Los reality shows en España han cambiado de estrategia en los últimos trayendo innovadores formatos que se alejan de los impulsores de este género como "Gran hermano" o "Supervivientes". Por tanto, son cada vez mÔs títulos los que se lanzan a no centrarse en la convivencia como tal, sino también dar dinÔmicas como estrategia, inteligencia y aventuras. AdemÔs, según comenta un experto de TVProgramacion.net "la revolución de las plataformas ha permitido que se arriesgue mÔs en ideas que daba mÔs miedo probar en la televisión lineal, al no tener un aval que les indicase que eso podía funcionar". Por tanto, HBO Max, Netflix o incluso ya Prime Video han logrado innovar este género.

Gracias a ello, también se ha reformulado la selección de los participantes que se ven en este tipo de programas, incluyendo aquellos en los que participan famoso, viéndose figuras relevantes en su Ômbito, algo que, sin duda, aporta a este formato. Ya no se ven solo 'celebrities' o socialités (o ex-concursantes de otros realities o programas de televisión), sino que se lanzan deportistas de élite, políticos, actores, cantantes, combinÔndolos con figuras mediÔticas en redes sociales, que dan otro aire. De esta forma, se formula un casting diverso y muy potente, que atrae a los espectadores al ver perfiles de gran calidad pública. En Cinemagavia hemos escogido 5 reality shows en España que han revolucionado el género en los últimos años.

'Insiders'

Parecía que la fórmula de programas del estilo de 'Gran hermano' estaban muy manidos, pero Insiders ofreció una renovada idea en los reality shows en España de este tipo. Una selección de concursantes que no sabían que ya previo a la entrada de la casa, se encontraban ya participando en la misma. Por tanto, la premisa principal era que se les grababa sin que ellos lo supieran, permitiendo así al espectador ver la verdadera cara de cada uno de ellos. Presentado por Najwa Nimri, contó únicamente con dos temporadas, que fueron grabadas una detrÔs de otra para evitar así el efecto sorpresa en los concursantes y mantener intacta la esencia del programa. Arrasó durante su primera temporada, llamando la atención de los espectadores por su idea principal. También hay que mencionar que esta propuesta ha servido de cantera para otros realities en abierto.

'Traitors EspaƱa'

Uno de los reality shows en España mejor valorados en los últimos años fue Traitors España. El concepto de este concurso se basa en la elección al azar de tres traidores que cada noche deben eliminar a uno de los concursantes, mientras, éstos, deben intentar cazar a los traidores para evitar ser asesinados. AdemÔs, todos los concursantes cada noche deberÔn elegir a una persona a la que tacharÔn de traidora, si fallan, esta persona queda eliminada. Esta estrategia captó la atención del público, quién destacó la calidad de dar mÔs contenido de estrategia y tensión que de polémica. Asimismo, llamó la atención al contar con figuras muy reconocidas como Fernando Guillén Cuervo, Abril Zamora, Rubén Ochandiano o Anna Allen, así como personas destacas en su Ômbito como Leo Margets, jugadora de póker. Solo tiene una temporada por el momento y fue presentado por Sergio Peris Mencheta.

'Celebrity Bake Off EspaƱa'

Adaptación del mítico 'The Great British Bake Off', en 2021 se estrenó Celebrity Bake Off España, donde el programa buscaba al mejor pastelero en un elenco de famosos. Presentado por Paula VÔzquez y Brays Efe, consiguió conquistar a la audiencia por los grandes momentos que ofrecieron episodio tras episodio. Al igual que otros reality, una de las razones por las que brilló en su emisión fue la elección de un reparto que no era habitual en este tipo de formatos como Andrés Velencoso, Esty Quesada o Esperanza Aguirre. Las interacciones entre algunos de los personajes eran carne de carcajadas, viéndose auténticas situaciones surrealista. A pesar de la buena acogida, se confirmó la cancelación del formato tras una única temporada, pese a la petición de los espectadores de realizar una nueva entrega.

'Time Zone'

HBO Max continúa buscando innovar en el formato reality show en España y prueba de ello es Time Zone. Este programa utiliza la base de los videojuegos y los escape room para adaptarse a los tiempos digitales en los que se encuentra inmersa la sociedad. Por ello, la estética, las pruebas y el sistema para ganar obedecen a leyes cercanas al mundo Twitch y gamer. Por ello, no es de extrañar que Cristinini sea la maestra de ceremonias, un rostro muy conocido en el mundo de los streamers. También destaca un reparto que trae nombres en los que no se suele pensar cuando se habla de realities, desde el rapero El Chojín, pasando por Alberto Rodríguez, político, hasta ya rostros mÔs habituales a la pequeña pantalla como Cristóbal Soria. Asimismo, se abre la puerta a figuras como Alba Paul o Víctor Pérez, mÔs habituadas a lo digital. Propuesta espectacular.

'Falso amor'

Si "La isla de las tentaciones" se convirtió en todo un fenómeno en la televisión en abierto, era lógico que las plataformas buscasen este tirón en su estrategia. Por tanto, no son pocos los concurso de parejas en los que ponen a prueba su relación. Sin embargo, destacamos Falso amor por los debates que ha generado en torno a su concepción. La premisa principal es separar a una pareja, mostrÔndole imÔgenes de lo que hace el otro en la ausencia de su partenaire, pero añadiéndole la dificultad de que esas imÔgenes podrían ser falsas y ser generadas por Inteligencia Artificial. ¿Es positivo fomentar este tipo de producciones? Presentado por Raquel SÔnchez Silva, ha sido muy polémico por el uso que se estÔ dando a los 'deep fake', sobre todo por las consecuencias que tiene este método de edición en la vida real.

BONUS: 'Operación Triunfo'

Para terminar, no se podía finalizar el artículo sin una mención especial a Operación triunfo en Amazon Prime Video. Antiguamente, las productoras buscaban vender sus formatos en la televisión en abierto. Sin embargo, como ha demostrado Operación triunfo, puede que su continuidad sea posible y sin necesitar de la televisión lineal. Por tanto, es un ejemplo de cómo lo digital ha transformado la manera de hacer televisión, dando posibilidad de tener vida mÔs allÔ de lo convencional. Todavía habrÔ que esperar para ver qué cambios ofrecerÔ Prime Video en esta edición de Operación Triunfo, que serÔ presentada por Chenoa, la que participase en la primera edición del formato y conocida cantante y presentadora.

¿Y para ti? ¿CuÔles son tus reality shows en España favoritos?

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­