JosĆ© SacristĆ”n regresa al Teatro Bellas Artes con SeƱora de rojo sobre fondo gris a partir del 3 de noviembre. Esta obra basada en el clĆ”sico de Miguel Delibes, cuenta con la adaptación y dirección original de JosĆ© SĆ”mano. AsĆ, JosĆ© SacristĆ”n habla de la pĆ©rdida y el duelo en un monólogo emotivo e imprescindibles. Se representarĆ” hasta el 29 de diciembre en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
'SeƱora de rojo sobre fondo gris' en el Teatro Bellas Artes
Un JosĆ© SacristĆ”n en estado de gracia pone sobre el escenario este texto de Miguel Delibes en el que cuenta la historia de su vida junto a su esposa, Ćngeles de Castro. Un retrato de la personalidad de la mujer que lo fue todo para Ć©l y, sobre todo, una descripción del proceso de la enfermedad que le condujo a una muerte inesperada a los 48 aƱos. La oportunidad de disfrutar de SeƱora de rojo sobre fondo gris serĆ” del 3 de noviembre al 29 de diciembre en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
Un pintor con muchos aƱos en el oficio lleva tiempo sumido en una crisis creativa. Desde que falleció de forma imprevista su mujer, que era todo para Ć©l, prĆ”cticamente no ha podido volver a pintar. Estamos en el verano y otoƱo de 1975. La hija mayor de ambos estĆ” en la cĆ”rcel por sus actividades polĆticas, y es en esas fechas cuando surgen los primeros sĆntomas de la enfermedad de su madre que la hija vivirĆ” desde dentro de la prisión. Es otro recuerdo permanente en la vida de su padre, que tambiĆ©n ahora revive.
Miguel Delibes, hombre en extremo pudoroso, se escondió detrÔs de la figura de un pintor (NicolÔs) para, cambiando nombres y detalles, oscurecer la auténtica naturaleza del retrato. Pero desde la aparición de la novela, que ahora presentamos por primera vez como versión escénica, siempre se supo que se trataba de una novela biogrÔfica.
Una adaptación legendaria
Esta obra teatral, adaptada por SĆ”mano, SacristĆ”n y la joven actriz y escritora InĆ©s CamiƱa, es el relato de una historia de amor en un camino desenfrenado hacia la muerte, que nos sitĆŗa en aquella EspaƱa con rasgos inequĆvocos, que nos habla de la felicidad y de su pĆ©rdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano, y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad.
JosĆ© SĆ”mano explica que āel libro, que en verdad estĆ” escrito como un monólogo āy asĆ lo hemos adaptado a la escena ā, es una pieza fundamental para conocer de cerca el mundo personal y humano del escritor y un reconocimiento, entre la admiración y el dolor, a la mujer que le inclinó hacia la literatura, con la que tuvo siete hijos y fue su inseparable compaƱera desde que muy jóvenes se conocieron hasta su inesperado y trĆ”gico finalā.
La mujer en Delibes
āAna en la ficción āĆngeles de Castro en la realidadā es un cĆŗmulo de gracia y encanto. Era guapa, con un enorme don de gentes, compaƱera, secretaria y organizadora de la vida de su familia, dotada de una innata simpatĆa, musa de su marido, culta e inteligente. AsĆ es Ana en la obra y asĆ recuerdan a Ćngeles los que la conocieron. Una mujer extraordinaria cuya imprevista desaparición partió por la mitad la vida de Delibesā, aƱade el director.
El propio autor dijo que los dos tipos de mujer que habĆa dibujado con mayor esmero a lo largo de su vida de narrador āson: Carmen, la Menchu protagonista de Cinco horas con Mario y Ana, personaje central de SeƱora de rojo sobre fondo gris. Dos mujeres, no ya distintas sino antitĆ©ticas, que de alguna manera podemos considerar representativas de la EspaƱa de la segunda mitad del siglo XXā.
No te pierdas SeƱora de rojo sobre fondo gris en el Teatro Bellas Artes desde el 3 de noviembre.
FUENTE PENTACIĆN ESPECTĆCULOS
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM