierto de despedida. Tras una exitosa actuación, y la gran fiesta posterior en compañía de sus músicos, técnicos y amigos, se despierta en su camerino.

EstÔ solo y borracho. Sale a un escenario desordenado, vacío, oscuro. Allí comienza un nuevo concierto dedicado, sobre todo, a él mismo. Con un amigo como único interlocutor, el artista vive con intensidad sus últimos momentos sobre el escenario.

El Telón transita por la pasión, la música, el amor, la lealtad, pero también por la decadencia, el miedo, la decepción y la muerte. El círculo perfecto. EstÔ inspirada en El canto del cisne del autor ruso Anton Chèjov.

Programación de junio de 2024 de Sala Tarambana
Foto de "El Telón" (Taytantos Teatro)

Sobre la obra

Por Luis Illana Bengoa, periodista

El grupo de teatro Taytantos y el mĆŗsico y compositor Miguel OƱate suben a las tablas para adaptar la obra "El Canto del Cisne", del dramaturgo ruso ChĆØjov.

Antón PĆ”vlovich ChĆ©jov nació en 1860, en la ciudad rusa de Taganrog y se le considera un maestro del relato corto enmarcado dentro del gĆ©nero del realismo y naturalismo. ChĆ©jov maneja con soltura el arte del monólogo y dota a sus personajes de una imagen sin filtros frente a la cara menos amable de la existencia.

ChĆ©jov tenĆ­a 27 aƱos cuando escribió "El Canto del Cisne", partiendo de la metĆ”fora de la Ćŗltima interpretación, del Ćŗltimo gesto antes de la muerte. Vasilii Vasilievich, un actor veterano de 68 aƱos, al tĆ©rmino de su actuación en un teatro de provincias, se enfrenta a sus propios fantasmas en la soledad del camerino.

"CUANDO MUERA NADIE SE ACORDARƁ DE Mƍ. ME DA MIEDO LA SOLEDAD,
NO TENGO A NADIE QUE ME ACARICIE, QUE ME DƉ CALOR, QUE ME RASQUE LA
ESPALDA ĀæDE QUIƉN SOY? ĀæQUIEN ME NECESITA? ĀæQUIEN ME QUIERE? Ā”NADIE ME
QUIERE!"

Taytantos Teatro, con dirección de Mar S. Gatell, parte de la brillante idea de cambiar los roles. Vasilii el actor se transforma en Miguel, un reconocido mĆŗsico de rock ante su concierto de despedida. Cuando las luces se apagan y la mĆŗsica calla, Miguel, solo y borracho, parte hacia su propio viaje interior, lleno de pasiones, miedos, amor y mĆŗsica, pero tambiĆ©n decadencia, olvido y decepción. Al final, un Ćŗnico amigo, el tĆ©cnico de sonido Luisma, se encuentra al cantante atormentado sobre el escenario vacĆ­o. Y la sombra oscura de la Muerte bajando invisible el telón.

Una adaptación pensada

"ME HA DEVORADO, ME HA TRAGADO ESTE AGUJERO NEGRO. AHORA QUE ESTOY
VIENDO PASAR MI VIDA, AHORA QUE VEO YA TODA MI VIDA A MIS ESPALDAS, AL
MIRAR HACIA DELANTE, SƓLO VEO VEJEZ. Ā”VEJEZ! Ā”Y UN AGUJERO NEGRO! Ā”LA
CANCIƓN YA ESTƁ CANTADA!".
La idea de esta adaptación de la obra de ChĆ©jov se fraguó largo tiempo atrĆ”s.

El grupo Taytantos Teatro lleva trabajando desde 1999 con la vocación actoral y la pasión interpretativa por bandera. DiseƱan todos los elementos de sus representaciones, desde la escenografĆ­a, el vestuario y el maquillaje hasta la mĆŗsica misma. Ninguno de los integrantes del grupo cobra por sus actuaciones.
Todo se reinvierte en la elaboración del siguiente espectĆ”culo.

Adaptar "El Canto del Cisne" supone la cristalización del empeƱo de la directora de Taytantos Teatro, Mar S. Gatell, el actor Luis MĀŖ Asenjo y el fichaje del cantante y compositor Miguel OƱate para la conjunción del triĆ”ngulo perfecto.

Casi una conspiración con ChĆ©jov de hecho ya que, en 1984, en su Ć©poca como vocalista de Asfalto (un buque insignia del rock espaƱol), OƱate escribió la letra de esta canción llamada "Contrarreloj":

"VALE MƁS QUE EL ORO Y VUELA SIN PARAR, ES EL GRAN VERDUGO DE LA
HUMANIDAD. POCO A POCO SE HA IDO CONVIRTIENDO EN MI OBSESIƓN, ESE
CRUEL ENEMIGO QUE ES EL TIEMPO".

AsĆ­ que todo queda dicho. Solo falta que se apaguen las luces, tan inevitable como nuestros propios fantasmas, los que veremos reflejados en esta representación: El Telón.

Antón Chejov estarĆ­a sorprendido de ver a su viejo Vasilii reencarnado en el Ćŗltimo concierto de una leyenda del rock. Ay, la Muerte, esa maldita. Aunque el dramaturgo ruso, en aquel siglo XIX, no podĆ­a intuir un detalle importante. Un secreto. Los viejos rockeros nunca mueren.

Programación de junio de 2024 de Sala Tarambana

'VacĆ­o' - II Festival Cruza Carabanchel

XXII Circuito de creación escĆ©nica contemporĆ”nea para pĆŗblico adulto y familiar – Obra seleccionada

GƩnero: Teatro
CompaƱƭa: La Rous (Granada - Andalucƭa)
Intérpretes: Rosa Díaz y DÔvide ScatÔ
Dramaturgia:Ā Rosa DĆ­az
Asesoramiento en la dramaturgia:Ā Elisa Vargas
Composición musical: Xabier Zeberio
Intérpretes musicales: Xabier Zeberio, Alos Quartet, Izaro, Iñar Sastre y Aran Saiz
Construcción títeres: María SÔnchez Sierra "Musda"
Producción libro infancia: Sota Díaz
Vestuario:Ā Rosa SolĆ© – "La nena de la perla"
Ayudante vestuario: Yolanda Molina Ávila
Diseño escenografía: La Rous y Davide ScatÔ
Realización escenografĆ­a:Ā Joan Pena – Plancton Escena
Bastidores y lagrimario: José Toral
Elementos escenogrÔficos: Joan Pena y Elisabet Pané
Atrezzo: Iker Pérez (Arena en los bolsillos)
Asesoramiento creativo:Ā Davide ScatĆ”
Trabajo fotogrÔfico para diapositivas: Gabriel Díaz
Diseño iluminación: Ernesto Monza y La Rous Teatro
Técnica de luz y sonido: Katia Moretti
Voces en off:Ā Iris L-P DĆ­az
Maestros y médicos: Alex Furundarena / Nia Cortijo
Voces Niñ@S: Recreo e Himno Alumnos María Inmaculada Albacete
FotografĆ­a:Ā Gerardo Sanz / Susana MartĆ­n
Grabación y edición video: Jaime Díaz y Andere Etxegarai
DiseƱo grƔfico y web: Jeremƭas Iglesias (Leritbi Agencia)
Producción: La Rous Teatro
Distribución: Proversus
Dirección: Rosa Díaz y Joan Font
Agradecimientos:Ā A mi hija Iris, a mi familia y a todas aquellas personas que arroparon Ć©ste proyecto y nos dieron fuerza y apoyo.
La residencia de creación de "VACƍO" se ha realizado en:
El espacio La Rous en Granada, Casa de la Cultura de Beas de Granada, FIC LAB de Valencia, Sala Marbi en Lleida y Naves del Matadero en Madrid.

Fecha y horario: Martes 4 a las 20h
GƩnero: Teatro
Duración aprox.: 65 minutos
Precio: 14€ en taquilla y 12€ anticipada

VacĆ­o
Foto de "VacĆ­o" (La Rous Teatro)

Sinopsis

VacĆ­o es un viaje a lo largo de 18 aƱos, con dos historias en paralelo:

El viaje de una niƱa que viene al mundo, y el de una madre, que la recibe con los brazos abiertos, con un amor incondicional. Ambas recorren este camino hecho de distintas etapas; etapas llenas de preguntas sin respuesta, de momentos emotivos, de desencuentros y encuentros, de paisajes interiores desoladores, y esperanzadores, de vacĆ­os.

Es una historia que nos invita a contemplar el claroscuro que acecha detrĆ”s de las sonrisas y a reconocer la importancia de abordarlo con empatĆ­a y comprensión, sin juzgar, sin etiquetas.

A travĆ©s de la dramaturgia y la representación artĆ­stica, la manipulación de objetos y presencia de tĆ­teres, el espectĆ”culo nos sumerge en las complejas emociones de quienes luchan contra la depresión.

VacĆ­o no es solo un espectĆ”culo, es una llamada a la acción a madres, padres, educadores, profesionales de salud mental y principalmente un guiƱo a la juventud para que sienta y sepa que no estĆ” sola.

Programación de junio de 2024 de Sala Tarambana
Foto de "VacĆ­o" (La Rous Teatro)

Sobre la compaƱƭa

La Rous es una compaƱƭa de teatro creada el 08/08/2008 por Rosa DĆ­az, actriz, directora y autora de teatro desde 1984. Su primer espectĆ”culo como compaƱƭa independiente La Rous en el aƱo 2008, es "LA CASA DEL ABUELO", con guion y dirección propias. Obtuvo "EL REFUGIO", con el que obtiene el Premio al Mejor EspectĆ”culo y el Premio a la Mejor Interpretación Femenina. En el 2011 el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes le otorga el Premio Nacional de Artes EscĆ©nicas para la Infancia y la Juventud 2011, en reconocimiento a la calidad artĆ­stica, coherencia y originalidad de sus espectĆ”culos. DespuĆ©s, en el 2013 estrena en La Mostra D’Igualada, Barcelona, su tercer espectĆ”culo, "UNA NIƑA".

En 2014 recibe en FETEN tres premios con el espectÔculo Una niña: a la Mejor Interpretación Femenina, Mejor Espacio Escénico, y Mejor Música Original por IvÔn Monje. Finalista en los Premios Max 2014 con el espectÔculo Una Niña. En 2016, estrena "HILOS", el cual recibe en FETEN, Premio a la Dramaturgia y a la Interpretación Femenina. EspectÔculo recomendado por La Red. Actualmente ha estrenado Vacío, para público adulto y juvenil. La Rous desarrolla también Ôreas de investigación realizando residencias artísticas en el extranjero para ahondar en nuevas formas de trabajo. Colabora por medio de convenios con la formación en prÔcticas de futuros técnicos para las Artes Escénicas. Imparte cursos de formación en los campos de dirección, interpretación y voz.

Premios y recocimientos

Premio Nacional de las Artes EscƩnicas para la Infancia y la Juventud 2011
VacĆ­o: Recomendado por la Red Nacional de Teatros
La casa del abuelo:

Premio FetƩn 2009 al Mejor espectƔculo
Premio Villanueva 2010 Cuba
Premio Mejor EspectƔculo 2014 Zaragoza Pilar
El Refugio: Premio Fetén 2011 al mejor espectÔculo y a la mejor interpretación femenina
Una niña: Premio Fetén 2014 a mejor: Interpretación femenina; Premio mejor espacio escénico; Premio mejor música original
Hilos:
Premio Feten 2016: Mejor dramaturgia y mejor actriz
EspectƔculo recomendado por la Red.

Programación de junio de 2024 de Sala Tarambana

'Cuarenta'

GƩnero: Teatro
CompaƱƭa: Cambaleo teatro (Madrid)
Texto y dirección: Carlos Sarrió
Elenco: Eva Blanco, Julio C. García, Begoña Crespo, Antonio Sarrió y Carlos Sarrió
Iluminación: Pedro Fresneda y Raquel HernÔndez
Música composición y ejecución en directo: Mariano Lozano-P
Espacio escénico: Cambaleo Teatro, Pablo Almeida y Gonzalo Buznego
FotografĆ­a y video:Ā David Ruiz
TƩcnico: Francisco Ruiz

Fechas y horarios: SƔbado 8 a las 21h y domingo 9 a las 19h
GƩnero: Teatro
Duración aprox.: 90 minutos
Precio: 14€ en taquilla y 12€ anticipada

Cuarenta
Foto de "Cuarenta..." (Cambaleo Teatro)

Sinopsis

En 2022 cumplimos cuarenta aƱos y hemos querido celebrarlo haciendo un espectĆ”culo que recorra, con mirada actual, algunos eventos de nuestras dramaturgias que han sido hitos en los que nos hemos apoyado para crecer. Con este espĆ­ritu de unir pasado y presente nace Cuarenta… (Mensajes desde el horizonte de sucesos).

Este viaje que proponemos al espectador nace de algunas premisas previas, a saber: No dar nada por sentado, la certeza es enemiga del conocimiento y la poesƭa es la manera mƔs precisa de analizar la realidad.

AsĆ­ Cuarenta… hace un recorrido por la necesidad de la trascendencia, sobre la mediocridad y las frases hechas, pequeƱas reflexiones sobre las manos, la incertidumbre, sobre ser brillante en algo, redefinir lo "normal", los lĆ­mites de la salud mental, sobre la muerte, sobre El Extranjero de Albert Camus, cómo decir poesĆ­a, sobre que solo sucede lo que puede suceder, sobre las grandes palabras en los escenarios vacĆ­os…

El espectĆ”culo es una sucesión de escenas en las que se desgranan, sin solución de continuidad, todos estos temas, siempre con un lenguaje rĆ”pido, directo y muy eclĆ©ctico: diĆ”logos absurdos, prosodia, monólogo, reflexión, decir poesĆ­a… Los textos de Cuarenta son avisos, mensajes en una botella que se dicen desde una frontera.

El espectĆ”culo tiene la humilde pretensión de aliviar la angustia que produce existir en medio de tantos interrogantes, sin caer en soluciones fĆ”ciles ni entregarnos a la certeza de que somos el centro del universo. Lo intentamos…

Programación de junio de 2024 de Sala Tarambana

'Yala'

Género: Jazz, música moderna, improvisación musical - Concierto
CompaƱƭa: Yala (Ɓmsterdam)
Componentes: Al Romanillos (Trompeta), Juyong Byun (Piano), Álvaro Orcajo (Contrabajo) y Rafael Motila (Batería)

Fecha y horario: Lunes 24 a las 20h
Género: Jazz, música moderna, improvisación musical - Concierto
Duración aprox.: 60 minutos
Precio: 14€ en taquilla y 12€ anticipada

Yala
Foto de Yala

Sinopsis

YALA es una banda internacional nacida en 2023 que reside actualmente en Ámsterdam. Cada miembro compone música dando una visión distinta en cada tema pero con un sonido en común. Creando así un estilo delicado pero enérgico que fluye entre jazz tradicional y la música moderna , combinado con la improvisación libre.

No te pierdas la programación de junio de 2024 de la Sala Tarambana (C/ Dolores Armengot, 31). Entradas disponibles en www.tarambana.net. Todas las funciones de la programación de junio de 2024 de la Sala Tarambana son accesibles a personas con discapacidad sensorial y cuenta con: Bucle magnético y Sonido amplificado

””ATENCIƓN!! PERSONAS DE APOYO en SALA TARAMBANA sois bien recibidas.
Personas con discapacidad. PodrĆ” acceder de forma gratuita la persona que le acompaƱe, siempre y cuando Ć©sta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones pĆŗblicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a [email protected] y le aƱadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE SALA TARAMBANA

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­