Ghost Fleet de Shannon Service y Jeffrey Waldron se alza con el Premio del Jurado de la quinta edición de Another Way Film Festival, dotado de 1.000⬠y una semana de exhibición en el circuito de cines mk2 y Cine/Sur. Génesis 2.0 de Christian Frei y Max Arbugaev se llevan la Mención Especial del Jurado.
Resumen
Finaliza la quinta edición de Another Way Film Festival
MĆ”s de 6.500 personas han acudido a esta quinta edición. Sección Oficial, Sección Impacto y cortometrajes se han visto en Cineteca Madrid y las dos nuevas secciones, OrĆgenes y Producido en Verde, en Filmoteca EspaƱola y Sala Equis.
El Premio del PĆŗblico en Sección Oficial ha recaĆdo en Santuario, dirigido por Ćlvaro Longoria; y en Sección Impacto se ha otorgado a Metamorphosis de Nova Ami y Velcrow Ripper.
Los ganadores nacionales del concurso online de cortometrajes āRueda por el cambioā, patrocinado por SIGNUS, han sido: Letās Go to Antarctica, dirigido por Gonzaga Manso, Premio del Jurado (500ā¬); y La PlastikerĆa dirigido por Cesare Moglioni, Premio del PĆŗblico (300ā¬).
El proyecto ganador de la convocatoria āGuiones por el cambioā, dotado de 2.000⬠y una mentorĆa de seis meses por El Gatoverde Producciones, se ha otorgado a We are not hippies, we are happies de Claudia CarreƱo.
Another Way Film Festival, festival sobre progreso sostenible
La quinta edición de Another Way Film Festival, el festival de referencia sobre progreso sostenible de Madrid, finalizó ayer con una asistencia de mĆ”s de 6.500 personas, siendo su mejor cifra conseguida hasta la fecha. Este aƱo se han sumado a Cineteca Madrid dos sedes nuevas: Filmoteca EspaƱola y Sala Equis. El alcance del festival se ha abierto a nivel nacional gracias a la actividad āFridays for Another Futureā, realizada de manera simultĆ”nea en 13 ciudades espaƱolas.
Durante cuatro dĆas (del 24 al 27 de octubre) y bajo el lema āA veces a una generación le toca hacer historiaā se han proyectado 27 pelĆculas, documentales y ficción, ademĆ”s de 10 cortometrajes, cuyas temĆ”ticas han girado en torno a los grandes retos medioambientales a los que nos enfrentamos actualmente.
De estos tĆtulos, 19 documentales (Sección Oficial e Impacto) entraron a competición y pudieron verse en Cineteca Madrid, la sede central del festival. TambiĆ©n se han celebrado 13 actividades paralelas que incluyeron encuentros para profesionales del cine y emprendedores, masterclass de yoga, mĆŗsica en directo, talleres vivenciales y colaborativos, actividades infantiles, realidad aumentada y espacios para la literatura y la poesĆa.
El festival ha contado con la presencia de grandes cineastas como Ćlvaro Longoria junto al actor Carlos Bardem (Santuario), VĆctor Luengo (The Price of Progress) y la alemana Katrin Reichwald (The Village and the Wildfire). TambiĆ©n han participado expertos de instituciones y organismos de referencia como Greenpeace, SEO Birdlife, Ecologistas en acción, AmnistĆa Internacional, FAO EspaƱa, Amigos de la Tierra o Juventud x el clima (Fridays for Future en EspaƱa).
Declaraciones de la directora del Festival
āDurante esta quinta edición hemos hablado mucho sobre la relación y la asociación directa que el aspecto social tiene en el impacto medioambiental, y viceversaā, afirma Marta GarcĆa Larriu, directora de Another Way Film Festival. āPasando a la acción se crea la esperanza y solo las acciones colectivas serĆ”n las que nos llevarĆ”n a un futuro sostenibleā.
PalmarƩs y proyectos seleccionados
Sección Oficial
La pelĆcula Ghost Fleet de Shannon Service y Jeffrey Waldron, que competĆa en la Sección Oficial de la quinta edición de Another Way Film Festival y tuvo su estreno en EspaƱa dentro del marco del festival, ha sido la ganadora del Premio del Jurado dotado en 1.000⬠y una semana de distribución en noviembre en el circuito de cines mk2 y Cine/Sur. El documental es un relato inĆ©dito sobre cómo un grupo de activistas tailandeses luchan y trabajan a diario por liberar a aquellos pescadores que actualmente viven en situación de esclavitud moderna. Por su parte, GĆ©nesis 2.0 de Christian Frei y Max Arbugaev se han llevado la Mención Especial del Jurado.
El jurado de esta quinta edición ha estado compuesto por Jaime Alejandre, Subdirector general de promoción y relaciones internacionales del ICAA; Sara Simarro, Agente de directores, guionistas y compositores en Alter Ego Talent House; y Fabrizia Palazzo, Ejecutiva de ventas internacionales en Latido Films.
Los otros tĆtulos que competĆan en esta quinta edición por el Premio del Jurado en Sección Oficial fueron: Modern Shepherdess, The Village and the Wildfire, When Tomatoes Met Wagner, Island of the Hungry Ghosts, Welcome to Sodom, ArpĆØs Demain, Santuario, Eating Animals, GĆ©nesis 2.0, The Price of Progress y The Human Element.
El Premio del PĆŗblico en Sección Oficial ha recaĆdo en Santuario dirigido por Ćlvaro Longoria. A travĆ©s de los ojos de Javier y Carlos Bardem, se cuenta de primera mano la ambiciosa iniciativa de protección ambiental del OcĆ©ano AntĆ”rtico con la creación de un santuario marino.
Sección Impacto
En Sección Impacto la pelĆcula ganadora ha sido Metamorphosis de Nova Ami y Velcrow Ripper. A travĆ©s de un flujo de mareas de imĆ”genes impresionantes, el documental nos retrata cómo la Tierra estĆ” siendo testigo de un momento de cambio profundo: la pĆ©rdida de un mundo y el nacimiento de otro
Rueda por el cambio
Durante la sesión de cierre tambiĆ©n se revelaron los trabajos ganadores de la tercera edición del concurso de cortometrajes āRueda por el cambioā, patrocinado por SIGNUS. El guión seleccionado de la convocatoria āGuiones por el cambioā, patrocinado por El Gatoverde Producciones. Y el proyecto de la āFormación para cineastas comprometidosā elegido para producir una campaƱa de Greenpeace.
En la categorĆa nacional de āRueda por el cambioā, el cortometraje Letās Go to Antarctica!, dirigido por Gonzaga Manso, se ha llevado el Premio del Jurado (500ā¬). Y La PlastikerĆa, de Cesare Moglioni, el Premio del Jurado (300ā¬). AdemĆ”s, en la categorĆa internacional, cuyos trabajos pueden verse en el canal de YouTube del festival, The Polar Silence dirigido por Javier Gómez Bello ha ganado el Premio del Jurado (500ā¬), y A Worldās Tale de Enrico Lerda y Eugenio Tarantola ha sido el corto con mĆ”s visionados, y por lo tanto se lleva el Premio del PĆŗblico (300ā¬).
El jurado de āRueda por el cambioā ha estado compuesto por Anne Marie Melster, curadora, crĆtica y asesora de arte; y Samuel RodrĆguez, co-fundador de CortoEspaƱa.
Por otro lado, el guión ganador de āGuiones por el cambioā ha sido We are not hippies, we are happies dirigido por Claudia CarreƱo, dotado de 2.000⬠y seis meses de mentorĆa por la guionista Elisa del Puerto. Esta convocatoria, celebrada por segundo aƱo, tiene el fin de impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en la sostenibilidad.
El jurado de āGuiones por el cambioā ha estado compuesto la guionista Elisa Puerto Aubel; la guionista, productora y profesora de cine Lola Mayo; y la actriz y guionista LĆŗa Testa.
Por Ćŗltimo, el Ganador Premio Greenpeace de la āFormación para cineastas comprometidosā ha recaĆdo en Irene MĆ©ndez, quien producirĆ” el próximo spot de la ONG.
Patrocinadores y colaboradores
La quinta edición de Another Way Film Festival se ha celebrado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de los siguientes patrocinadores: Signus, Ciudad de Madrid Film Office, SEO Birdlife, Fairtrade, El Gatoverde, Bodegas Pinoso, Flip&Flip, la Embajada de CanadĆ” y la Embajada de PaĆses Bajos.
Se han unido como colaboradores: Fiction Changing the World, Fridays for Future Madrid, Greenpeace, Secret Yoga Club, Centro de Transformación del Conflicto Humano, Mariela Mugnani, Cervantes y compaƱĆa, Sannas, Papawanda, MĆ©todo TĆ”ndem, TejeRedes, La PiscifactorĆa, ZinemaXR, Bio cā Bon, Mummons, Filmoteca EspaƱola, Cineteca, Matadero Madrid, La Casa Encendida, Institut FranƧais, Cine/Sur, mk2, Filmin, WWF y Docma.
MÔs información en https://www.anotherwayff.com/
Hashtag #AnotherWay2019
Fuente Flamingo Comunicación