Ricochet es la ópera prima de Rodrigo Fiallega. Ha estado presente en diversos festivales como D'A Film Festival Barcelona o Morelia International Film Festival, donde Martijn Kuiper obtuvo el premio a Mejor Actor. En Ibizacinefest 2022 se alzó con el premio de distribución y una mención especial en la sección Humans in Focus. Está protagonizada por Martijn Kuiper, Iazua Larios, Andrés Almeida, Manuel Poncelis y Claudia Frías, entre otros. Es una coproducción entre México y España por las productoras IMCINE y Tangram Films.

Se estrenó en Ibizacinefest el miércoles 16 de marzo, en cual estamos analizando las películas vistas por el jurado de la crítica, integrado por nuestro redactor Santiago Varela Antúnez en colaboración con Blogos de Oro.



Ricochet

Crítica de 'Ricochet'

Ficha Técnica

Título: Ricochet
Título original: Ricochet

Reparto:
Martijn Kuiper (Martijn)
Iazua Larios (Mariana)
Andrés Almeida (Rafael)
Manuel Poncelis (Gallero 1)
Claudia Frías (Cristina)

Año: 2020
Duración: 93 min.
País: México
Director: Rodrigo Fiallega
Guion: Rodrigo Fiallega
Fotografía: Natalia Cuevas
Música:
Género: Drama
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Ricochet'

Sinopsis

En veinticuatro horas pueden pasar muchas cosas, y así lo vive Martijn el día que se entera de que liberarán al asesino de su hijo y decide vengarse. Un contenido y sofisticado drama manchado de polvo y sangre y ambientado en el México interior.

En una apacible zona rural mexicana, Martijn vive obsesionado por la pérdida de un ser querido. Rodada a lo largo de un solo día, la ópera prima de Rodrigo Fiallega sorprende por su contención y dominio del tiempo fílmico, combinando sutilmente la belleza del paisaje con la fuerza de un relato in crescendo sobre duelo y venganza que cobra forma conversación a conversación. Un debut prometedor entre el cine de Emilio “El Indio” Fernández y el universo de Juan Rulfo. (Filmin)

Dónde se puede ver la película en streaming



Una larga espera

Superar un duelo es un proceso muy complicado en el que intervienen muchos factores y del que mucha gente no es capaz de salir después de muchos años de lucha. Ricochet muestra la superación de un trauma a través de la venganza, aquello que Martijn lleva pensando durante mucho tiempo, lo lleva a cabo tras enterarse de que el presunto asesino de su hijo va a ser puesto en libertad al no haber conseguido pruebas sólidas.

El sufrimiento por la muerte del hijo de Martijn es plasmado a través de las relaciones que ha establecido con las personas de su entorno, en todos ellos queda presente la sombra de lo que un día fue y dejó de existir. En un pequeño pueblo de México podemos observar cómo, desde el punto de vista de nuestro protagonista, el tiempo se ha suspendido y la rutina es el único lugar en el que refugiarse.

Rodrigo Fiallega retrata en Ricochet el hilo de desgracias que se suceden tras una muerte en uno de los países en los que más asesinatos se cometen al día y en el que la violencia es algo cotidiano. Plasma a la perfección como la venganza puede llevar a ejercer la justicia por su mano, al no ser capaces de encontrarla en el sistema judicial del país. Un ojo por ojo que acaba saliendo caro a toda una sociedad que está cansada de ver actos atroces en sus calles.

Ricochet película
Copyright Filmin

Todo en tan solo un día

Lo que más llama la atención en Ricochet es la unidad temporal que posee la obra, acotando este enfurecimiento creciente a tan solo un día lleno de elipsis temporales. Nos recuerda a ‘Un día de furia’ (Joel Schumacher, 1993), pero con un personaje que en todo momento permanece sereno y que nunca deja ver la ira que posee por dentro hasta llegar al clímax. La unidad temporal juega en su contra, ya que su director no sabe manejar los tiempos y se acaba quedando en una obra con un ritmo bastante plano.

A pesar de ser una obra algo plana, Martijn Kuiper ejecuta a la perfección un papel que sin llegar a decir mucho, comprendemos el sufrimiento que padece. No es un padre en busca de venganza como Liam Neeson en ‘Venganza’ (2008) de Pierre Morel, sino que su estado calmado hace que nos sorprenda gratamente el estallido de su ira contra aquellos que supuestamente le hicieron daño en el pasado.

La tranquilidad de Martijn es llevada a la pantalla con una grata planificación llena de planos con steady que aportan más estabilidad a la historia y apoyan la idea de tiempo suspendido. Todo ello sumado a una gran dirección de fotografía en un formato panorámico de 2.39:1 que añade un toque de película de acción, pero con un mayor grado de intimismo.

Ricochet película
Copyright Filmin

Conclusión de ‘Ricochet’

Ricochet es la ópera prima de Rodrigo Fiallega. Una obra que presenta grandes fallos de guion, sobre todo en lo que respecta al ritmo y la unidad temporal, y en la que no alcanzamos a ver una gran conexión entre algunas escenas, además de no poseer una gran profundidad en su discurso temático.

Sin embargo, Ricochet sirve como muestra de la lucha que se está llevando a cabo en México en busca de un sistema judicial que imparta justicia antes de que se lleguen a cometer actos atroces en busca de venganza. La dirección de fotografía y Martijn Kuiper son sin duda lo mejor que tiene la cinta. La venganza se sirve en plato frío, pero no debemos dejarnos llevar por nuestros impulsos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí