La programación de septiembre de 2022 de Teatros del Canal comienza este 1 de septiembre, donde se darÔn cita un total de 19 espectÔculos. Desde danza, teatro hasta ópera y flamenco. AdemÔs, contarÔ con grandes profesionales, como Paco Mir, Christina Rosenvinge, Marta Pazos, Mercedes Pedroche, Antonio Ruz, Jesús Carmona, Antonio Canales o Philip Glass. Asimismo, habrÔ lugar para Suma Flamenca, asà como para el Festival Cuerpo Romo. ”Conoce toda la programación!
Resumen
Programación de septiembre de 2022 de Teatros del Canal
La programación de septiembre de 2022 de Teatros del Canal se inaugura el 1 de septiembre con la 14ª edición de Canal Baila. En resumen, se ofrecerÔ al público ese mes 19 espectÔculos. Todos ellos responden a la propuesta elaborada por Blanca Li, directora del buque insignia de la cultura madrileña: ambiciosa, ecléctica, transversal y transgeneracional, con vocación de llegar a todos los gustos y públicos. Asimismo, estÔ muy marcada por la presencia de grandes nombres de la escena internacional.
Estos 19 espectĆ”culos de danza, teatro, ópera o flamenco, forman parte de los mĆ”s del centenar que componen la programación de Teatros del Canal entre septiembre y junio de 2023. Durante esos meses podrĆ”n verse propuestas de 16 paĆses, incluido EspaƱa. AsĆ, se incluye teatro de texto, ópera, teatro musical, teatro documental, danza, performance, recitales poĆ©ticos y mĆŗsica en todas sus variedades.
Teatros del Canal acogerƔ un total 59 estrenos. De ellos, 23 serƔn absolutos, 21 en EspaƱa y 15 en la Comunidad de Madrid. A los 60 espectƔculos nacionales y 30 espectƔculos internacionales previstos se sumarƔn los programados por los 12 festivales y ciclos que albergarƔ Teatros del Canal a lo largo de la temporada.

'OrphĆ©e'Ā
Entre la programación de septiembre de 2022 de Teatros del Canal destaca el estreno en España de un clÔsico de la ópera del siglo XX, Orphée. Una obra del gran compositor contemporÔneo minimalista Philip Glass, que se representarÔ entre el 21 y el 25 de septiembre.
Con Jordi FrancĆ©s, como director musical, y Rafael R. Villalobos, en la dirección escĆ©nica, esta ópera estĆ” basada en la obra del mismo tĆtulo del escritor francĆ©s Jean Cocteau. AdemĆ”s, cabe recordar que Ć©l mismo la llevó al cine. Adaptada por Glass en 1991 y estrenada dos aƱos despuĆ©s, la ópera revisa el mito de Orfeo con un poeta con anhelos de inmortalidad y una misteriosa princesa como protagonistas.

Canal Baila
Otra de las citas imprescindibles de septiembre es Canal Baila, que acoge trabajos de las residencias artĆsticas desarrolladas en el Centro CoreogrĆ”fico Canal por creadores y compaƱĆas profesionales (consolidadas o emergentes).
En septiembre se presentarĆ”n en la Sala Negra siete de los diez espectĆ”culos de Canal Baila. El 1 y 2 de septiembre, Manuel RodrĆguez estrena Manu y el 6 LucĆa Ćlvarez La PiƱona Insaciable, una muestra de danza flamenca. A ella le sucederĆ” el 10 Daniel Ramos López, con el estreno de conTRAcuerpo, de danza espaƱola y flamenco.
Helena MartĆn darĆ” a conocer el 15 y el 16 Los Narciso, un espectĆ”culo de danza-teatro. A continuación (20 y 21), Laimperfecta representa Sudar floklore y Mercedes Pedroche & CompaƱĆa Terrario (La tierna indiferencia del mundo) el 24 y 25. Paul ArĆ”n cerrarĆ” el mes el 29 y el 30 con La misma diferencia, otro espectĆ”culo de danza-teatro.

'El perro del hortelano'
En El perro del hortelano (del 7 al 18 de septiembre), uno de los grandes maestros de la comedia en EspaƱa, Paco Mir, cruza la trama de esta obra de Lope de Vega con la de dos tĆ©cnicos teatrales que, con pocos medios, intentan justamente representar la obra de Lope. Esta trama, creada para este montaje, introduce en el espectĆ”culo una sĆ”tira amable sobre el mundo de las compaƱĆas en gira.
Como resaltaba el diario ABC, āPaco Mir ha dibujado un espectĆ”culo ingenioso, divertido, salpicado de gags visuales y chistes que enmarcan la trama de los amores de ida y vuelta de la condesa Diana y su secretario Teodoroā.

'Generaciones'
Cinco bailarines (Alberto Lorca, Antonio Ruz, Jesús Carmona, Rubén Olmo y Antonio Canales) muestran en Generaciones la evolución de la danza española en este montaje de Ballet Nacional de España
Las tres funciones del espectĆ”culo (del 8 al 10 de septiembre) componen un programa mixto de repertorio y nuevas coreografĆas, que parte de la tradición de la danza espaƱola y refleja los cambios en las propuestas escĆ©nicas a travĆ©s de tres generaciones de creadores.
Teatros del Canal dedica uno de sus dĆas, el 22, a la poesĆa, con el recital Jóvenes poetas con Hierro. Coordinada por Mario Obrero, ganador del Premio Loewe a la Creación Joven, reĆŗne a emergentes voces de la lĆrica espaƱola para celebrar a uno de los grandes autores del siglo XX, JosĆ© Hierro.

Suma Flamenca Joven, Festival Cuerpo Romo y 'Shakthi'
Emergentes, pero del flamenco, son los integrantes de Suma Flamenca Joven, pórtico del festival Suma Flamenca. Cuatro galas aglutinarÔn a artistas representativos de la guitarra en concierto, la danza y el cante del 22 al 25 de septiembre.
ActuarĆ”n en la Sala Verde JosĆ© del Tomate, Ismael "El Bola", Alba Heredia, David de Arahal, Teresa HernĆ”ndez, Gabriel MatĆas, Ćlvaro Mora, Juanfra Carrasco, Ana Latorre, Alejandro Hurtado, Manuel de la Tomasa y Ćgueda Saavedra.
En la Ćŗltima semana del mes, durante dos dĆas (24 y 25), se celebrarĆ” la sĆ©ptima edición del Festival Cuerpo Romo, donde coreógrafos, bailarines y creadores harĆ”n de los espacios no convencionales de Teatros del Canal su territorio.
El primer dĆa, en el patio de la cafeterĆa actuarĆ”n Ana F. Melero (Latente), Laura Aris y Ćlvaro Esteban (Cualquier maƱana), Lorena Nogal (El elogio de la fisura), Qabalum (La medida que nos ha de dividir) y JAM, con Ed is Dead y Jorge da Rocha. Al dĆa siguiente, la Sala de Cristal serĆ” escenario para Carmen Fumero (Las idas), Richard Mascherin (VacĆo espiritual), Pablo Girolami (Tripofobia) y Open body talks, con mĆŗsica en directo de Jorge da Rocha.
De India procede Shakthi, que presenta la Jayaprabha Menon & Company el dĆa 28. Este espectĆ”culo de danza mohiniyattam y del arte marcial kalaripayattu forma parte de la sĆ©ptima edición del Festival India en Concierto.

'Safo'
El programa de Teatros del Canal concluye con Safo (29), un poema visual, musical y escĆ©nico creado por Christina Rosenvinge (mĆŗsica), Marta Pazos (dirección) y MarĆa Folgueira (texto) en torno al universo de la gran y enigmĆ”tica poeta de Lesbos.
Safo es una autora venerada y respetada hasta hoy, que compuso mƔs de diez mil versos, de los que sin embargo nos han llegado escasos poemas completos y versos sueltos.
El espectÔculo recorre el universo sÔfico a través de lo imaginado, lo proyectado, lo especulado en torno a la poeta y su obra en estudios y por artistas a lo largo de los siglos, y reconstruye a partir de lo que quedó, lo que pudo ser y lo que significa Safo en un canon mayoritariamente masculino, que durante siglos ha intentado reinterpretar su figura según los valores y prejuicios de cada época.
¿Preparado para la programación de septiembre de 2022 de Teatros del Canal?
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATROS DEL CANAL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM