Disponible la programación de la quinta edición de Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible de referencia en Madrid, que tendrĆ” lugar del 24 al 27 de octubre. Lo harĆ” bajo el lema āA veces a una generación le toca hacer historia". Como en ediciones anteriores, tendrĆ” lugar en Cineteca Madrid y por primera vez el festival amplĆa sus sedes a Filmoteca EspaƱola y Sala Equis.
Resumen
Quinta edición de Another Way Film Festival
- Se proyectarĆ”n 27 documentales y pelĆculas de ficción cuyas temĆ”ticas giran en torno al cambio climĆ”tico, el activismo, la alimentación, la economĆa, los derechos humanos y la protección de las especies.
- En esta quinta edición entran a competición 19 pelĆculas. Las 12 de la Sección Oficial optan al Premio del Jurado compuesto de 1.000⬠y una semana de exhibición en los cines mk2 y Cine/Sur, ademĆ”s del Premio del PĆŗblico. Los 7 tĆtulos de la Sección Impacto tambiĆ©n compiten por llevarse su propio Premio del PĆŗblico.
- La pelĆcula inaugural serĆ” el estreno en EspaƱa de Ghost Fleet, dirigida por Shannon Services y Jeffrey Waldron, quienes muestran la realidad de la esclavitud moderna en la industria pesquera tailandesa.
- Como novedad, se incorporan dos nuevas secciones: Producido en Verde y OrĆgenes. Se mantiene la matinĆ© infantil y la proyección durante el festival de los cortometrajes nacionales de la convocatoria āRueda por el cambioā.
Arranca la quinta edición de Another Way Film Festival
Se podrĆ”n ver 27 documentales, 19 de ellos a competición. Una de las pelĆculas serĆ” estreno mundial (The Village and the Wildfire), 9 estrenos nacionales (Ghost Fleet, Modern Shepherdess, AprĆØs Demain, The Human Element, Breathless, The Chocolate Case, The Dispossessed, Metamorphosis, y Nuclear Neighbour) y 9 estrenos en Madrid (When Tomatoes Meet Wagner, Island of the Hungry Ghosts, Welcome to Sodom, Sanctuary, Eating Animals, Genesis 2.0, The Price of Progress, Piripkura, y The Last Animals).
āCon la programación de este aƱo buscamos mĆ”s que nunca una reacción, un compromiso, una denuncia y una activación ciudadanaā, afirma Marta GarcĆa Larriu, directora del festival. āHemos seleccionado una programación atrevida, arriesgada y vanguardista que, como siempre, irĆ” acompaƱada de actividades paralelas que ayuden a concienciar y fortalecer a una sociedad ante la crisis medioambientalā.
De las 19 pelĆculas documentales que forman parte de la programación, 12 compiten en Sección Oficial y optan por llevarse el Premio del Jurado compuesto por 1.000⬠y una semana de exhibición en los cines mk2 y Cine/ Sur, ademĆ”s del Premio del PĆŗblico. Los siete tĆtulos de Sección Impacto tambiĆ©n compiten por llevarse su propio Premio del PĆŗblico, ambos cortesĆa de Flip&Flip.
Con el fin de generar un espacio de interacción y pensamiento crĆtico, las proyecciones incluirĆ”n charlas sobre sostenibilidad con expertos en diferentes materias medioambientales, que se anunciarĆ”n en los siguientes dĆas, ademĆ”s de la participación de instituciones y organismos afines.
Sección Oficial
En total 12 documentales forman parte de la Sección Oficial: Ghost Fleet, que tambiĆ©n serĆ” la pelĆcula inaugural, muestra la realidad de la esclavitud moderna en la industria pesquera tailandesa.
Modern Shepherdess, es la historia de una pastora que nos invita a cuestionarnos nuestro propio deseo de llevar una vida acorde con lo que realmente somos.
When Tomatoes Meet Wagner, nos habla sobre dos ingeniosos primos que con la ayuda de sus abuelas y la ilusión de un pueblo aislado de Grecia consiguen levantar la economĆa local.
Island of the Hungry Ghosts, una historia ubicada en la costa de Indonesia sobre la migración natural y la migración trÔgica de los humanos.
Welcome to Sodom, un mirada a las vidas y destinos de aquellas personas en Ćfrica atrapadas en el vertedero de desechos electrónicos mĆ”s grande de Europa.
Après Demain, dos años después del éxito de Demain, Cyril Dion retoma las iniciativas que inspiraron el documental.
Sanctuary, a travƩs de los ojos de Javier y Carlos Bardem el espectador vivirƔ la iniciativa de crear el santuario marino mƔs grande del mundo; producida y narrada por Natalie Portman.
Eating Animals es una mirada urgente y reveladora sobre las consecuencias ambientales, económicas y de salud pública de la agricultura industrial.
Genesis 2.0, el precio del āoro blancoā, los colmillos de mamuts, estĆ” mĆ”s alto que nunca y despierta el interĆ©s de cazadores y cientĆficos que quieren resucitar al mamut extinto.
The Price of Progress, una invitación a reevaluar nuestra relación con el mundo rural y el medioambiente.
The Village and the Wildfire, la lucha de un pequeƱo pueblo portuguƩs ante el gran incendio que se produce en el verano de 2017.
El Jurado de esta quinta edición de Another Way Film Festival estarÔ compuesto por Jaime Alejandre, Subdirector general de promoción y relaciones internacionales del ICAA; Sara Simarro, Agente de directores, guionistas y compositores en Alter Ego Talent House; y Fabrizia Palazzo, Ejecutiva de ventas internacionales en Latido Films.
Sección Impacto
AdemĆ”s, se proyectarĆ”n siete pelĆculas documentales dentro de la Sección Impacto: Breathless, una bĆŗsqueda sobre la verdad que esconde la industria letal del asbesto.
The Chocolate Case, la historia sobre la creación de la primera tableta de chocolate hecha sin mano de obra infantil āTony's Chocolonelyā.
Piripkura, nos lleva a la lucha de los Ćŗltimos tres miembros de un pueblo indĆgena por mantener su territorio.
The Last Animals, una mirada crĆtica ante la actitud global hacia la caza furtiva en Ćfrica.
The Dispossessed, la actual situación los agricultores empobrecidos de todo el mundo tienen que enfrentarse ante la agricultura mundialmente industrializada.
Metamorphosis, a travƩs de imƔgenes impresionantes se muestra el momento actual de cambio profundo que vivimos.
Nuclear Neighbour, la lucha activista de una maestra que acabarĆ” viajando de un paĆs a otro y planteando preguntas difĆciles a los poderes fĆ”cticos.
Otras secciones
Como novedad, el festival incorpora el cine de ficción en dos nuevas secciones no competitivas: Producido en verde, una selección de pelĆculas actuales producidas con prĆ”cticas sostenibles; y OrĆgenes, cine clĆ”sico y de culto donde las inquietudes sobre medioambiente y sostenibilidad ya eran incipientes.
TambiĆ©n habrĆ” una proyección infantil, Terra Willy: Planeta desconocido, y 10 actividades paralelas en torno a otros aspectos artĆsticos, culturales y sociales. Al igual que la programación de cine, seguirĆ”n promoviendo y difundiendo los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.
Colaboración con Juventud por el clima
El viernes 25 de octubre tendrÔ lugar Fridays For Another Future, una evento que incluye una proyección gratuita dirigida principalmente a institutos, colegios y universidades. TendrÔ lugar en 29 cines y centros culturales de 12 ciudades: Madrid, Badajoz, Bilbao, Burgos, CÔdiz, Córdoba, Fuengirola (MÔlaga), Pamplona, Salamanca, Sevilla, Toledo y Vigo.
Se celebrarÔ junto a Fridays for Future, el movimiento estudiantil global que exige medidas de prevención contra el cambio climÔtico a través de acciones ciudadanas. Cada proyección irÔ acompañada de un coloquio posterior entre el público y miembros de Juventud x el clima (Fridays for Future en España). AdemÔs, en las sesiones de Cineteca y La Casa Encendida habrÔ un taller de activismo impartido por Greenpeace.
Fridays for Another Future tambiƩn cuenta con el apoyo de Teachers for Future Spain y la red social de #cineyeducacion de Cero en Conducta.
La proyección, estreno en Madrid, serĆ” Youth Unstoppable, dirigida por Slater Jewell-Kemker (CanadĆ”, 2018). La pelĆcula captura la vibrante historia sobre cómo jóvenes de todo el mundo estĆ”n liderando la lucha contra la emergencia climĆ”tica con el fin de salvar el planeta y su propio futuro.
MÔs información
SĆgue el Festival en redes sociales
Hashtag #AnotherWay2019
Facebook:Ā fb.com/anotherwayff
Twitter:Ā @AnotherWayff
Instagram:Ā @anotherwayff
Entradas ya disponibles para la programación cinematogrÔfica y las actividades paralelas desde hoy en www.anotherwayff.com
Fuente Flamingo Comunicación