Olaya Pazos y David Barreiro presentan Roma, la segunda entrega de su trilogía CIUDADES. Tras el éxito de Helsinki, la pieza vuelve a poner el foco en una generación de jóvenes españoles marcada por la decadencia social y la falta de oportunidades tras la crisis. Protagonizada por Mariona Tena y Pablo Castañón, la obra fue galardonada con el Premio de Textos Teatrales Ciudad de Requena en 2020. Se representa hasta el 27 de septiembre en la Sala 2 de los Teatros Luchana.



Roma teatro

Crítica de 'Roma'

Ficha Técnica

Título: Roma
Título original: Roma

Reparto:
Mariona Tena (Ana)
Pablo Castañón (Marcos)

Duración: 75 min. aprox.
Dirección: Olaya Pazos
Dramaturgia:
David Barreiro
Escenografía:
Olaya Pazos
Luces y audiovisuales:
Jesús Díaz Cortés y Guadalupe Jiménez
Música:
Galgo, Elle Belga y Jose Luis Bergia
Producción: Niebla Road

Tráiler de 'Roma' 

Sinopsis de 'Roma'

Marcos y Ana viven en un piso a las afueras de las afueras de Madrid, un lugar que se quedó en mitad de la nada al ser edificado durante la crisis. Sólo hay casas vacías a su alrededor y solares que los separan de la ciudad, de la «realidad» en la que vive el resto del mundo. Comparten ese piso únicamente porque no les queda más remedio por motivos económicos. Viven juntos pero separados: ya han iniciado los trámites de divorcio. Sin embargo, hasta que no consigan deshacerse de la casa, no podrán reiniciar sus vidas por separado. Es entonces, mientras esperan el réquiem final, cuando recuerdan los días de vino y rosas, los años dorados, su amor pleno, sus días en Roma.

Roma es la segunda obra de la trilogía CIUDADES que explora cómo una generación de jóvenes españoles han visto cómo las crisis sociales y la falta de oportunidades se han introducido en su esfera más íntima.

Roma obtuvo en el año 2020 el «Premio de Textos Teatrales Ciudad de Requena». (TEATROS LUCHANA). 



Roma
Foto de Niebla Road

La crisis de la vida

La trayectoria de David Barreiro evidencia su gran versatilidad y talento con la palabra. No es de extrañar que acumule diversos éxitos en su haber como La herencia o Helsinki. Con Roma, ofrece al espectador el segundo tomo de su trilogía de las ciudades, en la que explora las consecuencias de una generación marcada por el desencanto de la realidad. Uno de los puntos más favorables de la pieza es su dramaturgia, que se sostiene en un lenguaje y una narración exquisitos. La trama está muy bien cuidada, lo que permite disfrutar también la forma en la que se cuenta. Otro punto a destacar es la introducción de la comedia irónica, dando esos contrapuntos frente al drama que protagoniza la pieza.

El talento de Barreiro en la construcción de sus personajes se manifiesta en la humanidad con la que los presenta. Gracias a ello, se establece una conexión directa con el público, que se siente identificado o reconoce de cerca las emociones por las que transitan sus protagonistas. El paraíso al que alude el título adquiere un significado tanto espacial como metafórico. La elegancia con la que expone este viaje hace que se aplaudan este tipo de obras con un libreto muy bien confeccionado. Tener un buen texto es fundamental para abrir conversaciones sobre problemáticas actuales, y Barreiro lo consigue con creces. Seguramente, leído en papel, el disfrute sería más óptimo, pues se trata de una pieza fácilmente extrapolable al formato escrito.

Teatros Luchana
Foto de Niebla Road

Atrás quedó el romanticismo

Mariona Tena y Pablo Castañón son ya rostros habituales en esta trilogía de las ciudades. En Roma dan vida a Ana y Marcos, respectivamente. Tras su trabajo conjunto en Helsinki, la química entre ambos se percibe desde el primer minuto. La pareja actoral desprenda esa sinergia y sintonía que solo da el trabajo en equipo. De forma individual, Pablo Castañón aporta una naturalidad y una personalidad muy atrayentes. Desde el inicio se puede ver la maestría con la que maneja esa oscuridad cómica de su personaje. Por su lado, Mariona Tena exhibe una presencia muy visceral, un lenguaje no verbal delicado y una mirada poderosa. Únicamente se echan en falta algunos matices en la ejecución de sus diálogos, que en conjunto pueden quedarse algo encorsetados.

Olaya Pazos ya demostró su gran talento como directora en Helsinki, y esa línea de trabajo se mantiene aquí. El uso del audiovisual, no obstante, podría haberse explotado más, ya que en su primera toma de contacto se ve el buen gusto con el que maneja este tipo de formatos. Pazos es una creadora visual, y habría sido enriquecedor ver más de ese imaginario. La escenografía, sencilla y minimalista, se apoya en la gestualidad para completar los elementos escénicos, una estrategia que funciona. El diseño de iluminación resulta visualmente estético y capta con acierto la energía de cada momento. Sin embargo, le pasa factura un ritmo excesivamente constante, ya que se echan en falta más rangos emocionales y una mayor diferenciación entre escenas. Las transiciones funcionan en un inicio, pero se vuelven algo reiterativas. En conjunto, la ejecución podría explotarse todavía más.

Roma
Foto de Niebla Road

Conclusión

Roma es un retrato de una generación desencantada, sostenido en un libreto poderoso y muy bien escrito. La dramaturgia es uno de sus mayores aciertos, con una construcción soberbia y de gran nivel. Pablo Castañón y Mariona Tena forman una dupla con evidente química, viéndose la sinergia que les une. Especial mención a Castañón por su comedia irónica y una interpretación llena de detalle. La puesta en escena incorpora elementos potentes que, de haberse aprovechado con mayor profundidad, podrían haber dado lugar a una obra aún más cautivadora y visceral. Un canto a quienes no triunfaron, que encuentran en su propio paraíso un lugar donde la emoción no solo se comprende, sino que también se siente.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7 / 10
70 %
Artículo anterior"Father Mother Sister Brother": Una epifanía domestica llena de poesía
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
roma-critica-teatro-estrenoUn retrato de una generación desencantada, sostenido en un libreto poderoso y muy bien escrito. La dramaturgia es uno de sus mayores aciertos, con una construcción soberbia y de gran nivel. Pablo Castañón y Mariona Tena forman una dupla con evidente química, viéndose la sinergia que les une. Especial mención a Castañón por su comedia irónica y una interpretación llena de detalle. La puesta en escena incorpora elementos potentes que, de haberse aprovechado con mayor profundidad, podrían haber dado lugar a una obra aún más cautivadora y visceral. Un canto a quienes no triunfaron, que encuentran en su propio paraíso un lugar donde la emoción no solo se comprende, sino que también se siente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí